Tag

encuentro

Browsing

Pasadas las 17, como estaba pautado, Victoria Villarruel llegó a la Cámara de Senadores para reunirse con Cristina Kirchner y dar inicio a la transición vicepresidencial. Se trató de un encuentro que duró una hora e incluyó un recorrido por las instalaciones, en especial por el despacho de la presidencia ubicado en el primer piso. “Vamos a llevar una transición ordenada”, aseguró la libertaria al finalizar.

De acuerdo a lo que trascendió, en la reunión entre ambas dirigentes se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión. Asimismo, se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante en los últimos años y hablaron de los recursos humanos del Senado de la Nación.

“Fue una reunión cordial donde hablamos de la transición. Ella y la persona que ha designado para la transición y para trabajar con nuestro equipo nos ha explicado el funcionamiento del senado y los próximos pasos a seguir. Ha sido dentro de lo democrático, de lo cordial, del esfuerzo de ambas partes, por tratar de llevar adelante una transición que sea en beneficio del pueblo argentino”, indicó la vicepresidenta electa al retirarse, cuando habló con los medios acerca de la jornada.

Y agregó: “No nos conocíamos, pero pudimos conversar, pudimos conocernos, hablar de las cuestiones que hay por delante. No hubo fotos, pero creo que la ciudadanía tiene que quedarse sumamente tranquila porque vamos a llevar adelante desde la La Libertad Avanza y de la gestión saliente una transición ordenada en el poder legislativo”.

El martes, CFK, que está decidida a respetar la institucionalidad, citó a Villarruel, quien aceptó la invitación para llevar a cabo el proceso formal. La reunión que se llevó adelante este miércoles fue propiciado por la ex mandataria nacional, quien se comunicó con las autoridades del recinto para solicitarles que se pongan en contacto con quien será su sucesora, lleven a cabo la organización y comuniquen oficialmente la decisión a través de las redes sociales.

“Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17h la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado”, se detalló.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a la compañera de fórmula de Milei, la iniciativa fue valorada por la actual diputada, que aceptó inmediatamente la invitación. En este sentido, Villarruel consideraba que sería una muestra de debilidad institucional de cara al mundo que no sus equipos no pudieran coordinar el traspaso de poder.

Además, más allá de las diferencias ideológicas que las separan, la dirigente de La Libertad Avanza “respeta la investidura” de la ex presidenta y consideró que es “un acto de civismo” conversar con ella y mantener la buena predisposición para lo que necesite, en el tramo final de su gestión.

En el marco de la transición, Cristina Kirchner también suspendió un viaje a Italia para presidir la Asamblea Legislativa durante la cual se realizará el juramento de las nuevas autoridades elegidas por La Libertad Avanza.

Este evento es parte de los preparativos institucionales que deben seguirse conforme a los procedimientos del Congreso, pese a que no hay una normativa específica sobre la entrega de símbolos presidenciales como la banda y el bastón de mando. Según el artículo 93 de la Constitución Nacional, las autoridades entrantes deben jurar ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.

En su rol de Presidenta del Senado, CFK encabezará la Asamblea Legislativa, siendo clave en la recepción de las autoridades entrantes, Javier Milei y Victoria Villarruel, en la entrada principal del Palacio Legislativo. Posteriormente, se dirigirán al recinto de la Cámara de Diputados para la ceremonia de juramento, con presencia de legisladores de ambos cuerpos. Allí presenciarán la toma de juramento a las nuevas autoridades.

Asimismo, según confiaron fuentes oficiales, la actual Vicepresidenta sí participará del acto institucional que se desarrollará el próximo 10 de diciembre en el Palacio Legislativo. Lo que aún resta por definir es dónde tomará posesión de los atributos Javier Milei, si en el Congreso de la Nación o en el Salón Blanco de la Casa Rosada. No es un tema menor teniendo en cuenta la discusión que se suscitó en 2015, cuando asumió Mauricio Macri.

