Tag

economico

Browsing

Los panelistas que integran el LatinFocus Consensus prevén un salto de 70% en del dólar oficial para este año y que el precio se duplique en 2024. También prevén más suba de la inflación.

¿A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación en Argentina, según analistas locales e internacionales? Los panelistas que integran el LatinFocus Consensus prevén un salto del 70% en el dólar oficial para este año y que el precio se duplique en 2024. También prevén una mayor suba de la inflación.

En plena turbulencia financiera, hoy se publicó el último informe de LatinFocus, que releva las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de América Latina. Según el consenso elaborado en el informe, que ya refiere a una “hiperinflación” en Argentina, las principales variables de la economía local seguirán empeorando este año, al tiempo que también empeoraron los pronósticos para 2024. En principio, los panelistas de FocusEconomics concluyen que el dólar oficial anotará otro salto del 70% hacia fin de año, con lo que el tipo de cambio cerrará en 590,38 en diciembre de 2023. Para el próximo año, en tanto, vislumbran un precio de 1215,57 hacia fin de 2024.

“La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés”, sostuvo el reporte y agregó que “los riesgos están sesgados a la baja e incluyen una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política. Los panelistas de FocusEconomics ven una contracción del PBI del 2,7% en 2023, lo que supone un aumento del 0,1 puntos porcentuales desde hace un mes, y una contracción del 1,2% en 2024″.

Respecto a la inflación, los analistas prevén que los precios al consumo terminen aumentando un 126,5% en promedio (no de punta a punta) en 2023, lo que supone una suba de 2 puntos porcentuales con respecto a hace un mes. Para 2024, el consenso prevé una suba de la inflación a 172,1%, también promedio del año.

“La inflación saltó al 124,4% en agosto, desde el 113,4% de julio, lo que supone la tasa más alta de la serie actual. La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza”, advirtió el informe.

En ese sentido, el reporte indicó que el PBI se contrajo de manera brusca en términos interanuales e intertrimestrales en el segundo trimestre, y que los datos disponibles sugieren que la economía continuó contrayéndose en el tercer trimestre debido a los mismos factores: sequía, alta inflación, control de cambios y altas tasas de interés, junto con una mayor incertidumbre política.

“La actividad económica volvió a disminuir en términos anuales en julio, aunque a un ritmo más suave que en el segundo trimestre, mientras que en el mismo mes, el ritmo de descenso de la producción industrial se agudizó”, detalló LatinFocus, que también hizo hincapié en la cuestión electoral. En ese sentido, señaló la modificación del impuesto a las Ganancias, que describió como un intento del Gobierno de reforzar el apoyo político antes de las elecciones generales del 22 de octubre, lo que “podría agravar la sombría situación económica y fiscal del país, según un reciente comunicado del FMI.

Finalmente, el informe de LatinFocus señaló el nivel de las tasas de interés. El 14 de septiembre, el Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo la LELIQ en un altísimo 118,0%, a pesar de la presión desenfrenada de los precios. El BCRA actúa en coordinación con el Ministerio de Economía para reducir la financiación monetaria del déficit presupuestario. Se prevé una suba de los tipos de interés para finales de este año en un intento de controlar las presiones sobre los precios. Los panelistas que participan en el informe ven la tasa LELIQ a 7 días acabando 2023 en 138,27% y en 80,26% para 2024.

Consideran que el billete está caro en términos históricos, pero la demanda de pesos no encuentra piso; estiman que el aumento se verá reflejado en el índice de precios de octubre.

En las últimas dos semanas, el dólar blue, el MEP y el contado con liquidación (CCL) empezaron una carrera ascendente, impulsados por la incertidumbre preelectoral y las medidas económicas que lanzó el Gobierno. Ahora, la pregunta del millón es a cuánto se pueden ir las cotizaciones antes del 22 de octubre y qué impacto tendrán las subas en una inflación que ya se mueve a un ritmo de dos dígitos mensuales.

Para los analistas económicos, la mayor amenaza que representan este tipo de saltos en el dólar es un eventual traslado a precios. Porque si bien todavía muchos valores de la economía se rigen por el oficial mayorista (fijo en $350 desde mediados de agosto), los reiterados cepos y restricciones cambiarias llevaron a los comerciantes a guiarse en función del avance que presenten las cotizaciones financieras de la moneda norteamericana.

