El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ratificó este viernes su apoyo al Gobierno argentino en plena escalada del dólar, que llegó a rozar los $1430 antes de moderar su avance.
Según explicó, Estados Unidos volvió a vender divisas en el mercado local con el objetivo de “estabilizar a la Argentina”.
La confirmación llega a pocos días de las elecciones legislativas y en un contexto donde se espera el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre ambos países.
Intervención directa en el mercado argentino
Bessent explicó que el Tesoro de EE.UU. compró pesos en el mercado de Blue Chip Swaps (contado con liquidación) y también en el mercado al contado. Es la segunda intervención consecutiva del gobierno de Donald Trump en el mercado cambiario argentino.
“Estados Unidos apoya a la Argentina. Tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar su economía”, señaló Bessent en la red social X. Además, adelantó que continuará con este tipo de operaciones mientras se mantenga la presión sobre el tipo de cambio.
Efectos en la cotización del dólar
El banco Citi confirmó que las operaciones se realizaron por orden del Tesoro estadounidense. Si bien no trascendieron los montos de la intervención, la oferta adicional permitió moderar la suba del dólar mayorista, que pasó de $1420 a $1402 sobre el cierre de la rueda.
En el Banco Nación, el dólar minorista cerró a $1430, con una suba diaria de $25. No obstante, las cotizaciones alternativas continuaron al alza: el blue operó en $1465, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) se ubicaron en $1473,52 y $1491,34, respectivamente.
Un mensaje político y económico
Según TN , el gesto de Washington se interpreta como un respaldo directo a la gestión de Javier Milei, que enfrenta una fuerte volatilidad en los mercados locales. Desde el Tesoro estadounidense aseguraron que se mantienen “en estrecha comunicación con el equipo económico argentino”, mientras monitorean los movimientos financieros en tiempo real.
A nueve días de los comicios legislativos, la intervención estadounidense busca enviar una señal de confianza internacional hacia la política económica del Gobierno argentino y frenar la escalada del tipo de cambio.
El nuevo apoyo de Estados Unidos se produce en un contexto de tensión financiera y alta expectativa política. La decisión de intervenir nuevamente en el mercado local reafirma el vínculo económico entre ambos países y marca la disposición del Tesoro norteamericano a sostener la estabilidad argentina en el corto plazo.