Tag

con

Browsing

Desde el gobierno nacional se analiza la posibilidad de avanzar con una nueva y última ronda de negociaciones con los acreedores, antes de presentar la propuesta definitiva en el marco del proceso de reestructuración de deuda.

El Gobierno nacional analiza la posibilidad de avanzar con una nueva y última ronda de negociaciones con los acreedores, antes de presentar la propuesta definitiva en el marco del proceso de reestructuración de deuda que puso en marcha para canjear títulos emitidos bajo legislación internacional, por un monto estimado en alrededor de US$ 67.000 millones.

La decisión se tomó luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijera que la oferta argentina «sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad», señalaron a Télam fuentes vinculadas con las negociaciones, en referencia al análisis técnico realizado por el organismo respecto de la propuesta presentada a los acreedores en las últimas semanas de mayo pasado.

El resultado de la evaluación del equipo que lidera Martín Guzmán podrá implicar nuevamente la suscripción de acuerdos de confidencialidad entre las partes, para continuar negociando dentro el lapso que tiene como fecha tope el 12 de junio próximo.

«Aún no firmamos ningún acuerdo de confidencialidad en esta etapa pero es muy probable que se haga, para dar lugar a una nueva ronda de interacción con los acreedores antes de presentar la última oferta», indicaron a Télam las mismas fuentes.

En el Gobierno analizaron que el pronunciamiento del FMI tuvo un fuerte impacto entre los acreedores.

Antes de este respaldo del organismo a la oferta argentina, algunos de esos tenedores se quejaban de que el análisis de sustentabilidad dado a conocer por el FMI en marzo pasado no representaba un apoyo concreto a la propuesta inicial presentada por el Gobierno a los acreedores.

En esa oportunidad, el FMI dijo que la Argentina necesitaría un «alivio sustancial» para sanear la deuda, con una quita de entre US$ 50.000 y US$ 85.000 millones.

El fuerte respaldo del Fondo Monetario explicitado el lunes pasado despejó las dudas de esos acreedores, a la vez que dispuso al Gobierno argentino para avanzar con una nueva revisión de su propuesta, que sería «marginal» a la propuesta presentada en mayo.

De esta forma, el objetivo del Gobierno ahora es intentar mejorar la propuesta en base a la recomendación del FMI, que respaldó la oferta argentina y advirtió que existía un escaso margen para mejorarla.

El ministro Guzmán, en un comunicado de prensa difundido luego de que el organismo multilateral diera a conocer el informe técnico, dijo: «Tendremos en cuenta el comunicado que hizo el FMI a la hora de decidir las enmiendas finales».

Y subrayó que «el margen que queda para enmendar la oferta es escaso, el mismo FMI dijo que está ‘marginalmente debajo’ del límite que permitiría restaurar la sostenibilidad de la deuda, que es el mandato que también nos dio el Congreso de la Nación cuando se aprobó la ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública bajo ley extranjera».

En un documento enviado a la SEC, el organismo de contralor bursátil en EEUU, el Gobierno argentino expresó que «a la luz del pronunciamiento del equipo técnico del FMI del 1 de junio de 2020, la República evalúa ajustes adicionales a la invitación (a los acreedores) que podrían ser introducidas con una visión en pos de maximizar los ingresos el inversor sin comprometer los objetivos de sustentabilidad de la deuda», al anunciar de extender el plazo hasta el 12 de junio próximo.

Entre esas mejoras marginales, el Gobierno analiza diferentes variantes para cada grupo de acreedores.

En el menú de opciones posibles se encuentran desde la inclusión de algún instrumento contingente, que se activaría según la evolución de la actividad económica del país, hasta la capitalización de intereses que no serían abonados.

La última oferta incluye un período de gracia de sólo dos años (cuando inicialmente se ofrecieron tres años), una quita en los intereses inferior al 62% propuesto inicialmente, y una quita de capital promedio del 5,4%.

Además del plazo de gracia, las mejoras que permitieron un acercamiento con los acreedores consistieron en un mínimo ajuste a la suba de los cupones, y la inclusión de algún título intermedio para que los inversores tengan una mayor variedad en la curva de vencimientos del país.

A mediados de semana, en declaraciones radiales, el representante ante el FMI, Sergio Chodos, se mostró optimista respecto de la evolución de las conversaciones.

«No soy pesimista, hay como un proceso de curvas que se van acercando lentamente. Creo que la Argentina podría mover un poquito más la última oferta», dijo el funcionario a la FM Rck & Pop.

