Tag

reunión

Browsing

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.

El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago. “Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario entrante. La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Los gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a una reunión para mañana junto a legisladores de ese espacio para analizar la situación política que se abre con el nuevo Gobierno de Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre.

En el encuentro, que se hará al mediodía en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo, participarán también los senadores y diputados nacionales actuales y próximos a asumir de esa coalición.

A partir las discrepancias en la cúpula de JxC, donde desde hace mucho tiempo no hay una reunión de la Mesa Nacional y la Coalición Cívica ya anunció su partida del espacio, el núcleo de gobernadores representa hoy un espacio de poder en el que conviven mandatarios radicales y del PRO.

Este grupo tuvo una reunión el pasado miércoles 22 de noviembre de la que participaron los 10 mandatarios, tanto los que están en actividad como los electos.

Los gobernadores electos son Ignacio Torres (Chubut); Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En ese encuentro de la semana pasada indicaron que respaldarán a Milei, pero también expresaron que este apoyo será con condiciones.

«Los bloques legislativos de JxC serán determinantes en la próxima gestión nacional», manifestaron en el comunicado dado a conocer tras la reunión.

La decisión del sector es «contribuir con la gobernabilidad de Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno», dijeron los gobernadores.

También subrayaron que esperan «ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten a la gobernabilidad de nuestros distritos»

Los mandatarios provinciales vienen alertando sobre la necesidad de que se incrementen los fondos nacionales y, en ese aspecto, el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, advirtió durante el fin de semana que no podrá pagar el aguinaldo a los trabajadores estatales hasta que el Gobierno nacional no los compense por la suba en el piso del Impuesto a las Ganancias.

El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, indicó que en su distrito se hará el «esfuerzo para pagar los aguinaldos y el mes de enero».

La reunión que Javier Milei y Alberto Fernández mantuvieron este martes por la mañana en la quinta de Olivos marcó el inicio formal de la transición entre la gestión del Frente de Todos y la de La Libertad Avanza. Hoy fue el turno de la vice electa, Victoria Villarruel, quién fue recibida por Cristina Kirchner en su oficina del Senado.

“Vamos a llevar una transición ordenada”, aseguró la propia Villarruel y también reveló que CFK ya designó a una persona para trabajar con los equipos libertarios. En los próximos días, el resto de las carteras mantendrá reuniones similares con los representantes libertarios de cada sector.

Entre los puntos más sensibles se destacan las áreas económicas. Tras la derrota en el balotaje, Sergio Massa ya anunció que su equipo de transición estará conformado por su viceministro Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del ministerio, Leonardo Madcur; el Secretario de Hacienda Raúl Rigo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Si bien hubo algunos nombres trascendidos, quién será el futuro ministro de Economía es un secreto que por ahora Milei guarda bajo siete llaves. Por eso, uno de los encargados de supervisar el traspaso por parte de los libertarios será Martín Vauthier, economista y director de la prestigiosa consultora Anker Latinoamérica.

El abogado Liban Kusa, socio del departamento de Impuestos del estudio Bruchou & Funes de Rioja, integra la lista corta de profesionales que podrían quedar al frente de la AFIP. Por lo pronto, el especialista (egresado de la UBA) que lidera estrategias de defensa en causas de reclamos efectuados por las administraciones fiscales fue designado como responsable de entablar los primeros contactos con el actual director del ente recaudador Carlos Castagneto.

En tanto, el ex vicepresidente de General Motors Argentina, Federico Ovejero, será parte del gabinete industrial y entablará diálogos con José Ignacio de Mendiguren, actual secretario del área.

El futuro secretario de Hacienda de Trelew, Gustavo Paz, se reunió con los concejales salientes y reclamó que “se apruebe la tarifaria” en las próximas sesiones para poder avanzar “con el beneficio del pago anticipado de impuestos”.

“El aumento del modulo es del 130 % en general”, destacando que “el contribuyente de Trelew es muy cumplidor y vamos a demostrar que con los impuestos se hacen cosas”.

Respecto al pago adelantado de impuestos, Paz señaló que el descuento rondará el 30% en diciembre.

