Hoy se escribirá un capítulo crucial en la búsqueda de justicia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
La Cámara Segunda en lo Criminal de Chaco leerá las sentencias contra los siete imputados por el crimen que conmovió a la Argentina.
El Día Decisivo Llegó a Chaco
A partir de las 9 de la mañana de este miércoles, la jueza Dolly Fernández dará lectura a las condenas que recibirán César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González. Según la información original publicada por El Comodorense, el tribunal se reservó también los días jueves y viernes para completar el trámite en caso de ser necesario, mostrando la complejidad de este histórico caso.
Un Jurado que Reflejó el Hartazgo Social
El pasado 15 de noviembre, después de un extenso debate, el jurado popular emitió un veredicto contundente. César Sena fue hallado culpable por unanimidad como autor del homicidio doblemente agravado por violencia de género y el vínculo. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron declarados partícipes necesarios del femicidio de Cecilia Strzyzowski. Las palabras de la jueza Fernández resonaron fuerte: «Este veredicto es el resultado de un hartazgo social… La gente dijo basta».
Los Encubridores y sus Estrategias Defensivas
Gustavo Obregón, Fabiana González y Gustavo Melgarejo fueron encontrados responsables de encubrimiento agravado. La defensa de González y Obregón ya anticipó que solicitará prisión domiciliaria, argumentando que no existe riesgo de fuga. En el caso de González, su abogada Elena Puente fundamentará el pedido señalando que es madre de un hijo menor a cargo. Melgarejo, condenado por encubrimiento simple, obtuvo libertad condicional por haber cumplido dos tercios de la pena máxima durante su detención preventiva.
El Horror Revelado: Un Crimen que Nunca Debió Ocurrir
Cecilia Strzyzowski, una joven emprendedora de 28 años, entró viva el 2 de junio de 2023 a la casa de la familia Sena en las afueras de Resistencia. Nunca más se la volvió a ver con vida. La fiscalía logró demostrar que fue víctima de un plan macabro: asesinada, descuartizada, carbonizada y sus restos esparcidos en zonas aledañas a la propiedad. El procurador Jorge Canteros reconstruyó el crimen: «El cuerpo de Cecilia muerta, mutilada, quemada, convertida en cenizas, habló. Nos marcó lugares: el río donde fueron tiradas sus cenizas, se encontró el dije que fue una prueba fundamental».
Las Pruebas que No Pudieron Ser Silenciadas
A pesar de que el cuerpo de Cecilia nunca fue encontrado, la evidencia recolectada resultó abrumadora. El dije personalizado encontrado en el río, su valija quemada con restos de sus pertenencias, y el testimonio de quienes vieron cuando fue retirada sin vida «envuelta en una manta, en una camioneta y cubierta con bolsas de basura» conformaron un caso sólido que dejó al descubierto la maquinaria del clan familiar para ocultar el crimen.
Hoy, la justicia chaqueña tiene la oportunidad de demostrar que en Argentina la violencia de género no queda impune, y que casos como el femicidio de Cecilia Strzyzowski marcan un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres.