“Algunos tienen razón, porque hay empresas que parte de sus importaciones la tienen que hacer al MEP, o tienen que cubrirse porque se están endeudando en el exterior y no pueden pagar. Por otro lado, muchos aprovechan y se escudan en la expectativa que genera un dólar subiendo, por más que sus costos no estén valuados en dólares. Este es el caso de, por ejemplo, la verdura, que no es algo que se exporta, ni que en el medio te subió la nafta para el transporte. Toda suba del dólar en la Argentina, más tarde o más temprano, termina impactando en la inflación”, sostuvo el analista financiero Christian Buteler.

A tan solo ocho ruedas de las elecciones presidenciales, los dólares libres se dispararon y marcaron nuevos récords en términos nominales. El blue cerró el viernes en los $880, por lo que marcó un avance semanal de $80 (10%). Una dinámica similar se vio reflejado en el MEP, que desde que arrancó octubre pegó un salto de $111,74 y alcanzó los $812,75 (15,9%).

Estos valores se dieron pese a los intentos del Gobierno por contener las cotizaciones. El jueves por la mañana, la City porteña se vio revolucionada por los 18 allanamientos que llevó adelante la Aduana, situación que paralizó la plaza e hizo que los grandes jugadores del mercado informal decidieran no operar. El viernes, con el objetivo de que las intervenciones que realiza diariamente el Banco Central (BCRA) sobre el MEP sean más efectivas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció nuevas restricciones para operar los dólares financieros.

En cambio, el dólar contado con liqui cerró el viernes con la segunda baja consecutiva y se negoció a $891,96. Este retroceso le permitió alejarse de los $905 que había alcanzado el miércoles, favorecido por una mayor oferta de divisas por la prórroga del dólar soja 4, la puesta en marcha del dólar Vaca Muerta y la promesa de que mañana habrá un nuevo dólar pyme. Aun así, finalizó la semana $69,43 arriba (8,4%).

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentará este mediodía su plan económico ante empresarios reunidos en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

La cita será a las 12.30 en el hotel Sheraton del barrio de Retiro, y allí la candidata hablará ante directivos de empresas de distintos rubros.

En el CICyP están representados la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, la Bolsa de Comercio, la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de la Construcción, entre otras entidades.

Bullrich encara el último mes de la campaña rumbo a las elecciones generales del 22 de octubre con una gira en la que está recorriendo todo el país, y que partió desde El Palomar, el lugar de la provincia de Buenos Aires donde funcionó un aeropuerto de líneas de bajo costo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En el marco de esta gira, Bullrich visitó en las últimas horas el barrio Carlos Gardel, en el partido bonaerense de Morón, donde denunció que disminuyó la presencia de efectivos de Gendarmería para la protección de los vecinos de la zona.

También visitó Chaco, Corrientes y distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Desde el depósito de Frutas y Verduras «Lo de Tatito», ubicado sobre Av. Roca y Del Castro, hablaron sobre los precios y ofertas que manejan a pesar de la situación económica nacional y como la gente elige cada vez más productos a precio.

“Acá tenemos bastantes ofertas para que vengan y busquen variedades en precios, tenemos mercadería muy buena a precio. Hay maples de huevo económicos a 2 mil pesos dependiendo el tamaño del huevo y el color”, comentó María, encargada del depósito “Lo de Tatito”, en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

“La verdura que más subió es la papa, con la bolsa grande de 25 kilos a nueve mil quinientos. Eso es algo que subió un montón, una semana sube y otra baja”, continuó.

La encargada agregó: “tratamos mantener ofertas, pero a veces no se puede. La bolsa de papas por kilo a 600 pesos, en otros lados están a 800 el Kilo”.

“La fruta es algo que el argentino consume siempre, que el kilo salga 1500 pesos no está bueno, ahora bajo a mil pesos. La gente busca mucho precio y mucha oferta”, sumó María.

