Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los salarios registraron en septiembre un aumento del 2,2%, acumulando un alza del 30,4% en lo que va de 2025
Sin embargo, el incremento no alcanzó a compensar el avance de la inflación, que continúa afectando el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.
De acuerdo con los datos difundidos por el INDEC, el aumento de los ingresos laborales en septiembre estuvo impulsado por subas del 1,4% en el sector privado registrado, del 1,1% en el público y del 5,7% entre los trabajadores no registrados.
En lo que va del año, los sueldos avanzaron 30,4% frente a diciembre de 2024, aunque con una fuerte disparidad entre sectores. Los trabajadores informales fueron los más beneficiados, con una mejora del 77%, mientras que el empleo privado formal subió 20,4% y el público 23,9%.
Recuperación desigual y rezago frente a los precios
En la comparación interanual, el incremento más alto también correspondió al sector no registrado, con un 120,2%, frente al 32,9% del privado registrado y el 35% del público.
Dentro del empleo estatal, los salarios del sector público nacional crecieron 1,3% en septiembre y acumulan un aumento del 16% en el año, mientras que los de los gobiernos provinciales mejoraron 1,1% mensual y suman un 27,1% en lo que va de 2025.
El salario real aún no se recupera
A pesar de las subas, el avance de los ingresos quedó por debajo de la inflación de septiembre, que superó el 2,1%, según el INDEC. De esta manera, los trabajadores continúan con una pérdida moderada del poder adquisitivo, aunque menor a la sufrida durante 2024, tras la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Según C5N, el desafío de los próximos meses será mantener el ritmo de recuperación salarial frente a la desaceleración económica y el ajuste del gasto público.
Perspectivas para el cierre del año
Los analistas prevén que la evolución de los sueldos dependerá de la dinámica inflacionaria y de las próximas paritarias. Si la inflación se mantiene por encima del 2% mensual, los aumentos pactados podrían resultar insuficientes para recomponer el salario real antes de fin de año.




