Tag

Justicia

Browsing

El diputado nacional por Chubut dijo estar en desacuerdo con el dictamen de mayoría que se emitió.

El representante petrolero en el Congreso aseguró que “estamos en contra de muchas cosas que se plantearon” y aclaró que de todos modos seguirá en el bloque con Miguel Ángel Pichetto.

“No puedo apoyar una ley que ni siquiera resolvió el tema de los jubilados”, reflexiono el diputado sindicalista.

Jorge Ávila insistió en el hecho que “no se puede hacer un proyecto que modifique medio país y nosotros tengamos que aceptarlo por las coaliciones”.

Hizo referencia al sector hidrocarburífero y la posibilidad que se termine con la Ley Corta, afectando las inversiones en la provincia.

Y advirtió que, en caso de salir la ley, tendrán las facultades en la Justicia y los recursos para “poder darla vuelta” con algún tipo de recurso.

“Cuando se meten en tu provincia y dicen que te quieren ayudar y ellos quieren hacer la ley, ahí te atropellan”, opinó.

Ávila destacó la labor del gobernador Ignacio Torres en la negociación de varios puntos de la ley y marcó que se necesitarán “mucho más que tres manos para defender el posicionamiento”.

En relación al paro de la CGT, el referente gremial de los petroleros privados afirmó que los trabajadores se movilizarán, aunque consideró como “prematuro” el paro lanzado por la cúpula sindical.

Una medida esperada, pero que se queda a mitad de camino. Así podría definirse la decisión de la Justicia mendocina de prohibir el uso de celulares en las cárceles para evitar estafas telefónicas y diversos delitos de bandas criminales desde los penales.

De esta manera, tras dejar sin efecto los alcances de un DNU presidencial de la época de pandemia, que permitía las comunicaciones entre los internos y sus familiares, comenzarán a quitarles los aparatos a más de 4000 presos, de manera progresiva, dentro de los próximos 6 meses, notificándoles con un plazo de 30 días para que entreguen voluntariamente su teléfono. En tanto, la medida no correrá para las mujeres privadas de la libertad, ya que el 80% son madres con hijos a cargo, indica la resolución.

Sin embargo, la iniciativa tendrá sus dificultades para concretar el objetivo de seguridad: no se ha realizado la inversión en tecnología para bloquear la señal de los dispositivos móviles. Por tal motivo, los expertos consultados por LA NACIÓN consideran que, mientras se esperan acciones concretas en infraestructura digital, se deberán extremar los controles internos, ya que habrá reos que conseguirán los aparatos para seguir operando sin problemas desde las penitenciarías. Hasta ahora, en Argentina existe una sola experiencia de bloqueo de señal en una cárcel de Santa Fe, con internos de alto perfil vinculados al narcotráfico.

Además, entre las disposiciones del dictamen judicial se estableció que solo podrán quitarse los aparatos en aquellos pabellones donde exista el servicio de telefonía pública. Vale aclarar, en este aspecto, que desde el confinamiento por Covid-19 se retiraron los teléfonos públicos, por lo que se deberá volver a instalar, de acuerdo con la ley vigente, ese tipo de comunicación oral, que podría ser ahora inalámbrica. De ahí, el plazo de 6 meses para que el Servicio Penitenciario Provincial deje en condiciones esa área de contacto, más allá del régimen de visitas.

“En cuanto al control operativo, hay una situación fáctica: es muy difícil, salvo que se instalen inhibidores de señal, inhibidores que técnicamente también son de difícil aplicación. En la provincia desde el 2008 hay una norma que prohíbe los usos de celulares y obliga a instalar equipos de inhibición, desde ese momento hasta esta fecha nunca se ha podido, por una cuestión presupuestaria y técnica. No hay inhibidores de señal en la provincia, en ningún complejo”, expresó Sebastián Sarmiento, juez de Ejecución Penal, a cargo del dictamen.

Sobre este punto irresuelto por parte del Ejecutivo mendocino, hay varias explicaciones, principalmente por la impermeabilidad de las estructuras o la cercanía de sitios urbanos, que se verían afectados. Por tal motivo, se espera que, al menos, se realicen acciones concretas en áreas carcelarias de alto riesgo. Por caso, en las últimas horas, el gobernador Alfredo Cornejo, aseguró que se está avanzando en ese sentido. “Estamos trabajando en el bloqueo de teléfonos móviles en algunos pabellones. Estamos en periodo de prueba en algunas cosas, creo que va a funcionar bien y que va a bajar el delito con teléfonos un poco, pero no se producen los delitos con teléfonos solo de la penitenciaría, sino de otros lugares, de casas particulares, etcétera. Estamos trabajando en eso y esperamos en el año tener avances sustantivos”, indicó el mandatario.

