Zhi Dong Zhang, alias ‘Brother Wang’, considerado pieza clave del tráfico internacional de fentanilo, fue entregado a la justicia estadounidense mediante una operación conjunta entre México y Cuba.
Según informó la agencia internacional Deutsche Welle, el ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido con el alias ‘Brother Wang’, fue capturado en Cuba y posteriormente entregado a las autoridades estadounidenses con la mediación del gobierno mexicano.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, confirmó que el acusado, quien había escapado en julio de un arresto domiciliario en México, fue transferido este jueves a las autoridades de Estados Unidos.
La Compleja Ruta Internacional del Detenido
En primer lugar, este caso revela una compleja trama internacional que involucra a tres países. Posteriormente, el gobierno cubano confirmó mediante un comunicado oficial que entregó al detenido a las autoridades mexicanas. Esta acción respondió a «una solicitud formal de extradición». Además, según una fuente cercana al caso en La Habana consultada por la agencia AFP, antes de llegar a Cuba, Zhi había intentado ingresar a Rusia. Sin embargo, no lo logró. Finalmente, las autoridades lo detuvieron en la isla el 31 de julio.
El Rol Clave en el Tráfico de Fentanilo
Para las autoridades mexicanas, Zhi Dong Zhang era el enlace principal. Conectaba a varios cárteles con el tráfico de fentanilo desde China hacia América. Esta droga impactaba especialmente en Estados Unidos y Europa. La entrega del capo ocurre en un momento clave: el presidente Donald Trump ha hecho de la lucha antinarcóticos una bandera principal. Su urgencia responde a una grave crisis. El fentanilo causa alrededor de 200 muertes cada día en Estados Unidos.
Una Cooperación Internacional Atípica
La operación destaca por la inusual cooperación entre México, Cuba y Estados Unidos, países con relaciones tradicionalmente complejas. Si bien no se han detallado los aspectos logísticos de si Zhi pasó por territorio mexicano o llegó directamente a Estados Unidos desde Cuba, el caso representa un significativo éxito en la colaboración antinarcóticos entre estas naciones, marcando un precedente en la lucha contra el tráfico internacional de fentanilo. Información extraída del medio DW.




