Top talento en Finanzas en Argentina y sueldos destacados.
Un reciente informe revela cuánto cobran los gerentes y jefes mejor pagos en Argentina, destacando no solo salarios, sino también prioridades y desafíos del talento financiero.
Compensación y salarios en el sector financiero
Los líderes de Finanzas en Argentina se consolidan como uno de los segmentos mejor remunerados. Según la consultora Michael Page, los rangos de sueldo bruto varían según el tamaño de la empresa:
- Gerente: 5-10 millones de pesos en pymes; 6-13,5 millones en grandes empresas.
- Jefe: 4,2-6 millones en pymes; 5-7,5 millones en grandes empresas.
El informe «Talent Trends 2025 – Spotlight en Finanzas» indica que, a nivel mundial, un 55% de los líderes tiene empleo pero un 53% busca trabajo activamente. Miguel Carugati, Managing Director de Michael Page, destacó:
«Las compañías que escuchan activamente las expectativas de los talentos, y responden con claridad y transparencia, cuentan con una ventaja competitiva. Políticas claras, consistentes y una comunicación efectiva permiten atraer y fidelizar a los perfiles más destacados».
Prioridades de los ejecutivos financieros
Los líderes financieros buscan transparencia, bienestar y flexibilidad laboral. Aunque el 53% está satisfecho con su salario, solo un 36% pidió aumentos en el último año y solo un 12% lo logró. Carugati señala: «No se trata sólo de cuánto se gana, sino de si ese ingreso tiene sentido en el contexto actual. En Argentina, si bien el salario real mostró una leve recuperación, la inflación acumulada limitó los aumentos».
- Flexibilidad laboral: 64% consideraría cambiar de empleador si se aumenta la presencialidad.
- Confianza y liderazgo transparente: 27% duda de que los líderes equilibren metas y bienestar.
- Inteligencia Artificial: uso de IA generativa creció del 26% al 48%, con mejoras en productividad y calidad.
- Inclusión y autenticidad: solo el 25% siente que su empresa es inclusiva; 10% sufrió discriminación.
Impacto y relevancia de los sueldos top en Finanzas
El informe evidencia que los salarios altos no garantizan retención, y que factores como flexibilidad, liderazgo transparente, adopción de IA y cultura inclusiva son decisivos para fidelizar al top talento financiero en Argentina, según iProfesional.