El dólar blue abrió la semana estable a $1.475, con menor volatilidad que meses anteriores y nuevas reglas del Banco Central para comprar dólares oficiales.
El dólar blue inició la jornada de este lunes 13 de octubre de 2025 con una cotización de $1.475 para la venta, de acuerdo con los datos actualizados a las 00:00 horas.
El valor muestra una tendencia de estabilidad cambiaria, en un contexto donde los mercados observan la evolución del tipo de cambio paralelo y las recientes medidas del Banco Central.
Según informó Cronista, la volatilidad del dólar blue durante la última semana fue del 6,62%, cifra considerablemente inferior al 20,13% de volatilidad anual, lo que refleja una moderación en las fluctuaciones del billete informal en el último tiempo.
Evolución del dólar blue en el último año
En los últimos doce meses, el dólar blue registró un máximo de $1.520 y un mínimo de $1.150, manteniendo un comportamiento más predecible en comparación con otros períodos.
Hace seis meses, su valor era de $1.250, lo que muestra una suba moderada en relación con el promedio anual.
El descenso en la volatilidad del dólar blue, pese a la incertidumbre macroeconómica, indica una relativa calma en el circuito paralelo, aunque los analistas advierten que cualquier cambio en la política monetaria podría alterar el escenario actual.
Cómo calcular el dólar tarjeta
Quienes realicen compras internacionales con tarjeta deben pagar la tasa oficial del dólar, sumada a un 30% adicional en concepto de percepciones por Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo del perfil tributario del usuario.
Una alternativa para evitar ese recargo es efectuar un stop debit y abonar los consumos en dólares con fondos adquiridos al valor oficial o al dólar MEP, evitando así la percepción del 30%.
Banco Central eliminó el tope de compra de dólares oficiales
El Banco Central eliminó en abril las restricciones cambiarias para individuos, levantando el límite de 200 dólares mensuales que regía para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Con esta medida, se habilitaron nuevas modalidades para adquirir divisas a precio oficial:
- Compras electrónicas (homebanking o apps bancarias): ahora es posible comprar sin tope si los fondos provienen de una cuenta declarada.
- Compras en ventanilla con saldo bancario: se permite adquirir dólares sin límites, siempre que los pesos estén depositados en la cuenta.
- Compras en efectivo: se podrá comprar hasta u$s 100 mensuales, presentando una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en otras entidades.
Esta flexibilización busca fomentar la transparencia en el mercado cambiario y desalentar las operaciones informales, aunque su impacto sobre el dólar blue aún se evalúa.
Estabilidad con cautela en el mercado
Los economistas coinciden en que el dólar blue atraviesa una fase de estabilidad contenida, sostenida por la mayor oferta de divisas y el control monetario. Sin embargo, el mercado sigue atento a las decisiones del Gobierno y del Banco Central, que podrían influir en el rumbo del tipo de cambio en las próximas semanas.