Consorcio privado compite por los bloques convencionales devueltos por YPF.
Santa Cruz recibe una única oferta para 10 áreas petroleras devueltas por YPF. La provincia anunció que recibió una única oferta para la subasta de 10 áreas petroleras convencionales que habían sido devueltas por la empresa estatal YPF, enfocada actualmente en el desarrollo de esquisto.
El consorcio conformado por Patagonia Resources, Clear Petroleum, Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Roch Proyectos, Brest y Azruge fue el único postor, habiendo presentado previamente un proyecto de iniciativa privada orientado a las siguientes áreas:
- Los Perales – Las Mesetas
- Las Heras – Cañadón de la Escondida
- Cañadón León – Meseta Espinosa
- El Guadal – Lomas del Cuy
- Cañadón Yatel
- Pico Truncado – El Cordón
- Cañadón Vasco
- Barranca Yankowsky
- Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
- Los Monos
Se prevé que las ofertas económicas del consorcio se abran a finales de la semana, según informaron medios locales.
Situación de la producción en Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó la relevancia de la ronda y señaló que la producción de hidrocarburos convencionales se ha debilitado en la provincia, como ocurre en otras regiones productoras.
- La producción de gas ha disminuido desde 2019.
- La producción de petróleo ha caído desde 2013.
De acuerdo con datos de junio del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), la producción en Santa Cruz fue de 9.895 m³/d de petróleo (62.220 b/d), aproximadamente 8% del total nacional, y 7,79 millones de m³/d de gas, alrededor del 5% de la producción del país.
YPF planea retirarse completamente del segmento convencional, según de BN Américas, donde alguna vez fue protagonista. Al respecto, Vidal declaró:
“Nunca estuve de acuerdo con que los yacimientos petroleros de nuestra provincia tengan un solo dueño, y eso es lo que sucedió en el pasado”.
«Cuando es una sola empresa la que tiene la responsabilidad de operar en los yacimientos, invierte solo en el sector más productivo, más rentable, y comienza a abandonar todo lo que está alrededor. Eso es lo que sucedió en YPF durante los últimos años”.
Actualmente, la mayor parte de la inversión upstream se concentra en Neuquén, con el desarrollo del yacimiento de esquisto Vaca Muerta.
YPF mantiene interés en la sección de Santa Cruz de la formación Palermo Aike, considerada la segunda formación no convencional más importante de Argentina tras Vaca Muerta, con 12.600 km² y un potencial estimado de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep).
Incentivos y proyectos de ley
El gobierno de Santa Cruz trabaja desde hace 90 días en un proyecto de ley de incentivos industriales, consultando con pymes locales y operadores de activos mineros y de hidrocarburos, según indicó Vidal.
A comienzos de este año, se introdujo un incentivo financiero para empresas en las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, eximiéndolas del impuesto sobre la renta bruta y reduciendo tasas de arrendamiento de terrenos.
La provincia de Mendoza, que también produce principalmente convencionales, ha implementado incentivos similares con reducciones de regalías, vinculadas a inversión y modelos de negocios. Estos cambios forman parte del Pliego Modelo 2025, con el que Mendoza se prepara para subastar bloques.
Fuente: Información extraída de BN Américas