El turismo en Chubut crece pese a menor poder adquisitivo.
Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, más de 1,44 millones de turistas recorrieron distintos puntos de Argentina, con Chubut como uno de los destinos más elegidos. La estadía promedio fue de 2 noches y el gasto diario por persona alcanzó los $91.190.
Afianzamiento del turismo en Chubut
El turismo en Chubut registró una gran afluencia gracias a su diversidad de paisajes y a promociones especiales bajo el lema “Chubut, Corazón de la Patagonia”. La provincia ofreció descuentos de hasta el 50% en alojamientos, excursiones y transporte, además de promociones 4×3 y cuotas sin interés a través de Turismo 365 y Elegí Argentina. También se sumaron campañas como Promo Hoteles, Promo Avistajes, Promo Paseo Tulipanes, Promo Restaurantes y beneficios para productores locales bajo Origen Chubut.
Entre los principales atractivos se destacaron:
- Avistajes de ballenas francas australes en Península Valdés y Puerto Pirámides.
- Colonias de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías.
- Circuito de la Cultura Galesa en Gaiman y Trelew, con gran concurrencia en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).
- En la Cordillera, inicio del Festival de Tulipanes Patagonia, apertura del Laberinto Patagonia y actividades en Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces.
- En la Meseta Central, trekking y aventura en el Bosque Petrificado de Sarmiento y Piedra Parada.
Impacto económico y tendencias nacionales
Entre enero y octubre de 2025, Argentina contabilizó seis fines de semana largos con 10,27 millones de turistas y un gasto acumulado de $2,36 billones (aprox. US$ 1.670 millones). Las escapadas generaron un impacto directo en la economía regional, favoreciendo a pymes del turismo, gastronomía y servicios.
Según informó El Diario Web, Chubut se mantiene como uno de los destinos más atractivos del país, combinando naturaleza, cultura y promociones que incentivan la llegada de visitantes de todo el territorio nacional.