Por el lado de los bonistas, en tono negociador, señalaron públicamente que sus propuestas se ajustan a lo requerido con el FMI, con «un alivio de alrededor de US$ 35.000 millones en bonos elegibles».

Esta posición fue hecha pública por el comité compuesto por dos grupos de acreedores: Ad Hoc Bondholder, representado por White & Case LLP, donde se encuentran algunos de los principales tenedores de bonos del país, como BlackRock, Ashmore Group y Fidelity Investments; y el grupo Exchange Bondholder, que incluye a Monarch Alternative Capital LP, HBK Capital Management y VR Capital Group, y Greylock.

Asimismo, el asesor legal del grupo de acreedores que más bonos tiene de los canjes 2005 y 2010, Dennis Hranitzky, del estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, dijo que «las partes no están tan lejos, quizás el 1.5% del PBI se extendió en 20 años, y el FMI reconoce que hay espacio para que Argentina mejore su oferta».

Las fuentes consultadas por Télam dijeron que el Gobierno tiene detectados a alrededor del 40% del total de los acreedores, y que el 60% se desconoce quiénes son.

Respecto de estos últimos, la idea es que se mantienen expectante a la aparición de «la última oferta definitiva».

Las fuentes recordaron que, en el canje de 2005, se había producido algo similar, cuando representantes de acreedores como Adam Lerrik o incluso el propio Hans Humes, que también negocian la reestructuración actual, decían que no iban a ingresar, y luego entraron.

«Habrá que esperar hasta el final para saber el resultado», deslizó una de las fuentes consultadas por Télam.

En medio de esta situación, la Argentina ingresó en un default técnico que los acreedores estiman que sería de «corto» plazo, en base a la expectativa de acuerdo existente.

Los pronósticos respecto de la posibilidad de llegar a buen puerto tampoco impidieron que se activen esta semana los seguros contra default del país, según la decisión de un comité internacional de fondos y bancos de inversión, que subastará en breve contratos emitidos por un valor de US$ 1.400 millones.

Los ministros de Educación y Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moroni, respectivamente, celebraron el acuerdo sobre condiciones laborales tras encabezar el encuentro de la Comisión Paritaria de Condiciones y Medioambiente de Trabajo.

Los ministros de Educación y Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moroni, respectivamente, celebraron hoy el acuerdo paritario sobre condiciones laborales con los gremios docentes en el contexto de la pandemia de coronavirus, tras encabezar el encuentro de la Comisión Paritaria de Condiciones y Medioambiente de Trabajo (Cymat) que reguló el desempeño del sector en condiciones de excepcionalidad.

«La reunión expresó la voluntad de consensuar con los sindicatos y resolver lo extraordinario de la situación. Todos son conscientes del trabajo fundamental que realizan los docentes en la emergencia sanitaria. Se darán los debates y respuestas que la comunidad educativa requiere para organizar el regreso a las aulas cuando los especialistas así lo determinen», puntualizó Trotta.

Moroni felicitó a los que convinieron el acuerdo porque «el trabajo que realizan los docentes en la pandemia es destacable», y sostuvo que «el nivel de precisión del consenso obtenido en la paritaria reflejó características excepcionales, ya que tiene capacidad de regular temas complejos».

«Celebro también el ejercicio de la negociación colectiva a través de la paritaria, que es el mejor método de negociación de los trabajadores, y los insto a cuidarlo», dijo el titular de la cartera laboral nacional en un comunicado.

Acuerdos

El gobierno y los gremios convinieron «la regulación de la carga horaria laboral de los docentes, respetando como criterio organizador el tiempo de tareas equivalente a la carga horaria que determina el cargo y/u hora cátedra por el que fueron designados para preservar descanso e intimidad familiar», entre otros temas.

Además, los recursos tecnológicos serán puestos a disposición de los trabajadores para facilitar el desarrollo de las tareas en la virtualidad, en tanto Educación se comprometió a implementar un programa progresivo para acceder a ellos, indicó.

También sostendrá las acciones de formación docente para el trabajo virtual.

Las condiciones de salubridad e higiene de los establecimientos serán adecuadas para preservar la salud del personal, estudiantes, directivos y auxiliares, y deberá garantizarse la cobertura de riesgos laborales, es decir, los accidentes y enfermedades profesionales para la tarea docente, virtual o presencialmente.

La aplicación del acuerdo será evaluado en un plazo de 30 días, se informó.

Los funcionarios señalaron que el consenso logrado procuró «el fortalecimiento de la educación pública, la valorización del rol de la escuela y su carácter esencial, los derechos laborales y el trabajo de los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional», añadió el documento.

