Preocupación en el sector comercial por la escalada de precios.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) expresaron su preocupación por los constantes aumentos de precios de productos de consumo masivo, impulsados por la volatilidad cambiaria. Ambas entidades instaron a los proveedores a cesar con los incrementos «preventivos» y pidieron a las autoridades políticas medidas para reactivar la demanda interna.
Supermercados rechazan aumentos «por las dudas»
En un comunicado conjunto, los presidentes de CAS y FASA, Víctor Palpacelli y Ricardo Zorzón, respectivamente, solicitaron a los fabricantes que «observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado» y reconsideren los incrementos de precios. Aseguraron que «el mercado no reconocerá aumentos injustificados» y aconsejaron a sus asociados no convalidar los aumentos de aquellos proveedores que buscan «cubrirse anticipadamente de una situación de crisis».
Comercios de cercanía también alzan la voz
Los comercios de proximidad, con menos capacidad de negociación que las grandes cadenas, también han denunciado aumentos injustificados en los precios de los proveedores. Estos comercios han recibido actualizaciones de precios que consideran desproporcionadas, especialmente en un contexto de caída de las ventas. Ante esta situación, han convocado a rechazar las listas de precios de los grandes proveedores y a incorporar productos de pymes alimenticias, aunque con limitaciones en cuanto a capacidad de stock.
Llamado a la prudencia y a la reactivación del consumo
Las entidades comerciales instaron a los proveedores a cesar con los incrementos «por las dudas» y pidieron a las autoridades políticas que implementen medidas para recuperar la demanda interna, más allá de las necesidades electorales, según Tiempo Argentino. Subrayaron la importancia de erradicar el «viejo hábito» de aumentar los precios preventivamente y destacaron que el mercado no reconocerá aumentos injustificados.