El ratón colilargo, principal transmisor del hantavirus en la Patagonia, es el vector identificado en el caso confirmado en Bariloche.
Las autoridades sanitarias de Río Negro confirmaron un caso positivo de hantavirus en Bariloche. Se trata de un albañil de 43 años que estaba trabajando en la zona oeste de la ciudad y fue internado en el Hospital Zonal de Bariloche, según informó Noticias Argentinas.
Detalles del caso
El paciente ingresó al hospital con un cuadro febril y, tras los estudios correspondientes, se confirmó que padecía hantavirus. Permanecerá internado bajo observación médica durante varios días.
El hombre se encontraba realizando trabajos de construcción en las afueras de la ciudad cuando comenzó a sentirse mal, lo que motivó su traslado al nosocomio local.
Qué es el hantavirus y cómo se transmite
El hantavirus es una enfermedad viral grave cuya principal fuente de transmisión son los roedores, especialmente el ratón colilargo. Este animal elimina el virus a través de la saliva, orina y heces. Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas o al tener contacto directo con los roedores.
En la región patagónica, donde la enfermedad es endémica, existe una variante que permite la transmisión de persona a persona, aunque este tipo de contagio es poco frecuente.
Síntomas y recomendaciones
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Las autoridades sanitarias instan a la población a acudir rápidamente a un centro de salud ante cualquier síntoma compatible, y a extremar las medidas de higiene y cuidado en áreas con presencia de roedores.




