Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, lidera la estrategia de LLA para sumar legisladores.
La Libertad Avanza (LLA) avanza en su estrategia para sumar legisladores y convertirse en la primera minoría en la Cámara de Diputados, con el objetivo de controlar las presidencias de comisiones clave y facilitar la aprobación del Presupuesto 2026, según informó Noticias Argentinas. Actualmente el bloque cuenta con 88 diputados y espera sumar nuevos integrantes esta semana.
Estrategia oficialista para fortalecer el bloque
La mesa política de LLA, liderada por Karina Milei, y con el apoyo del presidente de la Cámara, Martín Menem, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, trabaja para agrandar el bloque y alcanzar un centenar de diputados. Esto permitirá al oficialismo volver a controlar la Cámara, perdida en marzo a manos de la oposición, y manejar la agenda parlamentaria de manera más efectiva.
Desde las elecciones, LLA sumó seis legisladores a costa de la sangría del PRO y espera incorporar otros diputados, entre ellos Alejandro Bongiovanni y posiblemente Silvia Lospennato, quienes podrían reforzar la bancada violeta. Otros legisladores que ya se incorporaron incluyen a Damián Arabia, Silvana Guidici, Belén Avico y Patricia Vázquez, con mandato hasta 2027, así como Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado, reelectas por el bloque libertario.
Negociaciones y alianzas con otros sectores
El oficialismo también mantiene conversaciones con ex libertarios y ex integrantes del PRO, como Véronica Razzini, para sumar fuerzas. Sin embargo, para sancionar el Presupuesto y leyes laborales o tributarias, LLA deberá negociar con gobernadores y otros bloques, ya que con la UCR, Liga del Interior y PRO suman aproximadamente 115 diputados, quedando 14 necesarios para alcanzar el quórum.
En esta línea, Manuel Adorni y Diego Santilli ya se reunieron con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, y continuarán los encuentros con mandatarios de Córdoba y San Juan.
Situación del peronismo
La bancada peronista, presidida por Germán Martínez, se mantiene unida pese a las tensiones internas tras la derrota electoral. Algunos sectores evalúan la posibilidad de formar un interbloque, similar al Senado, aunque hasta ahora no se esperan divisiones significativas. El Frente Renovador, los santiagueños que responden a Gerardo Zamora y otros grupos mantienen su estructura actual, con compromisos de unidad hasta abril de 2026.
El oficialismo y la oposición siguen negociando alianzas y estrategias para consolidar sus posiciones de cara a las sesiones extraordinarias de fin de año, donde el Presupuesto 2026 será el eje central de la agenda parlamentaria.