Del mismo modo, funcionarios y sindicalistas acordaron medidas tendientes a moderar, prevenir y remediar las situaciones de desigualdad o su agravamiento en el acceso a la educación por parte de los alumnos por la emergencia sanitaria.

 

En el encuentro participaron la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz y los integrantes del Comité Ejecutivo del CFE María Vila, José Thomas, Juan Lichtmajer, Daniela Torrente y Cecilia Velázquez.

Por los sindicatos participaron la CTERA, a través de Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat; el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) con Jorge Kalinger -quienes votaron afirmativamente-, y la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que dijeron «no tener mandato para hacerlo».

Esos tres gremios se abstuvieron y solicitaron un cuarto intermedio, en tanto los referentes del NOA y del NEA dejaron constancia del voto negativo de Jujuy y Corrientes, a la vez que con el restablecimiento paritario nacional también participaron las cámaras privadas CONSUDEC, COORDIEP Y CAIEP.

Autoridades municipales se reunieron con representantes gastronómicos para dialogar sobre los protocolos que serán elevados a la Provincia. Manifestaron su preocupación por el pago de los alquileres y el servicio eléctrico.

Representantes del sector gastronómico se reunieron este martes con funcionarios municipales para solicitar que se estudie la posibilidad de avanzar con la apertura de sus locales al público.

Fueron recibidos por el Coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López y titulares de otras áreas municipales.

Al término del encuentro Héctor López explicó que lo solicitado por los comerciantes del rubro es poder “abrir sus comercios de una manera distinta a la que venían funcionando, con la posibilidad de que la gente pueda ir a los locales y puedan sentarse a comer”.

López detalló que los protocolos que serán elevados a la Provincia establecen “limitaciones en cuanto a la cantidad de personas que pueden ingresar al local” y también sobre actividades asociadas a ciertos establecimientos como “el baile”.

“En el caso de los boliches se plantea la posibilidad de reconvertirlos en pizzerías o cervecerías para tener un mínimo funcionamiento que les permita mover su economía”, subrayó.

“Acordamos elevar los protocolos y la solicitud de los permisos necesarios para que, si se dan las condiciones, puedan abrir”, indicó el funcionario municipal.

El Municipio se comprometió a elevar los protocolos correspondientes a la Provincia y realizar gestiones para llevar alivio sobre otras dos preocupaciones que aquejan al sector: el pago de alquileres y el costo del servicio eléctrico.

“Hay locales que prácticamente han estado cerrados, algunos han trabajado con delivery, pero no han tenido ni un 10 por ciento del movimiento económico habitual, por eso nos han pedido que intercedamos como Estado para pedir que los propietarios, las inmobiliarias y la Cooperativa Eléctrica sean considerados acerca del cobro. Más allá de que los esperen un poco no saben cómo van a poder pagar la acumulación de deuda en el futuro”, indicó.

La nave Crew Dragon, primera misión conjunta de la NASA y la compañía aeronáutica SpaceX del magnate estadounidense Elon Musk, llegó hoy a la Estación Espacial Internacional, a las 11.29 hora de Argentina.

La nave Crew Dragon, primera misión conjunta de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la compañía aeronáutica SpaceX del magnate estadounidense Elon Musk, llegó hoy a la Estación Espacial Internacional, a las 11.29 hora de Argentina.

«Desembarco confirmado. Crew Dragon llegó a la Estación Espacial Internacional», informó en su cuenta de Twitter Space X junto a un video de la nave acoplándose.

«Bob y Doug, acá en Space X estamos honrados de haber marcado el comienzo de una nueva era en los vuelos espaciales. De parte de la asociación entre Space X y la NASA, felicitaciones por este logro fenomenal y bienvenidos a la Estación Espacial Internacional», celebró la operadora en la Tierra, en diálogo con los astronautas.

Durante la maniobra, transmitida en vivo por Youtube, Behnken y Hurley tomaron el control manual y dispararon los propulsores para acomodar la posición de la nave, antes de volver a activar el control automático para los pasos finales que llevaron al acople.

«Ha sido un verdadero honor ser solo una pequeña parte de este esfuerzo de nueve años desde la última vez que una nave espacial de los Estados Unidos atracó en la Estación Espacial Internacional», manifestó Hurley, en un mensaje dirigido a la empresa y a la agencia espacial.

El lanzamiento se produjo ayer a las 16.22 de Argentina, cuando el Falcon 9 de SpaceX lanzó la segunda misión de demostración de Crew Dragon (Demo-2) del Launch Complex 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, rumbo a Estación Espacial Internacional.