Aunque no hay una norma escrita al respecto -hay varios proyectos de ley que buscan regular este acto- se encuentran abiertas las dos opciones. Desde hace más de 100 años que tradicionalmente el traspaso se realiza en la Casa Rosada. En ese acto, el jefe de Casa Militar recibe a las autoridades entrantes, las acompaña hasta el Salón Blanco y, luego del acto, retoma el camino contrario el jefe de Casa Militar pero acompaña hasta la explanada a las autoridades salientes.

Esta tradición fue modificada por el kirchnerismo, desde que asumió Néstor Kirchner en 2003 los actos de traspaso se realizaron en el Congreso. Así como el ex presidente patagónico los recibió en el Palacio Legislativo, lo mismo sucedió con Cristina Kirchner y con Alberto Fernández.

El intendente Juan Pablo Luque y el candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi, participaron este lunes de un almuerzo con mujeres de distintos sectores gremiales, sociales, culturales, deportivos y productivos de nuestra ciudad y de la región. En ese contexto, se destacó la importancia de acompañar a un proyecto que tenga a la gente como eje principal y defienda la democracia como herramienta fundamental para el desarrollo.

El evento se desarrolló en el Centro Recreativo del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, con la presencia del secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y diputado nacional electo, José Glinski; el presidente de YPF, Pablo González; la titular del ANSES Comodoro Rivadavia, Renata Hiller; y la ex senadora nacional Nancy González.

Asimismo, participaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; las diputadas provinciales Adriana Casanovas y Tatiana Goic; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Lidia Blanco; y el secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar.

En ese marco, Juan Pablo Luque afirmó que “son momentos de reflexión, pero que nos tienen que encontrar activos porque quedan pocos días para el objetivo final. Meses atrás, nadie vislumbraba un escenario como el que estamos viviendo, pero esto fue cambiando con la dinámica de lo que fue sucediendo”.

“Esto se debe al profesionalismo con el cual se fue diagramando esta campaña electoral, con personas que se la jugaron en el momento más difícil, porque había que ser candidato a presidente y vicepresidente en el contexto que estábamos viviendo”, remarcó.

Continuando en ese tenor, indicó que “pocos creían que íbamos a tener las posibilidades que estamos teniendo hoy para llevar adelante un proyecto como el nuestro, pero es importante que quienes estamos en política tengamos la humildad de ser autocríticos y entendamos el mensaje del pueblo”.

En esa línea, sostuvo que “tenemos que hacernos cargo de los errores que cometimos desde la dirigencia política y, a partir de allí, llevar el mensaje que de unidad nacional que propone nuestro candidato a presidente, Sergio Massa, invitando a generar un proyecto donde nos volvamos a encontrar los argentinos y las argentinas. Eso nos permite creer en volver a ese país que tuvimos durante mucho tiempo”.

Del mismo modo, el mandatario comodorense expresó que “este acto es importante porque Agustín Rossi está nuevamente en Comodoro. Para nosotros es un amigo, porque ha venido cada vez que le solicitamos que venga a nuestra ciudad y también lo ha hecho por motus propio, acompañándonos y apoyando proyectos importantes para nuestra región. Agustín sabe quiénes somos y conoce perfectamente cuales son nuestras realidades”.

“Debemos salir a buscar a aquellos que todavía no están convencidos de cuál es el camino a seguir, porque la patria está en peligro y somos nosotros quienes tenemos la obligación de salvarla; ese es el mayor trabajo que tenemos de aquí al día domingo. Debemos acompañar a Sergio y Agustín para que logren gobernar Argentina y tener un país con esperanza como el que nos merecemos”, cerró Luque.

“Nos comprometimos a ser la fórmula de los trabajadores”

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, manifestó su satisfacción por “visitar nuevamente Comodoro, ciudad en la que estuve en reiteradas oportunidades y en diferentes roles”.

En ese contexto, recalcó que “apenas fuimos proclamados con Sergio Massa, nos comprometimos a ser la fórmula de los trabajadores. Tenemos plena conciencia de lo que ha pasado durante todo este tiempo: quizás hemos sido muy eficientes en recuperar puestos de trabajo y esta es una de las regiones con menores indicadores de desocupación en el país, pero quizás no fuimos tan eficientes a la hora de recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Por eso, no esperamos al 10 de diciembre para tomar medidas a través de nuestras funciones, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores argentinos y lo hicimos por ley, para que nadie hable de ‘plan platita’ o que se hizo solamente para las elecciones. Es por ley, para siempre”, enfatizó.

