Ucrania denunció este martes un bombardeo ruso contra un convoy humanitario de la ONU en la región de Jersón, que causó daños en cuatro vehículos del Programa Mundial de Alimentos que transportaban «varias toneladas» de ayuda.
El gobernador regional calificó de «milagro» que el ataque no causara víctimas fatales y lo tildó de acción «deliberada» por parte de las fuerzas rusas.
El ataque a vehículos con distintivos humanitarios
El convoy, que portaba claros distintivos del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU, fue atacado con drones y artillería según confirmó el gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin. Según reportó la agencia Reuters, el funcionario ucraniano mostró imágenes que evidencian los daños en los vehículos y enfatizó que se trató de un ataque «deliberado» y no accidental, calificando a las Fuerzas Armadas rusas como «terroristas».
El contexto de ataques simultáneos en Járkov
Mientras tanto, Rusia lanzó un ataque masivo contra la provincia de Járkov. Este brutal bombardeo dejó al menos 62 personas heridas.
Posteriormente, el gobernador Oleg Sinegubov ofreció más detalles. En primer lugar, explicó que los rusos atacaron la capital homónima y otras ocho localidades. Para ello, utilizaron una veintena de drones y bombas guiadas KAB.
Como resultado, los explosivos dañaron severamente la infraestructura civil. Además, la ofensiva obligó a más de 7.360 ciudadanos a abandonar sus hogares.
La reunión Trump-Zelenski y la amenaza de misiles Tomahawk
Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó que este viernes se reunirá en Washington con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Horas antes, Trump había sugerido que podría comenzar a distribuir misiles Tomahawk a Ucrania, declarando según la Casa Blanca: «[A Ucrania] Le gustaría tenerlos. Quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener esos misiles dirigiéndose hacia ellos? No lo creo».
La respuesta del Kremlin y el escenario diplomático
El Kremlin se manifestó sobre la voluntad de Trump de resolver el conflicto, con el portavoz Dimitri Peskov indicando que esperarán a ver los «resultados» de la visita de Zelenski a Washington. Respecto a los misiles Tomahawk, Peskov señaló que por ahora solo conocen lo publicado en medios de comunicación y adoptarán una postura una vez que se concrete cualquier anuncio oficial. La información sobre el ataque al convoy humanitario fue confirmada por el medio 20Minutos.