El Gobierno Nacional autorizó a Swissport Argentina S.A. a prestar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en todo el territorio nacional, consolidándose como una de las principales compañías del sector.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en el marco del proceso de desregulación aerocomercial impulsado por el Ejecutivo.
Según Radio3, la decisión busca promover la competencia y mejorar la eficiencia en la operación aérea, con impacto positivo en la conectividad y la calidad del servicio que reciben las aerolíneas y los pasajeros.
Competencia y modernización en el sector aerocomercial
Con esta nueva habilitación, Swissport podrá realizar tareas clave como carga y descarga de equipaje, remolque de aeronaves y señalización en pista en 37 aeropuertos argentinos. De esta manera, la empresa se convierte en la octava en obtener autorización para operar servicios de rampa en el país, junto a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo y Handyway Cargo S.A., entre otras.
Desde la Secretaría de Transporte destacaron que la incorporación “fortalece la oferta de servicios aeroportuarios y contribuye a mejorar la eficiencia y la competitividad”.
Un paso más hacia una aviación más abierta y eficiente
La llegada de Swissport se enmarca en la política de apertura aerocomercial promovida por el Gobierno, orientada a ampliar la conectividad regional e internacional y favorecer el crecimiento del turismo y la economía nacional.
De acuerdo con el comunicado oficial, la medida permitirá que las aerolíneas cuenten con más opciones para la atención en tierra, lo que se traducirá en mejores tiempos operativos y servicios de mayor calidad.
Además, se espera que esta incorporación impulse la modernización del sector aéreo, potenciando la infraestructura y elevando los estándares técnicos en los aeropuertos argentinos.
Una señal de expansión para la industria aérea argentina
La autorización a Swissport refuerza la tendencia de expansión y actualización del sistema aeroportuario nacional, en un contexto donde la demanda de vuelos y la conectividad aérea continúan en aumento.
El ingreso de nuevas empresas al mercado busca generar competencia saludable, mejorar la experiencia de los usuarios y sostener el crecimiento de una industria clave para el desarrollo económico y turístico del país.