Presupuesto: un 100 %

Por su parte, el actual secretario de Hacienda Marcelo Olivera puntualizó que “a requerimiento de los concejales, para dar explicaciones de tarifaria. Hicieron pedido del futuro secretario. Se trabajó en forma conjunta”.

El funcionario dijo que “fue muy amable la reunión, cortés y quedamos para hacer las consultas pertinentes. La intención es que la apruebe este Concejo. Estamos en un fin de año con inflación acumulada que supera el 140%. El nuevo Gobierno pretende una restructuración. Ahora solo presentamos la tarifaria, en la semana, el presupuesto, con todas las sugerencias”.

Olivera destacó que “tuvimos transición normal. No hubo desacuerdos. Lo que plantemos de la parte nuestra y gobierno entrante hubo acuerdo. Ahora corresponde es hacer un acuerdo de pagos con la comisión de transición que se hará en el gobierno entrante. Todo funciona normalmente”, dijo.

Cooperativa

Advirtió que no sabe si se enviará otro aumento de la Cooperativa Eléctrica.
“Si lo tomamos del último será de un 113%”, adelantó. “Tomamos como referencia el presupuesto nacional y provincial, contemplaba lo mismo del actual, un 100% de aumento con respecto al 2023”, indicó ante la consulta de la prensa.

El titular de la cartera económica apuntó sobre ese mismo tema que “el último incremento salarial para diciembre, lo abonará la próxima gestión”. Al respecto aclaró que estará incluido al mes de diciembre el aguinaldo, aseveró.

Obra Públicas

Para finalizar “la modalidad se hace con certificaciones. Las próximas entrarán con el próximo gobierno nacional. No hay nada oficial”.

El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres lo manifestó este miércoles, luego de participar de una reunión con sus pares del espacio político. El próximo mandatario provincial sostuvo además que hay que “darle la oportunidad -a Javier Milei- de contribuir a un gobierno federal”.

Los diez gobernadores que fueron electos por Juntos por el Cambio (JxC) mantuvieron este miércoles de una clave reunión, en la cual dieron una primera muestra de fuerza tras el balotaje que definió que Javier Milei será el próximo presidente de la Nación desde el 10 de diciembre.

Del encuentro participó el mandatario provincial electo de Chubut, Ignacio Torres, y al dilogar con la prensa se refirió a los “recortes” con los cuales se vinculaba a Milei durante la campaña presidencial.

“Es un tema importante que tiene que ver con la agenda de campaña, como proyecto de campaña que afecta a las arcas de las provincias. No lo apoyamos porque éramos conscientes de que era un acto proselitista que daña las arcas provinciales. Por eso solicitamos una compensación y que se haga por la totalidad”, expresó Torres.

“Hay distintas expresiones, desde este espacio ratificamos la nuestra. Creemos que hay una oportunidad histórica de tener realmente una agenda federal. Acá, más allá de contribuir con la gobernabilidad, lo vamos a hacer con una agenda federal”, aseguró.

En la misma línea, el gobernador electo de Chubut sostuvo que “esta situación de tercios, esta elección donde los argentinos decidieron un cambio, amerita un gesto de grandeza de la dirigencia, de apostar a la gobernabilidad y tener una agenda distinta. Salir del revanchismo y proteccionismo tribunero. Empezar a trazar una agenda de desarrollo que mire al interior. El país para crecer necesita mirar al interior”.

“Creo que hay que aclarar que hubo una elección, pero vivimos lo mismo que antes de ella: un guarismo inflacionario importante y con millones de argentinos que la están pasando mal. Tenemos dos opciones: hacer futurología y generar terrorismo para que le vaya mal, o para la pelota y darle tiempo al gobierno para ver su agenda de desarrollo. Como gobierno electo, queremos llevar certidumbre a los argentinos”, manifestó.

“Lo peor que nos puede pasar ahora es que no se haga lo que se tiene que hacer. El gobierno saliente se tiene que poner a trabajar con el entrante y resolver cuestiones urgentes. Tiene que haber una ley de presupuesto consensuada, entre las partes y gobernadores, y ahí vamos a estar sentados en una mesa de trabajo”, remarcó.