Asimismo, recordó que “también pudimos tomar una decisión que veníamos meditando: que todos los alimentos que integran la canasta básica se puedan comprar sin el costo del Impuesto al Valor Agregado. Más de 17 millones de argentinos recibieron la devolución del IVA en la compra de estos productos”.

En ese sentido, destacó “el valor de la palabra de nuestro candidato a presidente, ya que cuando dijo que durante su presidencia ningún trabajador iba a pagar Ganancias, intentaron descalificarlo, sin embargo, lo hizo. Eso muestra un fuerte compromiso: hablamos con la verdad a los argentinos y cumplimos con la palabra”.

Por otro lado, Rossi comentó que “ayer, en el debate, Sergio demostró que estamos frente a un candidato –Javier Milei- que no sabemos cuándo dijo la verdad, porque no sabemos si mintió antes o si miente ahora. Argentina no se merece un presidente que no cumpla con su palabra”.

Trabajar por la igualdad de género

Del mismo modo, expuso que “Milei dijo claramente que va a llevar adelante un plan de ajuste y entre las principales perjudicadas de ese plan están las mujeres argentinas, porque, fundamentalmente, ellos niegan la brecha de género, que está comprobado que en Argentina es de entre el 27 y el 33% en lo salarial. Nosotros pensamos al revés, creemos que debemos mantener y aumentar las políticas tendientes a acordar esa brecha de género y esa diferencia salarial”.

“Se debe seguir manteniendo el mecanismo del ANSES, que permite compensar años de aportes con años de cuidado, en forma específica; también hay que ampliar las licencias por maternidad y paternidad para que sean más compartidas las tareas de cuidado”.

En ese orden, remarcó que “otro de los compromisos que tomó Sergio Massa es que, ante igualdad laboral, sea obligatoria la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Eso quedará establecido”.

“El 80% de las tareas de cuidado en Argentina están encabezadas por mujeres, ya que cuidan a los niños, a las familias y a los adultos mayores. Eso necesita un reconocimiento y vamos a trabajar desde el Senado para un reconocimiento salarial por cadena de cuidados”, adelantó.

“Massa es el dirigente con mayor capacidad para ser presidente”

Finalmente, Rossi destacó que “no tengo dudas que Sergio Massa es el dirigente político que mejores condiciones y mayores capacidades tiene para ser presidente durante los próximos 4 años. Algunos dicen que Milei estuvo mal preparado para el debate, la verdad es que no está preparado para ser presidente. Esa es la diferencia”.

“Argentina tiene todas las posibilidades para seguir creciendo y consolidarse en los próximos años. Vamos por 4 años de buenos momentos económicos para el país”, cerró el candidato a vicepresidente.

“Con Massa y Rossi vamos a tener más jóvenes en la universidad”

En tanto, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, afirmó que “para nosotros es muy importante destacar lo que queremos los argentinos. Vamos a seguir defendiendo la educación pública gratuita, no arancelada, tal como viene sucediendo desde el año 1949 gracias a Juan Domingo Perón. Producto de eso, muchos pudimos acceder a la universidad pública”.

“Defendemos esto que es para todas y todos los que quieran estudiar en alguna de las 62 universidades públicas. En el año 1983 teníamos 350 mil jóvenes en el sistema de educación universitaria; mientras que hoy son más de 2 millones y medio los jóvenes que están cursando carreras en las universidades públicas de nuestro país, lo que representa el 5,2% de la población argentina”, argumentó.

De esta manera, Blanco señaló que “con la propuesta de la fórmula Massa-Rossi, vamos a tener mucho más jóvenes dentro de las universidades. Nosotros queremos que haya más universidades en la Patagonia, más estudiantes dentro de ellas y que los programas de ayuda directa contribuyan para que quienes están en el interior de la provincia tengan un lugar para estudiar dignamente para que el derecho a la educación sea realmente efectivo y accesible”.

