El empresario argentino fue presentado ante un tribunal estadounidense acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
Su abogada denunció que no recibe la medicación que necesita. El empresario Federico “Fred” Machado tuvo su primera audiencia judicial en Texas, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
Según informó La17, Machado llegó encadenado y con uniforme a rayas ante el juez Bill Davis, visiblemente afectado y debilitado. “No me siento bien”, dijo antes de que el magistrado le denegara la libertad condicional.
La defensa, a cargo de la abogada Jamie Hoxie Solano, aseguró que el acusado sufre un severo síndrome de abstinencia debido a la falta de medicación.
“Le recetaron una dosis alta de Xanax en Argentina y no la recibe desde ayer a las 9 de la mañana”, explicó la letrada, quien reclamó atención médica inmediata.
Machado permanecerá detenido hasta el juicio, previsto para comienzos de 2026, en el Centro de Detención del Condado de Fannin, administrado por la empresa privada LaSalle Corrections, que ya fue cuestionada judicialmente por la muerte de internos bajo su custodia.
Promesas incumplidas y advertencias judiciales
El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, había advertido en su fallo de extradición que Estados Unidos debía garantizar la integridad física y mental del empresario y evitar cualquier trato degradante o tortura. Sin embargo, las denuncias sobre la falta de medicación ponen en duda el cumplimiento de esas garantías.
Machado había permanecido casi cuatro años bajo prisión domiciliaria en Viedma antes de ser trasladado a los Estados Unidos, donde lo acusan de dirigir una red criminal transnacional con operaciones en América y Europa.
Acusaciones por fraude y vínculos con el narcotráfico
De acuerdo con el agente especial Justin Marshall, el empresario habría encabezado un esquema piramidal de negocios fraudulentos con aeronaves, mediante el cual defraudó a inversionistas y prestamistas con supuestas compras de aviones inexistentes.
Parte de ese dinero se habría utilizado para pagar a víctimas anteriores del mismo plan, una táctica típica de los fraudes financieros en cadena.
Además, se lo vincula con operaciones de narcotráfico internacional y con la ocultación de aviones utilizados por narcotraficantes a través de fideicomisos anónimos.
Entre sus socias figura Debra Lynn Mercer-Erwin, ya condenada a 16 años de prisión en Estados Unidos, y su hija Kayleigh Moffett, quien obtuvo una pena en suspenso.
De Viedma a Texas: un pasado con conexiones políticas
Machado fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, tras una alerta roja de Interpol.
Se presentaba como piloto y empresario del sector minero, con residencia en Boca Ratón, Florida, una de las ciudades más exclusivas del país norteamericano.
En la Argentina, la Justicia aún investiga si financió campañas políticas, entre ellas la del diputado liberal José Luis Espert y otros espacios afines, lo que podría derivar en una nueva causa local.
Hoy, mientras espera su juicio en Texas, Fred Machado permanece encerrado sin recibir su medicación, enfrentando un expediente que podría condenarlo a pasar décadas en prisión.