“La cebolla bajó, pero todo depende de la calidad del producto. El kilo está a 400 pesos, pero acá tenemos 4 kilos por mil pesos”, señaló y agregó: “El atado de lechuga está mil pesos la crespa y la manteca, y la repollada a 700 pesos. El tomate dependiendo de que tomate es podés encontrarlo a 900 o 1200 pesos. Las zanahorias acá están a tres kilos por mil pesos en oferta, la manzana roja la tenemos a dos kilos por mil pesos, estando el kilo a 800”.

“El kilo de limón y la naranja también lo tenemos en oferta por ahora, a 800 pesos el kilo”, siguió.

“Al cliente no le mentimos, si decimos que el producto es rico es porque nosotros lo probamos. Si mentimos no vuelven, perdemos a los clientes. Acá todo es de calidad, si la fruta no está rica yo al cliente le digo”, expresó María y concluyó: “La gente va a las ofertas y los precios, nosotros vamos bajando lo que podemos”.

En tan solo un año –entre el primer trimestre de 2022 y el mismo período de 2023– y como consecuencia de la aceleración de la inflación en el país, los ingresos de las familias pobres y de clase media cayeron más que durante dos años de pandemia. No pasó lo mismo, pese al discurso supuestamente progresista del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con los ingresos que percibieron las familias de estratos altos, que pudieron cubrirse de la suba de los precios.

Así surge de un cálculo realizado por la consultora ExQuanti con base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), fundamentalmente aquellos que terminaron en el informe de Evolución de la Distribución de Ingreso publicado la semana pasada por el organismo que dirige Marco Lavagna.

Desde el primer trimestre de 2022, cuando Martín Guzmán era el ministro de Economía, al mismo de este año, ya con Sergio Massa al mando en el Palacio de Hacienda, el ingreso per cápita familiar –que se obtiene dividiendo el ingreso total familiar por la totalidad de los componentes del hogar– mostró un deterioro real (deflactado por inflación) de 2,45% en el estrato más bajo de la sociedad. En el mismo período de tiempo, cayó 6,35% en el medio.

Entre 2020 y 2022, el ingreso per cápita familiar había caído 1,61% para los más pobres y 6,58% para lo que podría denominarse clase media, según los datos oficiales. Sin embargo, las mayores bajas de estos indicadores se registraron entre 2018 y 2020, el período de gobierno de Mauricio Macri. Esos dos últimos años, marcados por dos corridas cambiarias, reflejaron una significativa baja de los ingresos familiares de los más pobres (18,09%) y de los segmentos medios (15,5%). Tampoco los más pudientes, los estratos altos, escaparon: -15,8%.

Camino a las elecciones

Pese a que es un dato económico, estos números tienen derivaciones políticas camino a las internas de agosto. “Lo que no podemos seguir aceptando es una Argentina que crece, pero no distribuye. Nuestro pueblo trabaja mucho, pero el salario no alcanza. Aumento salarial para trabajadores registrados, salario universal para trabajadores informales en transición a la formalidad”, escribió en su cuenta de Twitter Juan Grabois, quien irá a la interna de Unión por la Patria nada más y nada menos que con el actual ministro de Economía del Gobierno (Massa). En el mismo tuit, Grabois posteó un título de un medio kirchnerista que titulaba “Crece la brecha de ingresos y la necesidad de buscar más trabajo para llegar a fin de mes”.

El 30 de junio de 2020 comenzó a regir la Ley de Alquileres, que sigue vigente y que que generó debates e incluso amagues por parte del Gobierno nacional de dejarla en suspenso, derogarla o reformularla en el Congreso.

Hasta el momento, todos los intentos quedaron en nada. A tres años de su existencia, su efecto sobre los precios muestra lo perjudicial que resultó para los inquilinos, los alquileres aumentaron alrededor de 140 puntos porcentuales por encima de la inflación en la ciudad de Buenos Aires, y otras plazas del país. En el mismo período, la suba de precios acumuló 441%, una cifra récord para los últimos 30 años, según publica Infobae.

Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba confirmó que pese al alto nivel de la inflación, los precios de alquileres la superaron. En las ciudades más importantes de la Argentina, el incremento de los alquileres osciló entre 522% y 580% en tres años.

La ciudad de Buenos Aires registra los peores resultados, con subas del 580% entre julio de 2020 y junio actual (139 puntos por sobre de la inflación).