Referentes de instituciones valoraron la visita de Rossi

Desde la Unión de Docentes Argentinos, Silvia Puertas agradeció a Agustín Rossi “por su presencia en esta ciudad que cobija a todos los provincianos de nuestro país. Si hay una ciudad que representa a nuestra Constitución, esa es Comodoro Rivadavia”.

“Queremos expresar nuestro total apoyo a la candidatura de Sergio Massa y Agustín Rossi por parte de la CGT y de las mujeres sindicales”, remarcó Puertas.

En concordancia, la presidenta del Centro de Jubilados del Barrio Roca, Ángela Quinteros, puso en valor “la visita de Rossi a nuestra ciudad, algo que nos enorgullece aún más porque el intendente Luque la ha puesto más linda que nunca. Es el orgullo de la Patagonia”.

“Desde nuestro lugar, respaldamos y apoyamos a Sergio Massa y Agustín Rossi en este desafío. Sabemos que van a ser presidente y vicepresidente y que van a trabajar para mejorar la situación de los jubilados”, concluyó.

Las actividades se realizarán el 23 y 24 de Noviembre. Está destinada a mediadores y abordará aspectos sobre los métodos participativos de resolución de conflictos.

Con la organización del Superior Tribunal de Justicia, la Dirección Provincial de Mediación y la Escuela de Capacitación Judicial del STJ se realizará el próximo 23 y 24 de Noviembre de 2023 el Encuentro Provincial sobre Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos.

El encuentro se realizará en las mencionadas fechas en la sede de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial, sita en calle Pellegrini 1116 de Trelew (Chubut).

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó esta mañana la apertura del encuentro, el cual congrega a representantes de la actividad de distintas localidades de la provincia.

La apertura contó con la presencia de autoridades del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina y la Mutual de Guardavidas AMGAA.

«Dimos inicio a este evento tan importante, haciendo hincapié en la excelente formación de los trabajadores de este rubro, que son reconocidos en todo el mundo, que cumplen un rol fundamental cuidando la zona costera de Puerto Madryn y que muchas veces son la imagen que se llevan los turistas de nuestra ciudad», expresó el mandatario de la ciudad portuaria a través de sus redes sociales.

 

Desde su apertura, el espacio ofrece una amplia gama de actividades culturales y deportivas para las familias de la zona norte de Comodoro Rivadavia, cumpliendo un importante rol de contención social en un punto estratégico de nuestra ciudad.

El Centro de Encuentro Norte, ubicado en barrio Don Bosco, posee una superficie cubierta de más de 3600 metros cuadrados y dispone de diferentes sectores destinados a la labor pedagógica, social, cultural, deportiva y recreativa.

Asimismo, el espacio cuenta con pileta semiolímpica, biblioteca, áreas de informática, salón de usos múltiples y espacio de juegos lúdicos, entre otras dependencias. Más de 800 personas asisten cada día para participar de su variada oferta de propuestas culturales, actividades deportivas y programas educativos, sociales y de salud, a través de la labor articulada entre distintas secretarías municipales.

En ese contexto, la coordinadora del Centro de Encuentro, Antonella Tiglio, afirmó que “la recepción de la comunidad es muy buena respecto a las actividades que venimos llevando a cabo en este tiempo. Los vecinos se acercan no solamente para el uso del natatorio, sino también para participar de los talleres, propuestas y servicios que tenemos para ofrecer”.

Continuando en ese tenor, sostuvo que “el vecino está muy agradecido porque cuentan con una propuesta distinta en el barrio y no deben trasladarse a otras zonas de la ciudad. La oferta es amplia y la gente puede, por ejemplo, tomar una clase de natación, asistir a un taller de guitarra o hacer consultas con el personal de Salud o la Policía Comunitaria”.

En esa línea, expuso que “entre 800 y 850 personas transitan diariamente por el Centro de Encuentro, desde las 8 de la mañana hasta las 23 horas. Lo que más llama la atención de los vecinos es la pileta, que tiene una gran demanda y cuenta con horarios previstos para distintas edades y actividades”.

“A su vez, la Secretaría de Cultura ofrece diferentes propuestas musicales durante la semana y el área de Salud viene efectuando un trabajo de campo con familias con chicos con discapacidad, realizando el acompañamiento de las terapias que deben afrontar”, agregó.

