La Fiscalía colombiana acusó al hijo mayor del presidente por su papel en la gestión de contratos y apropiación de recursos cuando era diputado en el Atlántico
La Fiscalía General de Colombia imputó este lunes a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por su presunta participación en un esquema de corrupción vinculado a la celebración de contratos públicos en el departamento del Atlántico. La investigación se centra en el período en que Petro Burgos se desempeñaba como diputado de la Asamblea provincial.
Según informó DW, durante la audiencia, la fiscal Lucy Laborde enumeró seis delitos atribuidos al acusado: interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio.
Manejo de fondos y presunta apropiación de recursos
La acusación sostiene que Nicolás Petro habría intervenido en la gestión de contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso), con la supuesta apropiación de alrededor de 111 millones de pesos colombianos (unos 29.500 dólares), entre 2021 y 2022.
La fiscalía remarcó que Petro Burgos no era administrador directo de los fondos, pero habría participado como intermediario en las negociaciones que permitieron el desvío de dichos recursos públicos.
Un antecedente judicial previo
Este caso se suma al proceso que enfrenta desde julio de 2023, relacionado con lavado de dinero, donde se lo acusa de haber recibido aportes de figuras vinculadas al narcotráfico. La Fiscalía señala que el hijo del presidente habría ocultado sumas que alcanzaron los 500 millones de pesos colombianos, parte de las cuales habrían ingresado a la campaña electoral de Gustavo Petro.
Nicolás Petro sostiene que su padre no estaba al tanto de estos aportes y que los hechos deben investigarse de manera independiente de la figura presidencial.
La situación judicial continúa en desarrollo y se espera que en las próximas semanas se definan eventuales medidas cautelares y la continuidad del proceso.