Para los cálculos se tomaron como referencia los alquileres promedio de departamentos de dos ambientes en los principales centros urbanos del país informados por la plataforma Zonaprop. Se proyectaron sus valores a junio actual de acuerdo con la evolución del ICL informado por el Banco Central.

El subdirector del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Fabio Ezequiel Ventre, destacó que la Ley de Alquileres cambió las reglas de juego e impactó en la oferta por regulaciones ilógicas e innecesarias, como los contratos a tres años y un método de ajuste a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) en un contexto inflacionario super alto que perjudicó tantos a inquilinos como propietarios.

“A los primeros por aumentos cada vez más elevados cuando deben actualizar su importe de manera interanual y a los dueños porque con una inflación de más del 100% interanual el pago con precio congelado por un año erosiona el valor inicial y no termina siendo rentable, por esta razón, muchos prefirieron poner sus inmuebles en venta en vez de alquilarlo”, aseguró.

El Gran Buenos Aires (GBA) ocupa el segundo lugar, con alzas de hasta 568% en la zona norte (127 puntos sobre la inflación) y 558% en la zona oeste/sur del GBA (117 unidades por encima del nivel general de precios).

El concejal de Cambiemos, Diego Austin, hizo uso de la hora de preferencia en el marco de una nueva sesión del Concejo Deliberante.

En este contexto se refirió a la situación de los vecinos que no pueden pagar los servicios básicos y la situación económica a nivel nacional.

«Hemos tenido el privilegio de recibir al vecino y conocer la problemática que no es una novedad, no pueden pagar los servicios, si no hay trabajo el dinero no alcanza», sostuvo.

«Tenemos un problema con la paralización de la obra del aeropuerto. Es verdad, es una obra totalmente necesaria, es una puerta de ingreso no solo a Esquel. Si nosotros necesitamos posicionarnos como destino turístico, tenemos que tener un ingreso coherente cosa que hoy se nos está negando», agregó.

Asimismo, se refirió al contexto de creciente inflación que atraviesa el país e impacta en lo local.

«Cuando hablamos de escases de dinero tenemos que tener en cuenta que hay que readecuar partidas. Hoy por hoy la partida de combustible de ambiente esta ejecutada al 90%, se elaboró un presupuesto previendo una inflación de un 43% y llevamos más de 3 dígitos de inflación, es una vergüenza», lamentó.

«Nuestro intendente viaja a hacer una gestión a Rawson y no es atendido porque el gobierno provincial atiende por la ventana o por Whatsapp. Hay un decreto publicado en el Boletín Oficial y es el subsidio otorgado a la ciudad de Puerto Madryn de 315 millones de pesos. Claramente el Gobierno provincial no va a tener 2 millones para colaborar con la Municipalidad de Esquel porque vela por sus amigos y por no perder el poder», sostuvo.

En este sentido, el edil brindó su apoyo y le rindió homenaje a los trabajadores que atraviesan una situación económica difícil.

La inflación está destruyendo el trabajo, el futuro y nos está quitando las expectativas de crecimiento. Velo porque la gente despierte y se de cuenta que esta es la fórmula del fracaso», culminó

El último reporte del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) demuestra una situación crítica del sector. Los inquilinos no pueden pagar y los dueños no pueden alquilar.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, detalló el último reporte del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), según publica Ámbito.

«Esto, que es un problema de la macroeconomía más allá de las condiciones contractuales, se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler», agregó.

Si bien se observa un aumento en el porcentaje de ofertas expresadas en dólares desde febrero de 2022, a partir de enero del 2023 ese valor alcanzó el 30%. En marzo de este año, el porcentaje alcanzó el 40%.

Los monoambientes ofertados en Capital Federal, por ejemplo, rondan los $110.000. Mientras que el Salario Mínimo Vital y Móvil de junio es de $87.987. O sea que cubre el 80% de un alquiler. Esta relación que había mejorado hacia mediados de 2020, bajó más de 20 puntos porcentuales con respecto a junio de 2022.

Según establece la ley vigente, los ajustes son anuales y se establecen a base al Índice para Contratos de Locación, que indica el Banco Central de la República Argentina considerando la inflación y los salarios.

Para la inflación, se utiliza el Índice de Precios al Consumidor que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. En salarios, se emplea la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables que publica la Secretaría de Seguridad Social cada mes.