«Este vuelo de prueba con los astronautas de la NASA Bob Behnken y Doug Hurley a bordo de la nave espacial Dragon devolvió el vuelo espacial humano a los Estados Unidos», aseguró Space X en su sitio web.

Este vuelo de prueba final de SpaceX es para el programa de tripulación comercial de la NASA y proporcionará datos sobre el rendimiento del cohete Falcon 9, la nave espacial Crew Dragon y los sistemas terrestres, así como de operaciones en órbita, atraque y aterrizaje, informó la NASA.

El vuelo de prueba también proporcionará datos valiosos para la certificación del sistema de transporte de la tripulación de SpaceX para vuelos regulares que transporten astronautas hacia y desde la Estación Espacial.

SpaceX actualmente está preparando el hardware para la primera misión de rotación de la tripulación de la EEl, lo que sucedería después de que se revisen los datos de este vuelo de prueba para su certificación.

Uno de los pacientes con coronavirus internado en el Hospital Zonal de Trelew, intentó ayer escapar hacia su casa, por lo que personal médico, al ver su estado de alteración, debió sedarlo.

La joven evolucionó de las graves quemaduras que sufrió el pasado 13 de abril, en el accidente que provocó la muerte de su pareja y este sábado pudo recibir el alta. Asimismo, su hijo Lorenzo de dos años se encontraba hace más de un mes bajo el cuidado de su familia.

Por tal motivo, la fiscal Silvia Pereira ordenó la detención por lo cual se dispuso una guardia policial en el acceso a su habitación.

En el fundamento de la medida, la funcionaria judicial expresó que fue «a los fines de impedir que el paciente abandone las instalaciones del nosocomio y ponga en riesgo a terceras personas propagando el virus que ha puesto en alerta a toda la comunidad internacional».

Un estudio que analizará el sistema inmunológico de los pacientes internados con coronavirus con el objetivo de conocer mejor la respuesta del organismo y en base a eso «predecir» cómo será su evolución será puesto en marcha las próximas semanas, coordinado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto a médicos de una red de hospitales.

«El objetivo es identificar los mediadores inmunológicos, es decir las moléculas que son liberadas a la circulación que tienen un efecto biológico relacionado con el sistema inmune, y utilizarlos como predictores de la evolución del paciente. La información que nosotros generemos volverá a la red hospitalaria para que pueda ser utilizada por los médicos», detalló a Télam Claudia Sotomayor, una de las responsables de la investigación.

La especialista aseguró que «se trata de datos valiosos porque dan una herramienta de monitoreo en tiempo real y la posibilidad de predecir si el paciente va a estar más grave y en base a eso buscar estrategias terapéuticas».

El estudio, que obtuvo uno de los subsidios de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), será llevado adelante por investigadores del Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, del CIBICI-CONICET (Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología) y colaboradores del Instituto de Virología.

También participarán médicos de una una red de hospitales públicos y privados entre los que se encuentra el Hospital Privado Universitario de Córdoba, el Sanatorio Allende y el Hospital Dr. Raúl Ferreyra.

La bioquímica describió que «la enfermedad se va produciendo en etapas: la primera que es cuando el virus ingresa y se comienza a replicar, eso se produce en la mucosa nasofaríngea y eso es lo que se mide con la PCR; el virus continúa avanzando a través de las barreras mucosas y comienza a activar el sistema inmunológico y como consecuencia de esta estimulación aparecen anticuerpos que van a tener diferentes características y funciones».

Sotomayor describió que existen distintas fases o fenotipos de la enfermedad y que aproximadamente el 20% requiere internación: «Aquí es importante destacar que algunos pacientes empiezan a tener una enfermedad más severa y requieren cuidados intensivos. En ellos lo que se vio es que comienzan a producir determinados mecanismos inmunológicos que se encuentran tan exacerbados, entre ellos la llamada ‘tormenta de citoquinas’, que terminan agrediendo al organismo y lo pueden llevar a la muerte».

«Nuestro proyecto apunta a estudiar los mediadores inmunológicos que están activados en esos pacientes más graves», sostuvo la bioquímica, quien explicó que «los estudios previos realizados en Wuhan, China, y en otros lugares de Europa nos dan la ventaja de guiarnos en la búsqueda de ciertas moléculas, es decir, cuáles son candidatas para estudiar».

