Washington cuestionó la ofensiva israelí en Doha aunque admitió que fue informado previamente
La Casa Blanca expresó su preocupación por el bombardeo israelí contra líderes de Hamás en Doha, Qatar, al que calificó como un “desafortunado incidente”. Pese a la crítica, reconoció que la operación buscaba un “objetivo loable” en la lucha contra el grupo islamista.
La portavoz Karoline Leavitt sostuvo en rueda de prensa que Estados Unidos fue notificado antes de la ofensiva, aunque no se confirmó si Israel comunicó al Pentágono.
“Bombardear unilateralmente dentro de Qatar, un país soberano y aliado cercano, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos. Sin embargo, eliminar a Hamás, que se beneficia de la miseria en Gaza, sí es un objetivo loable”, afirmó.
Además, Leavitt remarcó que los militantes atacados estaban “lamentablemente” en Doha y que esta acción “no favorece la paz en la región”.
Reacciones de Trump y gestiones diplomáticas
El presidente Donald Trump expresó que considera a Qatar un “poderoso aliado y amigo” y lamentó que el ataque se produjera en ese territorio. Tras el hecho, ordenó a su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, notificar de inmediato al gobierno qatarí sobre la operación.
Posteriormente, Trump dialogó con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, además del primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Durante las conversaciones agradeció el apoyo recibido y aseguró que “algo así no volverá a ocurrir en territorio qatarí”.
Primer ataque de Israel en suelo qatarí
El bombardeo israelí en Doha fue el primero de este tipo dentro de Qatar, país que alberga la mayor base militar de Estados Unidos en Medio Oriente. Según fuentes oficiales, el objetivo era eliminar a una delegación negociadora de Hamás en pleno encuentro sobre la última propuesta de tregua en Gaza.
Hamás confirmó la muerte de cinco de sus miembros, aunque ninguno formaba parte de la mesa de negociación. Además, un agente de seguridad qatarí perdió la vida en el ataque.
Contexto regional
Este episodio genera un nuevo punto de tensión en la región y podría impactar en los esfuerzos de mediación por un alto al fuego en Gaza. Washington reiteró su respaldo a Qatar como mediador clave, aunque dejó en claro que las acciones unilaterales no ayudan a los objetivos comunes de paz.
Según Radio3, la ofensiva abre interrogantes sobre la coordinación militar entre Washington y Tel Aviv en escenarios sensibles.
Por otra parte, de acuerdo con DW, diplomáticos estadounidenses y qataríes trabajan en conjunto para evitar que este incidente frene las negociaciones en curso.