La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un nuevo incremento en la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que comenzará a regir desde noviembre de 2025.
El ajuste, basado en el índice de inflación de septiembre, impactará directamente en el bolsillo de las futuras madres que forman parte del programa.
AUE de ANSES: nuevo monto con aumento
Según la información publicada por C5N, el beneficio de la AUE tendrá un incremento del 2,1%, alcanzando un valor total de $119.714,29. De este monto, ANSES deposita el 80% ($95.771,43) y retiene el 20% restante hasta que la beneficiaria presente el formulario PS 2.67, donde se certifican los controles de salud y vacunación obligatorios.
Además, las titulares podrán acceder a refuerzos complementarios, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1000 Días, que buscan garantizar la nutrición y acompañamiento integral durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé.
Quiénes pueden acceder a la Asignación Universal por Embarazo
La AUE está destinada a mujeres embarazadas sin trabajo formal, inscriptas en el Plan SUMAR y que cumplan con los controles médicos establecidos por el programa.
El beneficio se abona desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o la interrupción del embarazo.
Este plan de alcance nacional busca asegurar la atención médica, nutricional y social de las personas gestantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, reforzando la política de inclusión social impulsada por el Estado.
Montos adicionales y beneficios complementarios
Las beneficiarias también pueden recibir la Tarjeta Alimentar, cuyo monto depende de la cantidad de hijos:
-
$52.250 para familias con un hijo.
-
$81.936 para familias con dos hijos.
-
$108.062 para familias con tres o más hijos.
En paralelo, el Complemento Leche del Plan 1000 Días asciende a $42.710,79, y tiene como objetivo acompañar la alimentación saludable en los primeros años de vida.
Cómo tramitar la AUE paso a paso
Para acceder a la Asignación Universal por Embarazo, las interesadas deben ingresar a Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social, o bien acercarse personalmente a una oficina del organismo.
Es indispensable contar con un certificado médico que acredite la semana de embarazo y estar registrada en el Plan SUMAR.
Una vez aprobada la solicitud, el pago se deposita mensualmente en la cuenta bancaria indicada por la titular, junto con las demás prestaciones del organismo previsional.
Con este aumento, ANSES busca acompañar la situación económica de las futuras madres y garantizar una mejor cobertura social durante el embarazo, fortaleciendo las políticas públicas de protección y equidad.