De esa amplia respuesta del organismo, Sotomayor detalló que hay moléculas que han sido descritas en la biografía científica internacional como la Interleuquina-6, otras citoquinas inflamatorias y quemoquinas como MCP-1, que se «buscarán» especialmente, junto a otras sustancias que favorecen el reclutamiento de células inmunes que afectan al tejido pulmonar.

La especialista describió que «las citoquinas son proteínas que se liberan por distintas células y ayudan al organismo a dar una respuesta protectora contra las infecciones, pero en la Covid-19, como en otras infecciones virales previas, el aumento de estas moléculas es tan descontrolado que puede llevar a una falla multiorgánica y provoca la muerte del paciente; de ahí la importancia de ir monitoreando estos valores».

«Sin embargo el estudio de las citoquinas o quemoquinas, que son otras sustancias del sistema inmunológico, no está al alcance de los laboratorios de rutina porque son metodologías muy costosas que requieren de una infraestructura de envergadura; es en ese contexto que nosotros hacemos nuestro aporte porque tenemos experiencia y equipamiento para hacer determinaciones múltiples de estos indicadores con una elevada sensibilidad y en corto tiempo», detalló Sotomayor.

Además del estudio de estas moléculas, la investigación medirá también «las células exhaustas».

«Se trata de las células que se activaron frente al virus, respondieron de manera excesiva y quedaron agotadas, y en este estado comienzan a expresar estos marcadores de agotamiento celular y es otro indicador importante a evaluar», explicó.

Sotomayor describió que el estudio tiene, además, otros objetivos como «generar herramientas que podamos transferir a los hospitales que permitan detectar anticuerpos».

«Para eso se trabaja con células que expresan proteínas virales no infectivas y que a nivel de laboratorio permiten detectar anticuerpos de distintos tipos por la técnica de inmunofluorescencia», concluyó.

El infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas, lleva adelante un estudio para determinar si la aplicación de plasma de aquellos que padecieron coronavirus a pacientes con síntomas tempranos de Covid-19 puede detener la progresión de la enfermedad, lo cual, de resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia.

«Nuestra intención es evitar que la enfermedad progrese y se agrave y la persona tenga que ser hospitalizada por dos razones: porque los anticuerpos en la biología apuntan a prevenir enfermedades y porque en la pandemia desagotar la disponibilidad de camas en hospitales es crucial y estaríamos ayudando al Plan de Salud Pública», explicó hoy a Télam Polack.

Graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires, después de dos residencias pediátricas en la Argentina y en Michigan, Estados Unidos, Polack se formó como infectólogo en el Johns Hopkins Schoolof Medicine, donde fue profesor de Pediatría, Inmunología, Microbiología Molecular y Salud Internacional diez años, y continuó otros siete como profesor titular de Pediatría y Vacunas en la Universidad de Vanderbilt.

Polack encabeza desde hace 17 años la Fundación Infant, una organización sin fines de lucro que cuenta con el apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates, el Molecular Research Council de Inglaterra, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el Conicet .

«El éxito de este proyecto es completar correctamente el estudio. Poder hacer desde la Argentina un estudio original, de rigor científico, bien planeado, bien ejecutado, articulándonos entre distintos sectores que antes de la pandemia no estaban acostumbrados a trabajar en común, es muy valioso; es lo que quedará más allá del resultado», expresó.

«Lo podría haber hecho España, Italia, o cualquier otro país y lo estamos haciendo nosotros», destacó Polack, quien contó que lidera el proyecto junto con otras cuatro personas: las doctoras Romina Libster y Silvina Coviello, de la Fundación Infant; el doctor Gonzalo Pérez Marc del Hospital Militar Central y también vinculado a la Fundación desde hace 20 años y el doctor Diego Wappner, especialista en enfermedades no transmisibles (hipertensión diablestes, etc) del Swiss Medical Group

Sobre el estudio, el pediatra explicó que «el plasma del convaleciente es el líquido de la sangre que tiene anticuerpos. Nosotros pensamos que la mejor estrategia es usar el plasma lo antes posible, en pacientes mayores de 65 años que tengan síntomas muy tempranos de coronavirus. Para comprobar si se puede bloquear la progresión del virus, hay que intentarlo y testearlo. Porque cuanto antes se frene, es mejor» advirtió.

En esta parte del proyecto está involucrado el ministerio de Salud bonaerense que viene «trabajando fuerte» con la Fundación y se sumó también el ministerio de Salud porteño.

