El Gobierno provincial y los gremios del sector pesquero acordaron una nueva reunión para discutir la incorporación de nuevos permisos de pesca. Esta vez, el encuentro incluirá también a los representantes de las cámaras empresarias para evaluar el impacto de la medida sobre el caladero.
Durante la reunión realizada el lunes, el gobernador Ignacio Torres recibió a dirigentes sindicales del SOMU, SICONARA, STIA y Patrones de Barcos. El tema central fue la posibilidad de habilitar nuevos permisos, aunque con la condición de preservar el recurso pesquero y avanzar con consenso entre las partes.
Daniel Cisterna, delegado del SOMU en Rawson, explicó que en la mesa también participaron el secretario de Pesca Andrés Arbeletche y el fiscal de Estado Andrés Meiszner. Según detalló, los gremios dejaron en claro que los permisos solo deben aprobarse después de un análisis técnico.
“Nosotros le explicamos que los permisos, si se hace un consenso y si se evalúa cómo está el caladero, se pueden llegar a dar, pero no así, de la noche a la mañana”, afirmó Cisterna.
El dirigente sindical valoró la apertura del Gobierno provincial y señaló que “hubo un buen entendimiento, y dijeron que van a citar a todos los gremios y a las cámaras empresarias” para una nueva reunión donde se definan los pasos a seguir.
Los gremios coincidieron en que antes de avanzar con nuevos permisos debe realizarse una evaluación del estado del caladero, para evitar situaciones como la ocurrida en Mar del Plata, donde la sobrepesca provocó la depredación de los recursos.
“Todos los gremios coincidieron en eso: hay que hacer una evaluación para que no pase lo que pasó allá”, remarcó el representante del SOMU.
Cisterna aclaró además que, en caso de aprobarse nuevos permisos, no serían para esta temporada, ya que primero se necesita el estudio técnico que determine si el recurso lo permite.
“No habría ningún impedimento de los gremios si se hace la evaluación y el caladero se sostiene, porque genera mano de obra”, agregó.
El sindicalista sostuvo que el pedido busca equilibrio entre la protección del ecosistema marino y la creación de empleo, una preocupación compartida por los distintos sectores de la actividad.
La pesca, uno de los motores económicos de la provincia, requiere coordinación entre Estado, sindicatos y empresas para garantizar su sustentabilidad y mantener la productividad sin poner en riesgo los recursos naturales.
La nueva reunión será el punto de partida para definir una política pesquera que combine control, consenso y generación de trabajo, con la mirada puesta en el futuro del caladero patagónico. Información extraída de LA17.