Para finalizar, Torres habló sobre la coparticipación y dijo: “hubo hace poco una manifestación clara de que no se va a quitar, de hecho es imposible hacerlo. Imaginen que debería haber una unanimidad de todos los gobernadores. El volumen parlamentario nos da dos herramientas: una para acompañar medidas beneficiosas para el país y otra para ponerle freno a las cosas que no están bien. Ratifico la identidad, la unidad del frente y también consolidación y posterior crecimiento”.

Entre los ejes del encuentro de este martes se destacan la Ley de Ministerios y el Presupuesto para el ejercicio provincial de 2024.

Por instrucción del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, autoridades provinciales recibieron este martes en Rawson al equipo técnico que comenzará a gobernar a partir del 10 de diciembre -con el cambio de gestión-.

El objetivo de la reunión es darle continuidad a la transición ordenada y coordinada del Gobierno de Chubut.

El encuentro comenzó pasadas las 11 en el Ministerio de Economía, y allí el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo, y el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, recibieron a los representantes del gabinete entrante: Guillermo Almirón, Facundo Ball, Marcos Bensimon, Guillermo Aranda, y Andrés Meiszner.

En la reunión, de la cual también participaron los subsecretarios de Economía, Julián Galende y Rita Cárdenas; se trataron varios temas, entre los que se destacan la presentación de algunos proyectos para ingresar en Legislatura como lo es el Presupuesto para el ejercicio 2024; la Ley de Ministerios; y la renegociación de la deuda.

La cámara del sector planteará al dirigente algunas propuestas para «afrontar la presente coyuntura». Los empresarios también quieren conocer los planes en materia pesquera del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre. Expectativas en el sector.

El gobernador electo Ignacio «Nacho» Torres cenará hoy con representantes de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut (Cafach), para evaluar la coyuntura actual de la actividad y analizar propuestas que posibiliten atender las necesidades de la pesca. Al parecer, también participaría del encuentro gastronómico el abogado Andrés Arbeletche, quien se haría cargo de la cartera marítima a partir del 10 de diciembre.

El dato de la reunión fue revelado la semana pasada por el presidente de la Cafach, Gustavo González, quien aseguró que como bloque acercarán al gobernador electo propuestas para afrontar la actual coyuntura de la actividad pesquera.

Los empresarios de la flota de Rawson también quieren conocer algunos planes que la próxima gestión provincial ofrecerá al área, a partir de diciembre.

Los empresarios prevén abordar sus inquietudes y tratar alternativas que oficien de medidas ante el complicado panorama que se avizora a corto y mediano plazo.

González había remarcado que el mismo Torres «está muy interiorizado en el tema pesquero, lo tiene presente siempre y lo ha hecho saber, sabe que esta actividad es la segunda más importante de la provincia».

El empresario comentó la semana pasada que «vamos a hablar sobre los ítems de renovación de permisos de pesca y algunas otras cosas en las que puede tener injerencia la provincia, como la certificación de la pesquería de langostino por parte de la MSC».

Al realizar un análisis del contexto general de la pesca, desde el sector reconocieron que la presión impositiva de Chubut sobre la pesca es menor respecto a la que ejerce Nación. Por ende, los pedidos que se pueden realizar a Provincia no son muchos, pero sí estarán dirigidos principalmente a una revisión de la Ley Nº 2409, que establece un canon por extracción, y la cual se actualiza ante la inflación.

«Tenemos un pedido de eximir el 50% de ese canon, son montos bastante altos que podrían aliviar un poco la situación de los barcos y tripulaciones,», sostuvo el empresario rawsense.

El dirigente de la flota amarilla indicó también que «estamos viviendo momentos difíciles, tenemos muchas dificultades en el ámbito local, nacional e internacional, lo cual genera un coctel muy complicado».

En este sentido, admitió que «habrá que tener mucha esperanza para ver de qué manera salimos adelante».

Además, indicó que «hay una recesión mundial, motivada por los conflictos bélicos, que afectan a países de Europa, los principales compradores, y hoy el langostino se ve afectado, es el primer alimento que se deja de comprar. Pese a que la temporada de Nación no es buena en cuanto a capturas, lo que se pesca cuesta mucho ubicarlo y aún hay stock en las plantas», planteó el empresario al describir lo que ocurre en la actividad desde el punto de vista comercial.