La Argentina ocupó en mayo el tercer lugar en el ranking mundial de inflación anual y el primero en el podio de la suba de precios mensual de América latina.

Con el 7,8% informado por el Indec, el país superó el 7,6% registrado el mes pasado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en el país gobernado por Nicolás Maduro. El resto de la región tuvo una inflación menor al 1% en un mes, según publica Infobae.

En términos globales, solo Venezuela y El Líbano superaron a la Argentina (114,2% desde mayo de 2022) en la suba de precios de los últimos 12 meses.

Las perspectivas no son prometedoras para el país aunque el dato mensual de junio pueda exhibir una baja respecto de mayo, dado que se prevé que la inflación interanual siga en ascenso.

A nivel mundial, el mes pasado Venezuela registró una inflación del 458% según el OVF –el último dato oficial, del banco central de ese país, fue de abril y llegó al 471%- y El Líbano el 268%. Zimbabue, que hasta el año pasado lideraba esta infame tabla, cambió su metodología al introducir una canasta de precios en dólares y en mayo informó una suba anual del 86,5%.

Otro país que hasta 2022 registró uno de los incrementos más importantes del mundo, Turquía, informó una inflación del 39%, mientras que en Europa del Este el liderazgo lo retuvo Hungría con el 21,5% el último año. En tanto, Ucrania, el país asediado por la invasión rusa, llegó al 15,3% en los últimos 12 meses.

Estados Unidos, que esta entre los países desarrollados que dieron a conocer su dato en mayo, se llevó la mejor parte ya que la inflación del último año bajó al 4%, la tabla la lideró Italia con el 7,6%, seguido por Alemania con 6,1% y Francia con 5,1%. China, por su parte, informó apenas una inflación del 0,2% en medio de las dudas que generan sus datos estadísticos.

El panorama en América Latina

En América Latina, menos Venezuela y Argentina, se ubicó en un dígito anual, salvo Colombia. El país gobernado por Gustavo Petro registró 0,4% el mes pasado y 12,3% en el último año. Chile quedó con 0,1% y 8,7% respectivamente. Quinto a nivel anual se ubicó Perú: 0,3% en mayo y 7,9% en un año, seguido por Uruguay con 0% y 7,1%.

Luego se ubicó México: -0,2% el mes pasado y 5,8% en los últimos 12 meses, y Paraguay con el 0% y 5,1%, respectivamente.

Brasil sigue con buenas perspectivas: la suba de precios fue del 0,2% el mes pasado y del 3,9% en 12 meses, seguido por Bolivia con 0,5% y 2,9%. El país con menos inflación el último año fue Ecuador con el 0% y 1,9% desde mayo del 2022.

La mayoría de los países de la región o comenzaron a bajar su tasa de interés o estudian hacerlo luego del período de fuerte ajuste tras la fuerte emisión monetaria durante la pandemia y la suba de los precios por la guerra en Ucrania.

En cambio, aunque el Banco Central de la Argentina mantiene una de las tasas de interés más altas del mundo a nivel nominal, en términos reales resulta negativa dado que los consultores prevén una inflación del 171% para los próximos 12 meses.

Igualmente, parece que el BCRA no tocará de nuevo las tasas y mantendrá el ajuste del tipo de cambio oficial por debajo de la inflación, como única ancla en una economía en crisis y con perspectivas negativas en el corto plazo.

Las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el viernes por el Banco Central (BCRA), estimaron que la inflación de mayo se ubicó en torno al 9%.

Desde el ministerio de Economía estiman que el IPC será menor al 9% e incluso inferior al 8,4% de abril pasado.

A modo de antecedente citan que la suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,5%; y que en Córdoba capital se ubicó en 7,98%.

En mayo, en la Ciudad de Buenos Aires se destacó la baja de los precios de los “productos estacionales” como frutas y verduras, luego de que en marzo y abril, debido a la sequía y la ola de calor, marcaran fuertes subas por inconvenientes en la producción.

Por su parte, las consultoras privadas, que venían estimando niveles de inflación por debajo de los que terminaba informando el Indec, argumentaron que en la inflación de mayo impactó la suba de las tarifas de los servicios regulados, como la energía eléctrica, el gas, el transporte, así como las cuotas de los colegios.