Las instalaciones en las que se está llevando a cabo son los hospitales públicos San Juan de Dios, Simplemente Evita, Doctor Carlos Bocalandro y Evita Pueblo, en la provincia de Buenos Aires. En tanto, en la Ciudad participarán el Hospital Militar Central, el Sanatorio de Los Arcos, Cemic, la Obra Social de los empleados de Comercio (Osecac) y el Sanatorio Finochietto.

Polack destacó como muy importante «el esfuerzo de un colectivo inmenso de personas, de instituciones y de organismos que están involucrados»

«Swiss Medical aportó las ambulancias, el Hospital Militar una serie de accesos, hay más 190 profesionales de la salud dispuestos a salir a trabajar, más de 100 voluntarios del personal civil que se sumaron, voluntarios de hospitales y enfermeras», detalló.

Con respecto al estudio, indicó que se necesita la respuesta en 210 pacientes y sobre los tiempos de desarrollo adelantó que «no es bueno mirar los resultados a cada rato, porque es importante dejar que los datos se junten, resistir la tentación y ser muy prolijo en esperar los resultados para no dar respuestas equivocadas por apresurarse».

Sin embargo, estimó que en un par de meses podrían tener algún resultado porque «una vez que los pacientes participan tenemos que seguirlos unos quince días más».

En cuanto al número de donantes necesarios el infectólogo aclaró que «uno puede donar plasma para una o más personas. De hecho, tenemos un donante que aportó plasma para nueve pacientes».

Los fondos necesarios para esta primera parte del ensayo fueron puestos por la Fundación Infant, con donaciones privadas tanto de dinero como de servicios o logística, y se destaca el trabajo voluntario de médicos y enfermeros.

Luego de esta fase y en caso de que se demuestre que funciona, la investigación entrará en una segunda etapa cuyos costos -según Polack- serían aportados por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Esa segunda etapa consiste en «simplificar el plasma de convaleciente concentrándolo en una inmunoglobulina que permita una inyección intramuscular de cinco mililitros, en vez de una inyección endovenosa, a realizarse en la Universidad Nacional de Córdoba, que tiene un instituto de hemoderivados capaz de realizar esta tarea», aclaró el pediatra.

«Nosotros creemos que es una idea que vale la pena testear. Sin esa prueba no hay manera de saber si sirve o no sirve. Tenemos buenos motivos biológicos y médicos para hacer el estudio, pero sin la prueba no se puede utilizar ni descartar», señaló sobre las posibilidades de que el estudio tenga éxito.

Y agregó: «Si el producto sirve va a ser revolucionario pero si no sirviese va a ser muy importante, porque va a permitir que otros grupos de investigación en el mundo se concentren en otras cosas. ¡Ojalá funcione!», enfatizó y remarcó que «esto es un puente hacia la vacuna; si funciona, para llevar a la gente con la menor muerte posible hacia la vacuna».

Consultado por Télam sobre cuándo cree que contaremos con esa esperada vacuna, Polack consideró que «los primeros resultados los vamos a conocer para octubre».

El mundo busca con urgencia medidas solidarias y conjuntas para enfrentar la pandemia que cuenta ya con cerca de 2,6 millones de casos de COVID-19 en América -medio millón más que en Europa-, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el organismo, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España son los países con mayor número de casos en el mundo, donde se elevó hoy a 353.334 el número de muertos.

Mientras los Gobiernos siguen planificando las reaperturas y reactivaciones económicas, la ONU junto a los líderes mundiales, con excepción de EE.UU. y China, abordó en una cumbre virtual las estrategias para apoyar a los Estados más vulnerables y evitar que la crisis económica arruine años de progresos en materia de desarrollo.

SOLIDARIDAD PARA EVITAR UNA DEVASTACIÓN

América estuvo presente durante la reunión de la ONU en la que los participantes defendieron la necesidad de respuestas globales y coordinadas ante la pandemia y de mostrar solidaridad con las naciones con menos recursos ante el riesgo de que la crisis dispare la desigualdad.

La clave: aliviar la deuda de los países pobres. Este fue uno de los mayores requerimientos en un momento en el que numerosas economías sufren por la recesión global y el desplome de precios de materias primas.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió a las instituciones financieras internacionales que evalúen urgentemente el problema de deuda que surgirá en los próximos meses y en los próximos años y que sean más flexibles en la utilización de los parámetros establecidos.

A esto también se unió el presidente de Colombia, Iván Duque, al enfatizar la necesidad de que todos sumen esfuerzos contra el coronavirus para que haya un consenso en el mediano plazo sobre cómo aliviar las deudas en los países emergentes.

