Los titulares recibirán un aumento del 2,1% y dos refuerzos adicionales para enfrentar la suba de precios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que a partir del 10 de noviembre comenzará el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.
Con esta suba, el monto general de la AUH pasará de $117.252 a $119.714, aunque el valor que se acreditará será de $95.772, debido a la retención del 20% que se abona anualmente con la presentación de la Libreta. En el caso de la AUH por discapacidad, el monto ascenderá a $311.809.
Dos compensaciones automáticas
Además del aumento, Anses activará dos compensaciones económicas automáticas para reforzar el poder adquisitivo de los beneficiarios:
- Tarjeta Alimentar
- Complemento Leche
Ambos refuerzos se acreditarán, junto con el pago habitual de la AUH, sin necesidad de realizar ningún trámite, directamente en las cuentas bancarias o tarjetas asociadas.
Calendario de pagos – noviembre 2025
Debido al fin de semana largo establecido por el Decreto 1027/2024, el cronograma de pagos se modificará levemente. Las fechas de cobro, según la terminación del DNI del titular, serán:
- Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
- Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
- Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
- Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
- Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
- Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
- Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
- Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
- Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
- Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Los titulares podrán consultar su liquidación ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social desde el mismo lunes 10.
Con este esquema de actualización mensual y refuerzos automáticos, Anses busca proteger el poder de compra de las familias frente a la inflación y garantizar una cobertura mínima para los hogares más vulnerables, según BAE Negocios.