Un relevamiento clave para conocer el verdadero peso de la actividad en la economía provincial
La provincia de Chubut puso en marcha un censo integral de la actividad pesquera, con el objetivo de dimensionar el empleo que genera el sector en toda la cadena de valor. Se trata del primer relevamiento de este tipo en casi tres décadas y permitirá obtener datos actualizados sobre una de las principales industrias de la región.
Un trabajo histórico para el sector
El censo comenzó oficialmente y abarcará desde la flota amarilla, artesanal y fresquera hasta la acuicultura y la recolección de algas. El relevamiento es llevado adelante por estudiantes del ISET 820 de Trelew, en convenio con la Secretaría de Pesca y la UPP.
El coordinador del proyecto, Raúl “Tato” Cereseto, explicó que el estudio busca conocer con precisión cuántos puestos de trabajo directos genera la actividad en cada localidad y bajo qué condiciones. Los resultados preliminares se presentarán en febrero de 2026, antes del Foro Pescar que se realizará en Puerto Madryn.
Casi tres décadas sin estadísticas
El último censo pesquero provincial data de 1997 o 1999, lo que dejó un vacío de información de casi 30 años. Durante ese tiempo, la realidad del sector cambió por completo.
“Hoy nadie puede decir con certeza si la pesca es la segunda actividad empleadora de Chubut, o incluso la primera. Este estudio nos dará datos duros para confirmarlo”, señaló Cereseto.
Según Canal12web, el relevamiento se extenderá hasta el 31 de diciembre y comprenderá a trabajadores embarcados, mecánicos, rederos, fábricas de cajones y proveedores de servicios en puertos, entre otros.
Inclusión de actividades poco visibles
El censo también busca poner en valor rubros poco conocidos pero significativos, como la recolección de algas, que sostiene a decenas de familias. “Hay sectores que no están en el radar, pero generan empleo y riqueza. El censo permitirá visibilizarlos”, destacó el coordinador.
Expectativas para la temporada de langostino
En paralelo, el sector se prepara para la próxima temporada de langostino de la flota amarilla, que podría comenzar en noviembre, tras una prospección prevista para fines de octubre.
Cereseto valoró además el buen clima de diálogo con los gremios: “Hasta ahora las negociaciones han sido muy sensatas. Cuando hay acuerdos, la pesca de Chubut demuestra una enorme capacidad productiva”.
Un paso hacia el futuro
Con este censo, la provincia busca contar con estadísticas confiables para fortalecer su matriz productiva, planificar políticas públicas y potenciar el rol de la pesca en la economía provincial.