HOY jueves 14 a las 9:30 hs., en la Fábrica de Talento (Av. Maipú, Ushuaia, Tierra del Fuego), se realizará un nuevo Encuentro Regional Patagónico con la participación del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.

En la segunda reunión que se realizará en la región, y donde se definirán políticas específicas para las pymes locales, estarán presentes el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los flamantes mandatarios electos de Chubut y de Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente, y el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández.

Durante el encuentro, los mandatarios formalizarán la comisión de ejecución del Tratado Patagónico y elegirán al primer presidente pro tempore. A su vez, al finalizar el evento González ofrecerá declaraciones a la prensa sobre la reunión y sobre la actualidad de las pequeñas y medianas empresas del comercio y los servicios, la industria, el turismo y las economías regionales. Cabe destacar que CAME es impulsora de la región patagónica.

La organización del encuentro está a cargo de Cámara de Comercio de Ushuaia y de la Gobernación de Tierra del Fuego.

La cumbre se desarrollará hoy en Ushuaia y contará con los mandatarios provinciales gobernadores en funciones, los electos y las federaciones empresarias de la región junto a Came. También se creará un Consejo Asesor Económico.

En la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, se realizará hoy una nueva reunión del bloque patagónico donde participarán los gobernadores en funciones de la región, aquellos que han sido electos y tomarán participación las Federaciones Empresarias junto a autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

El gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, junto a quien será su vicegobernador, Gustavo Menna, confirmó su presencia en la cumbre que definirá al próximo presidente pro tempore de la asamblea de gobernadores de la región.

Bajo este esquema, se pondrá operativo el funcionamiento de la asamblea y la presidencia se otorgará por un año. Servirá para llevar adelante todas las gestiones que tienen que ver con aspectos estructurales de la región y la vinculación con el sector económico y productivo para impulsar proyectos que involucran a todas las provincias de la Patagonia.

Por ello también se creará un Consejo Asesor Económico integrado por Came Patagonia, donde tendrán presencia activa las federaciones empresarias, bajo la función de aportar soluciones y ser un nexo con los gobiernos patagónicos.

El objetivo de la cumbre es dar continuidad al abordaje del Tratado de la Patagonia, cuyo relanzamiento tuvo origen en el encuentro que se desarrolló en Comodoro Rivadavia durante el mes de marzo y que prosiguió con los acuerdos alcanzados en Bariloche.

En la figura de Torres, Chubut tiene al impulsor del proyecto unificado para la Compensación de la Zona Desfavorable en el Congreso de la Nación, junto con la diputada nacional Eugenia Alianiello. El mismo surgió de la elaboración por parte de las cámaras empresarias nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut.

En Tierra del Fuego además se seguirán de cerca ejes temáticos relacionados con la conectividad, infraestructura, consolidación de la Marca Patagonia, entre otros aspectos que ya se venían abordando en ocasiones anteriores, como el desarrollo y el impacto en inversiones de la industria del hidrógeno verde.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde mantuvo una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. En dicha oportunidad, se dialogó sobre todas las mejoras de infraestructura que están planificadas para la ciudad.

Concretamente, el encuentro se basó en la obra de la Circunvalación, trabajos para optimizar las redes de servicios en los distintos sectores de Puerto Madryn y también más cuadras de pavimento, las cuales están proyectadas y planificadas para llegar a todos los barrios de nuestra ciudad.

Gran encuentro

Al respecto, el Intendente dijo: “Viajamos a Buenos Aires, donde continuamos gestionando para desarrollar obras en Puerto Madryn. En esta oportunidad, nos reunimos con el ministro Katopodis, con quien dialogamos desde los inicios de nuestra gestión, recibiendo siempre respuestas positivas y concretas”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Somos muy conscientes de que para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad tenemos que seguir ejecutando obras. En este encuentro con Katopodis coincidimos en esto y también en que vamos a continuar articulando acciones para desarrollar más mejoras de infraestructura en Puerto Madryn”.