El gobierno de Israel confirmó el retraso en la reapertura del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, una vía clave para el tránsito de personas y la asistencia humanitaria.
Según el organismo COGAT, la nueva fecha se anunciará una vez completados los preparativos conjuntos con las autoridades egipcias.
El paso de Rafah seguirá cerrado por tiempo indefinido
El paso fronterizo de Rafah continúa sin actividad para pasajeros ni mercancías, lo que mantiene suspendido uno de los pocos corredores de salida de Gaza.
De acuerdo con Radio3, Israel informó que la ayuda humanitaria no ingresará por Rafah, sino por otros cruces como Kerem Shalom y Al Auja, en el marco del actual acuerdo de alto el fuego.
Las autoridades israelíes aclararon que la medida no implica modificaciones en la entrega de suministros esenciales, sino que responde a cuestiones de coordinación y seguridad con Egipto.
Motivos del retraso y situación humanitaria
Desde la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, su portavoz Olga Cherevko explicó que la demora está vinculada a que Hamás no entregó todos los cuerpos de rehenes pendientes. Hasta ahora se recuperaron solo nueve de los 28 cadáveres previstos, mientras que el resto sigue sin localizarse debido a la destrucción generalizada en la Franja de Gaza tras dos años de conflicto.
La situación agrava la crisis humanitaria, ya que Rafah es el principal punto de conexión terrestre entre Gaza y Egipto. Miles de civiles continúan varados en la zona, sin posibilidad de salir ni recibir ayuda directa.
Coordinación en marcha pero sin fecha definida
El COGAT precisó que los trabajos de coordinación con Egipto están en curso, pero aún no existe un cronograma concreto para la reapertura.
Mientras tanto, las organizaciones internacionales insisten en la necesidad de garantizar corredores humanitarios seguros para el ingreso de alimentos, agua y medicamentos.
El cierre prolongado del paso de Rafah refleja las tensiones persistentes en la región y la fragilidad del alto el fuego vigente. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto, a la espera de que se reanude el tránsito humanitario y se alivie la crisis en Gaza.