Chubut declara la Emergencia Ígnea para prevenir incendios forestales.
El Gobierno del Chubut decretó el Estado de Emergencia Ígnea en toda la zona cordillerana de la provincia hasta el 30 de abril de 2026. La medida busca reforzar la capacidad de respuesta ante posibles incendios forestales durante la temporada alta, además de fortalecer las acciones de prevención y restauración en áreas afectadas.
Según informó El Diario Web, el decreto fue refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo. A través de la Fiscalía de Estado, se instruye a los organismos públicos a iniciar acciones legales, tanto civiles como penales, contra los responsables de cualquier foco ígneo detectado en la región.
Medidas de prevención y colaboración local
El Ejecutivo provincial invitó a los municipios cordilleranos a adherir al decreto mediante la implementación de medidas de prevención, campañas de concientización y cooperación activa para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.
Durante la vigencia de la emergencia, se prohíbe encender fuego al aire libre o realizar actividades que puedan generar incendios, tanto en terrenos públicos como privados no habilitados. Además, se exige a los concesionarios turísticos, complejos hoteleros, campings, cabañas y clubes deportivos extremar los controles y medidas de seguridad para evitar siniestros.
Seguridad, vigilancia y control permanente
El decreto remarca la necesidad de promover “una política activa de prevención”, considerando urgente e imprescindible adoptar medidas que garanticen la seguridad ambiental y humana.
Los fondos asignados a esta emergencia contemplan la adquisición de equipamiento, la contratación de servicios y la ejecución de obras destinadas a la prevención y atención de incendios. También se prevén gastos extraordinarios para fortalecer la capacidad operativa de los equipos que actúan ante emergencias forestales.
Un panorama de riesgo elevado
La decisión del Gobierno provincial se apoya en el Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026, elaborado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques de Chubut.
El documento advierte sobre el aumento de la biomasa y la acumulación de material vegetal inflamable, factores que incrementan el riesgo de incendios durante el verano. También detalla que, entre junio y julio, se registraron ocho incendios forestales de distintas magnitudes, mayormente vinculados a quemas y fogatas, lo que demandó un importante despliegue logístico y humano.
El informe concluye que estas condiciones configuran una situación propicia para el desarrollo de incendios de gran magnitud, por lo que resulta necesaria la implementación urgente de medidas preventivas y de ataque rápido que optimicen la capacidad de respuesta del SPMF.
Conciencia y acción conjunta
El Estado de Emergencia Ígnea busca consolidar un esquema de prevención integral que involucre tanto a organismos públicos como a la comunidad. La responsabilidad individual y colectiva será clave para reducir los riesgos y proteger los ecosistemas cordilleranos, especialmente en una temporada donde las condiciones meteorológicas serán determinantes.