El propio secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, alertó de que si no se actúa ahora ”la pandemia causará una devastación y sufrimiento inimaginables alrededor del mundo” pues millones de personas pueden caer en la pobreza y producirse hambrunas históricas.

EL PLAN CONJUNTO DE LATINOAMÉRICA ANTE EL COVID

En paralelo a la reunión celebrada en la ONU, los líderes de los Parlamentos de 11 países latinoamericanos evaluaron en una reunión telemática un plan conjunto regional ante los efectos del coronavirus.

«Tenemos una realidad compartida en la región», subrayó la presidenta de la Cámara de Diputados mexicana, Laura Rojas, satisfecha por el compromiso adquirido de «delinear los ejes y las prioridades de trabajo» ante esta pandemia en un mismo documento.

Durante el encuentro, los titulares de los legislativos de Argentina, México, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, Paraguay y Uruguay expusieron su punto de vista y enfatizaron su voluntad de fortalecer las relaciones regionales.

La mira está puesta en fortalecer los sistemas de salud y económicos, además de establecer mecanismos para la inversión en ciencia y desarrollo sostenible.

Entre los retos inmediatos para la región está el hecho de que se deberán «adecuar» los presupuestos de 2021 a la realidad, que ha dejado ya 2,6 millones de contagiados y casi 150.000 muertos en el continente americano, según la OMS.

EEUU: “EL HITO TRISTE” DE LOS FALLECIMIENTOS

Ya son más de 101.000 muertes a causa del coronavirus en EE.UU. que seguía este jueves sin poder atajar el avance de la enfermedad y de la que ya se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.

Como un “hito muy triste” el presidente Donald Trump se refirió en Twitter a la cifra de fallecidos a raíz del COVID-19, que sitúa a la nación como el primer país en superar la barrera de las 100.000 muertes, con más de una cuarta parte del total mundial.

Con un comportamiento desigual por estados, la pandemia sigue avanzando y cobrando vidas, mientras van surgiendo nuevos datos que reflejan el golpe que está suponiendo la enfermedad para la economía: una contracción histórica de su aparato productivo y un desempleo que ha afectado a 41 millones de personas en poco más de dos meses.

CENTROAMÉRICA: PRÉSTAMOS, REAPERTURA Y MÁS CONTAGIOS

En Honduras, el Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh) publicó en un estudio en el que señala que el país debe realizar un “cambio de enfoque, al menos durante tres años, de las políticas económicas y sociales, que implica responder de manera estratégica» para superar el coronavirus.

Mientras en Costa Rica, que llegó hoy a los 1.000 infectados y evalúa un plan de reapertura, el ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que el Gobierno está evaluando el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas que comenzó a aplicarse el pasado 16 de mayo, con el fin de determinar si se siguen ampliando las reaperturas, si se establecen restricciones focalizadas por zonas o si se continúa como estaba previsto.

El Salvador, por su parte, recibió hoy del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la aprobación de un préstamo de 250 millones de dólares para financiar las medidas de contención de la crisis sanitaria, luego de que entrara a la fase 3 por el COVID-19 tras superar los 2.100 contagios.

La otra cara preocupante es Nicaragua en donde la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), dedicada a defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública calificó de “dramática” la situación en el país.

Aunque el Gobierno ha reportado 759 casos confirmados, con 35 muertos desde marzo pasado, datos del independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 indican que en Nicaragua unas 2.687 han sido contagiadas por el virus, y 598 han muerto.

SUBE LA CIFRA DE INFECTADOS

Además de Brasil, que continúa al alza en infecciones (más de 411.000) y decesos (supera los 25.000), Chile es otro de los países que preocupa al reportar 49 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo registro récord y eleva el total de decesos a 890, mientras en infecciones contabilizó otros 4.654, situando la cifra total en 86.943 y superando a China, donde se inició la pandemia.

Ecuador, que registra más de 3.300 fallecidos, 2.136 probables y unos 38.400 positivos, se encuentra en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica y busca pasar del aislamiento masivo al distanciamiento social, con el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones.

Y en Argentina la mirada está puesta en las villas miseria o barrios pobres como Villa Azul y Villa Itatí, de la populosa área metropolitana de Buenos Aires, que están separadas por una carretera, y ahora también por la valla que cerca a Azul, con la que pretenden aislar el COVID-19 y evitar que se propague a poblaciones vecinas, donde este jueves intensificaron los testeos.

El Ministro de Economía Martín Guzmán aclaró que aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional para restaurar la sostenibilidad de la deuda.

