El indicador financiero cayó a su nivel más bajo desde enero, pero volvió a repuntar tras los anuncios de un nuevo plan de política monetaria por parte del Gobierno
El riesgo país argentino tuvo un retroceso significativo al comienzo de la semana, alcanzando su nivel más bajo desde enero, pero volvió a repuntar tras las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien adelantó ante inversores un nuevo programa de política monetaria. La reacción de los mercados refleja un escenario de expectativa y cautela frente a las próximas decisiones económicas del Gobierno.
Un descenso momentáneo seguido de un rebote
Según C5N, el indicador elaborado por el banco JP Morgan llegó a caer hasta los 596 puntos básicos, para luego ubicarse nuevamente alrededor de los 603 puntos. La fluctuación ocurrió después de que Caputo anticipara que, en los próximos 30 días, se presentará un plan integral de política monetaria, que incluirá medidas como:
- Recompra de deuda
- Acumulación de reservas
- Ajustes en las bandas cambiarias, actualmente fijadas en 1% mensual
Estas definiciones se dieron en un encuentro privado con inversores, lo que generó reacciones inmediatas en los mercados financieros.
Expectativas del mercado tras el anuncio
Especialistas consultados señalan que la evolución del riesgo país se encuentra alineada con el contexto económico actual. Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, sostuvo que luego del resultado electoral legislativo de La Libertad Avanza, el indicador “se ubicó en niveles coherentes con la situación macroeconómica”.
Además, afirmó que una baja adicional podría transformar el panorama financiero:
“Si el riesgo país descendiera hacia los 500 puntos básicos, la Argentina podría acceder nuevamente a los mercados internacionales para refinanciar deuda, lo que permitiría fortalecer la acumulación de reservas.”
Reacción de los bonos y acciones
Mientras tanto, los títulos en dólares registraron variaciones positivas de hasta 2,5%, encabezadas por el Bonar 2035. También subieron el Global 2046 (2%) y el Global 2030 y Bonar 2038 (1,6%).
En paralelo, el S&P Merval avanzó 1,7%, mientras que los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street operaron mayormente en alza, con subas como:
- IRSA: 3,2%
- Cresud: 1,7%
- Edenor: 1,5%
- YPF: 1,4%
El comportamiento del riesgo país continúa marcado por la expectativa de los mercados frente a los anuncios del Gobierno. Las próximas semanas serán claves para determinar si las medidas financieras anunciadas generan mayor estabilidad y confianza en los inversores.




