GeoPark adquiere bloques estratégicos en Vaca Muerta, proyectando aumentar su producción a 20.000 barriles diarios en 2028.
La petrolera latinoamericana GeoPark consolidó su ingreso al mercado argentino con la compra de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, situados en la formación de Vaca Muerta, uno de los centros de hidrocarburos más dinámicos del continente. Esta transacción la convierte en operador oficial en la región y marca un hito clave en su estrategia de expansión regional.
Según informó la compañía, los nuevos bloques “cuentan con una producción inicial cercana a 2.000 barriles equivalentes por día y un plan de desarrollo que proyecta alcanzar 20.000 barriles diarios en 2028”.
El plan de desarrollo incluye la perforación de entre 50 y 55 pozos, la construcción de una planta central de procesamiento (CPF) con capacidad para manejar hasta 20.000 barriles diarios y la instalación de un oleoducto que conectará ambos bloques. El objetivo es garantizar “una operación integrada y eficiente” en la zona que se considera el corazón energético de Argentina.
Vaca Muerta: epicentro de hidrocarburos y crecimiento económico
En menos de una década, Vaca Muerta pasó de ser un área exploratoria a convertirse en la principal fuente de hidrocarburos del país. Actualmente, la formación genera más del 60% del gas y del petróleo argentino, y en 2024 contribuyó a un superávit comercial energético de US$5.700 millones.
Las proyecciones indican que hacia finales de la década las exportaciones podrían alcanzar los US$30.000 millones, respaldadas por inversiones acumuladas superiores a US$47.000 millones.
GeoPark expande su presencia energética en Argentina
Los números de producción muestran el auge de la región: en agosto, Argentina alcanzó su mayor cifra de extracción de crudo desde 1999, con 813.096 barriles diarios, de los cuales 508.800 provinieron de Vaca Muerta. En gas, la producción superó 160 millones de metros cúbicos diarios, equivalente a cuatro veces la producción colombiana.
El impacto económico también se refleja en Neuquén, epicentro del desarrollo. Su PIB per cápita llegó a US$61.128, cuatro veces el promedio nacional, y la industria ha generado un efecto multiplicador: “por cada empleo directo en la industria se generan más de cinco empleos indirectos” en sectores como transporte, ingeniería, servicios industriales y tecnología.
GeoPark: consolidando su rol en Latinoamérica
Desde su fundación, GeoPark ha construido una reputación basada en la operación eficiente de activos complejos en la región. Con la entrada a Vaca Muerta, la empresa busca “seguir creando valor para sus grupos de interés y consolidar su papel como un actor energético clave para el desarrollo del continente”.
La compañía, que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014, mantiene presencia consolidada en Colombia y otros países de Latinoamérica a través de su Sistema Integrado de Valores SPEED, centrado en Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario.
Con esta operación, GeoPark amplía su portafolio de activos estratégicos y refuerza su posición como uno de los protagonistas del sector energético en América Latina.
La llegada de GeoPark a Vaca Muerta representa un paso significativo en la expansión regional de la compañía y confirma la relevancia de la formación como núcleo energético de Argentina, consolidando su papel clave en el desarrollo del sector hidrocarburífero, según Bloomberg Línea.