Guzmán, adelantó que hubo:  “un acercamiento importante” con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno para reestructurar US$ 66.300 millones de deuda emitida bajo legislación extrajera, aunque aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.

“Hoy se venció uno de los acuerdos de confidencialidad de esta semana. Hay otro que aún está vigente. De este último aún no podemos hablar. Con respecto al que venció hoy, el resultado es que nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer”, afirmó el ministro a través de un comunicado de prensa.

En otros comunicado, emitido minutos después del parte de prensa con las declaraciones de Guzmán, el Ministerio de Economía dio cuenta de las reuniones que mantuvo en los últimos cinco días con los bonistas y adelantó la posibilidad de extender el plazo que vence el próximo lunes para cerrar un acuerdo.

«Actualmente, el vencimiento de la Invitación está programado para el 2 de junio de 2020. Argentina y sus asesores pretenden continuar con las discusiones con los inversores para promover una reestructuración de deuda que contribuya significativamente a estabilizar la situación económica actual, a mitigar las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento de largo plazo», señaló el Palacio de Hacienda.

Guzmán dijo que en estas negociaciones el Gobierno presentó a los acreedores “unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a Argentina”.

Además explicó que en estos últimos días “el grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país”.

«Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad”, sostuvo.

El ministro señaló que el Gobierno enfrenta dos desafíos en el marco de la negociación con los bonistas: “Uno es el de llegar a un entendimiento con todo el conjunto de acreedores. Y otro es el de reconciliar las posiciones de los distintos acreedores, que son bien diversas, pues todos tienen distintas tenencias de instrumentos, y por lo tanto tienen distintas preferencias y visiones”.

“Como en toda reestructuración, la coordinación entre acreedores siempre es una cuestión central”, añadió Guzmán.

Argentina propuso canjear US$ 66.238 en bonos emitidos bajo legislación extranjera por otros títulos con vencimiento a 20 años.

La propuesta original prevé que hasta noviembre de 2023 la Argentina no realice pago alguno y a partir de ese año abonar una tasa del 0,5%, que iría creciendo de manera gradual “hasta niveles sostenibles”, dijo Guzmán al presentar la oferta a mediados de abril pasado.

La iniciativa argentina contempla una reducción de capital de US$ 3.600 millones, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda y una reducción del pago de intereses por US$ 37.900 millones, que equivale a una rebaja del 62%.

Esa propuesta fue rechazada en dos oportunidades, la primera, en la fecha límite del 8 de mayo, y la segunda, el 22 de ese mismo mes, momento en que se volvió a prorrogar para el 2 de junio el plazo de aceptación.

Al dar cuenta de las reuniones mantenidas «desde el 23 de mayo hasta el 28 de mayo», el Ministerio de Economía señaló que mantuvo encuentros «con inversores que habían celebrado acuerdos de confidencialidad con la República (los “Inversores Restringidos”) para debatir las respuestas brindadas por distintos grupos de inversores a la invitación que la República hizo a tenedores de ciertos bonos elegibles (los “Bonos Elegibles”)».

En esas reuniones, el Palacio de Hacienda confirmó que entregó a los bonistas una presentación «en cumplimiento con el compromiso y disposición de la República de brindarles a los inversores oportunidades para contribuir con una reestructuración de deuda exitosa, sin dejar de preservar sus metas de sostenibilidad de la deuda».

«Los operativos casa por casa nos obligan a contar con más material de protección para el personal de emergencia, y la llegada del vuelo 14 de @Aerolineas_AR vuelve a ser una solución», escribió la cartera sanitaria provincial en su cuenta oficial de Twitter.

Los insumos provenientes de China que llegaron en las últimas horas en un vuelo de Aerolíneas Argentina serán destinados a brindar protección a los equipos sanitarios que relevan casa por casa en busca de casos sospechosos de coronavirus en los barrios populares del conurbano bonaerense, informó hoy el Ministerio de Salud provincial.

Allí detallaron que «llegaron 2.850.000 barbijos, 55 mil mamelucos y 26 mil guantes».

Según precisó el ministerio, «el avión de Aerolíneas llegó ayer y hoy se retiraron los insumos de la Terminal de Cargas».

Los insumos fueron trasladados al centro de acopio ubicado en el Hospital «El Dique» de la ciudad de Ensenada, desde donde parten los vehículos de Vialidad provincial para la entrega a los distintos distritos donde se pongan en marcha los operativos puerta a puerta.

Según informó Vialidad bonaerense, los camiones de esa dependencia realizaron ya más de 300 viajes de distribución de insumos desde el comienzo de la pandemia en el país.