Una fuerte movilización se registró este viernes frente a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Familias, prestadores y organizaciones del sector exigieron la aplicación efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei.
De acuerdo con el medio C5N ,los manifestantes, que habían sido convocados a una reunión con el interventor de ANDIS, Alejandro Vilches, expresaron su enojo tras la cancelación del encuentro sin previo aviso. La situación generó momentos de tensión y forcejeos con la Policía, hasta que finalmente algunos representantes lograron ingresar al edificio.
Una cita frustrada que encendió la protesta
Según los prestadores, Vilches había convocado a una reunión para tratar los aumentos del sector. En un primer momento estaba prevista para las 11 de la mañana, luego se adelantó a las 10, y finalmente fue cancelada por “fuerza mayor”.
“Es una vergüenza. La agencia recibió 121 mil millones de pesos, suficiente para otorgar aumentos en estos tres meses”, denunció Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad.
Desde el colectivo de familias, Lola Berthet expresó su angustia: “Ya está todo colapsado. No sabemos si el año que viene nuestros hijos o hijas tendrán prestaciones. Es agotador, pasamos de la angustia a la bronca”.
Reclamos por incumplimiento de la ley
Los manifestantes apuntaron además contra la falta de ejecución de la ley 27.793, que garantiza el financiamiento de las prestaciones para personas con discapacidad.
“El diputado Paulón presentó una denuncia ante el juez Casanello, pero no hay avances. Mientras tanto, las personas con discapacidad siguen esperando”, afirmó Claudia Dipólito, madre y psicóloga.
Dipólito detalló que muchos profesionales cobran apenas $12.000 por sesión, sin actualización hace más de un año. “El sistema está al borde del colapso”, advirtió.
El transporte, otro sector en crisis
El reclamo también incluyó a los transportistas de personas con discapacidad, quienes aseguraron que trabajan a pérdida.
“Nos pagan el litro de nafta a $541, pero hoy cuesta $1.700. Así es imposible seguir”, expresó un representante de Atacadis (Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad).
La falta de actualización de los montos y la incertidumbre presupuestaria ponen en riesgo la continuidad del servicio y agravan la situación de miles de familias que dependen de estas prestaciones para sostener sus tratamientos.
La movilización frente a ANDIS reflejó el profundo malestar del sector de la discapacidad, que exige respuestas urgentes y la aplicación efectiva de una ley aprobada por el Congreso. La falta de diálogo y de medidas concretas mantiene al sistema al límite, mientras las familias reclaman ser escuchadas.