En ese sentido, indicó que “los interesados en participar de las actividades pueden acercarse al Centro de Encuentro o buscarnos en Facebook, donde vamos respondiendo los mensajes. Si bien el espacio se encuentra en barrio Don Bosco, asiste mucha gente de diferentes sectores de zona norte”.

Finalmente, Tiglio agradeció “a todos los vecinos que vienen sumando y se apropiaron del Centro de Encuentro, haciéndolo parte del barrio. Eso es importantísimo, porque de esta manera lo podemos cuidar y mantener entre todos”.

Para mayor información acerca de las distintas actividades que se llevan adelante en el Centro de Encuentro de Km. 8, los interesados pueden acercarse de lunes a sábado, de 8:00 a 23:00 horas, o bien visitar la página de Facebook “Centro de Encuentro Municipal Norte” y efectuar su consulta.

El paseo cuenta con la participación de manualistas de distintas partes del país, espectáculos artísticos y sorteos diarios de canastas de productos. Se extenderá hasta este sábado.

Organizado por la Asociación de Artesanos de la Plaza Independencia, con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, se desarrolla desde este jueves 12 de octubre, el 23° Encuentro de Artesanos por el Día de la Madre.

El paseo reúne artesanos provenientes de distintos puntos del país y funciona entre las 9 y las 21.30 horas. El evento también realiza el sorteo diario de canastas de productos, entre los clientes de la feria.

La Dirección de Cultura municipal está a cargo de los espectáculos artísticos que podrán verse durante la feria. Este jueves actuaron el Taller Municipal de Folklore, a cargo del profesor Rubén Godoy, y el Taller de Danzas Argentinas y Tango, que dirige la profesora Marita Aguilera. Este viernes por la tarde se presentará el Taller Municipal de Danzas Folclóricas que conducen  los profesores Romina Bórquez y Gustavo Díaz y por la noche, como cierre, participará el  Instituto de Danzas ‘Grace’, a cargo de Graciela Manzano. Finalmente, el sábado, se presentará la Asociación Patagónica de Bailes Comercialeros, mientras que el cierre lo realizará, a toda cumbia, Lorena ‘La Loba’ Santana”.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy la apertura del 2º Encuentro Provincial de Mujeres Dirigentes y Delegadas Gremiales de la Alimentación, que se está desarrollando en nuestra ciudad. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la sede local del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).

El evento, organizado por la Secretaría de la Mujer y la Familia del STIA, se trata de un espacio seguro para compartir experiencias de luchas y conquistas, buscando visibilizar y enfrentar esta problemática que afecta a muchas mujeres en el entorno laboral. En este marco, uno de los temas centrales a abordar fueron las estrategias para mejorar las condiciones en los espacios de trabajo, promoviendo la seguridad y el bienestar de las compañeras, haciendo eje en la violencia.

Gran evento

Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy participamos de la apertura del 2º Encuentro Provincial de Mujeres Dirigentes y Delegadas Gremiales de la Alimentación, que se está desarrollando en Puerto Madryn y que estamos orgullosos de que podamos contar con este tipo de espacios. Agradecemos la decisión de realizar este evento en nuestra ciudad, que se suma a la gran cantidad de políticas de Estado que desarrollamos desde el Municipio para garantizar la igualdad de oportunidades”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Nos llena de satisfacción que en nuestra ciudad se desarrollen encuentros como estos, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre cuestiones del día a día que viven las trabajadoras. Así, se les puede brindar herramientas para su fortalecimiento profesional y también personal”.

Los presentes

En el acto de apertura, Sastre estuvo acompañado por el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; la secretaria de la Mujer y la Familia de la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Viviana Córdoba; el secretario general del STIA, Luis Núñez; el secretario de Gobierno y viceintendene electo, Martín Ebene; el responsable de la Agencia Territorial Trelew del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raúl París; la secretaria de la Mujer y Familia del STIA, Vanesa Miranda; la senadora nacional mandato cumplido Nancy González y demás autoridades nacionales, provinciales y locales.

El Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre estuvo presente en el Aula Magna de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde se lanzó la iniciativa desarrollada conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy la presentación de un encuentro de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato (CTIO), impulsada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En este caso, la iniciativa estuvo vinculada a la actividad pesquera, que es una de las principales industrias de nuestra ciudad.

En este marco, cabe destacar que desde el Municipio se trabaja desde hace tiempo en las distintas áreas para garantizar la igualdad de oportunidades. Una de las acciones concretas de este tipo de políticas es la creación, a mediados de 2022, del Registro Municipal de Trabajo y Oficios de Mujeres, a través del cual se promueve su inserción laboral en las empresas que liciten obras y servicios con el Ejecutivo.

Además, en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se puso en marcha el programa “Fomentar empleo”, que plantea un esquema de priorización que toma en cuenta a mujeres jefas de hogar, víctimas de violencia de género y diversidades.

Igualdad de oportunidades

Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy desarrollamos en Puerto Madryn un encuentro de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato, que en este caso se llevó a cabo en relación a la actividad pesquera, que es una de las principales industrias de nuestra ciudad y generadora de una gran cantidad de mano de obra. En un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, desarrollamos acciones concretas que van más allá de las palabras, fortaleciendo la igualdad de oportunidades, que es algo que siempre caracterizó a esta gestión”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Desde nuestro Gobierno siempre ha existido el compromiso de crear y promover políticas públicas, de acción directa e indirecta, tendientes a lograr la inserción laboral de aquellos sectores de la sociedad que se vean marginados o sometidos a discriminación”.

Se llevará adelante el viernes 6 de octubre en el Concejo Deliberante. Contará con la disertación de Carlos Sica, psicólogo social experto en emergencias, además de creador de la ONG Emergencias Psicosociales (EPS), cuya tarea es brindar auxilio psicológico en campo y contención emocional de forma solidaria a la población.

El objetivo de este encuentro es fortalecer los vínculos y los espacios técnicos a nivel regional y provincial en torno al abordaje integral que propone el ente EPS, además del intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores de la región, identificando dificultades comunes, problemas, desafíos, fortalezas y experiencias.

Constituye una oportunidad para el avance y alcance de objetivos de trabajo, así como la creación de redes para el diseño e implementación de intervenciones de carácter provincial, con pertinencia y aplicación territorial.

El programa de actividades se iniciará el viernes 6 de octubre, desde las 15, con la apertura y ponencias que se extenderán hasta las 20. Mientras que el sábado 7, desde las 10, se proseguirá con diversas presentaciones hasta el cierre, previsto a las 14.

 

“El tema del Centro de Encuentro es algo que hemos hablado por largos años”, señaló el intendente electo Matías Taccetta al ser consultado sobre el futuro del lugar. En primer lugar, manifestó que “es una lástima que no se haya terminado, que no se haya inaugurado, como tantas obras que no se terminan de hacer”.

A futuro, señaló que “hay dos alternativas, y la que más me seduce es que vuelva a ser municipal, pero se ha cedido a partir de un acuerdo por 40 años a la Universidad del Chubut”.

No obstante, subrayó que “la idea no es expulsar a la Universidad del Chubut de nuestra localidad, pero hay que entender que este edificio se hizo para el municipio, y hay que ver la posibilidad de que vuelva a ser un espacio municipal para la cultura y el deporte. Más sabiendo que tenemos actualmente muy pocos espacios para la cultura y el deporte y creo que este es un lugar óptimo”.

De esta manera, “queremos integrar a la comunidad al Centro de Encuentro, porque vemos hoy que ni siquiera los vecinos del Badén vienen a hacer uso de este espacio porque no está terminado”.

Taccetta confió que por este tema ya habló con el gobernador electo Ignacio Torres. “Hay que buscar un espacio para la Universidad, porque la Universidad apenas hace uso del edificio unas horas. La otra alternativa es firmar un convenio con la Universidad para que el uso del espacio cultural y deportivo lo tenga el municipio.

También habrá que ver si se puede inaugurar el natatorio, aunque tengo entendido que hay unas fallas en la construcción, para eso una alternativa es taparlo y hacer un gimnasio municipal”.