La ciencia dio un paso histórico en la lucha contra el Alzheimer con el desarrollo de un análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad en fases tempranas, evitando procedimientos invasivos y costosos.
Un equipo internacional de investigadores de España, Suecia e Italia presentó en Nature Medicine un test basado en el biomarcador p-tau217. Este avance promete transformar la forma en que se diagnostica el Alzheimer, que hoy afecta a más de 60 millones de personas en el mundo.
Según ámbito, hasta ahora el diagnóstico temprano requería estudios complejos como punciones lumbares o tomografías PET, lo que limitaba su acceso en la atención primaria. Con este nuevo análisis de sangre, la detección se vuelve más accesible, sencilla y precisa.
Cómo funciona el test
El procedimiento se aplicó en 1.767 pacientes con síntomas cognitivos, con una edad promedio de 73 años. Las pruebas se realizaron en hospitales y consultorios mediante la plataforma automatizada Lumipulse, ya disponible en muchos laboratorios.
Los resultados confirmaron que el biomarcador p-tau217 detecta el Alzheimer con alta precisión, incluso en etapas iniciales, lo que representa una ventaja clave frente a los métodos tradicionales.
Beneficios para pacientes y el sistema de salud
El doctor Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, destacó que esta técnica ofrece un diagnóstico más accesible, reduciendo costos y evitando procedimientos invasivos.
Además, la posibilidad de identificar la enfermedad en sus primeras fases abre el camino a tratamientos más efectivos, con mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Un avance con impacto social
La detección temprana no solo mejora las perspectivas de tratamiento, sino que también contribuye a reducir desigualdades en el acceso al diagnóstico, beneficiando a sistemas de salud públicos y privados. Este avance se proyecta como una herramienta clave en la lucha global contra el Alzheimer.