De todas maneras, desde la Justicia mendocina consideran que se debe dar un debate a fondo para evitar que la medida de prohibición del uso de celulares en los penales quede en saco roto. “Lo que planteo es que hay que dar una discusión seria. Entiendo que la norma debe ser estudiada seriamente porque en la práctica muchas veces el acceso de esos teléfonos provoca hechos de corrupción, tráfico, otras cuestiones constantes, quizás muchas veces más perjudiciales que la que se intenta resolver”, agregó el juez Sarmiento.

La resolución del magistrado se conoció este martes, tras rechazar los pedidos de los defensores oficiales sobre la posibilidad de prorrogar nuevamente la autorización para el uso de celular en las cárceles. La última extensión, ante de tomar la decisión, se había dado el año pasado, con vencimiento el 31 de diciembre. Es más, las solicitudes de ampliación del beneficio, aludían además al reciente DNU 70/23, que contempla una nueva declaración de emergencia, en este caso general, que incluía también la emergencia sanitaria. “Resolví no hacer lugar a este planteo entendiendo que ya no existía una situación de pandemia ni riesgo epidemiológico y por ende se tenía que restablecer en el régimen y entendiendo además que esta situación se tiene que discutir en el ámbito adecuado que es la Legislatura”, indicó el juez.

En cuanto al permiso para que las mujeres puedan continuar con el beneficio, desde la Justicia mendocina indicaron que se trata de una situación diferente, con particularidades que se deben atender en pos del vínculo de la madre detenido y sus hijos menores de edad. “La situación de la mujer detenida debe ser llevado por un abordaje diferenciado, por la situación de vulnerabilidad, porque el 80% de las mujeres detenidas son madres, muchas de ellas a cargo de sus hijos menores, hijos que muchas veces quedan en situación de desamparo”, indicó Sarmiento, y añadió: “No los pueden llevar a los días de visita, por lo cual pierden contacto absoluto y por eso entendemos que era apropiado mantener esa situación hasta que se lleve adelante una reglamentación adecuada respecto de la situación de las madres, los espacios destinados a sus hijos y metodología con vínculos para garantizar esta situación particular”, completó.

La Cámara de la Flota Amarilla había emitido un comunicado en el que expresaban su repudio respecto de un prestador de servicios portuarios condenado por la Justicia por el grave delito de abuso sexual de menores que se encontraba libre.

El involucrado fue detenido durante este miércoles luego de una audiencia en los Tribunales de Puerto Madryn, luego del repudio de CAFACH y el pedido de distintos sectores, incluido el propio gobernador electo Ignacio Torres, quien se pronunció al respecto y señaló que «no puede haber un condenado por violación libre en Chubut, tiene que estar preso».

Al respecto, Gustavo González, titular de CAFACH, señaló que “estamos muy conformes con el rápido accionar de la Justicia que se involucró como debe ser en un caso tan sensible para toda la sociedad y particularmente para nuestra familia pesquera”.

“Siempre lo sostuvimos, es inaceptable que un condenado por un delito tan aberrante esté libre siendo parte de la actividad portuaria y de la vida diaria como si nada pasara, no podemos normalizar estas cuestiones”, señaló el titular de la Flota Amarilla.

Además, respecto a la participación de Marcial, el empresario condenado, prestador del SUPA y la falta de repudio pública del gremio, González fue contundente al señalar que “no se puede especular con una causa así de grave más aún cuando la Justicia, como es este caso, ya emitió una sentencia firme al respecto. No debería importar a qué sector pertenece el involucrado a la hora de defender a los trabajadores y sus familias”.

Así lo han comunicado en la tarde de este miércoles 15 de noviembre tras concluir la etapa de debate y alegatos en el marco de los expedientes caratulados «Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/denuncia contra la Dra. Mariel Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia — Sumario N° 145/2022 CM», contenidos en el Expte. N°59 del año 2022 y también en los autos identificados como “Sr. Ignacio Agustín Torres y otros/as contra la Dra. Mariel Alejandra Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia» y el sumario interno del Superior Tribunal de Justicia.

En cuanto a la votación, la Diputada Provincial Claudia Mariela Williams, el abogado Miguel Ángel Barletta y el Dr. Daniel Esteban Báez -este último presidente del tribunal- votaron de manera afirmativa por la destitución, en tanto que votaron en contra la Diputada Selva Mónica Saso y la abogada María Florencia Góngora.

De manera previa, y en horas de la mañana, la magistrada sometida a jury hizo uso de su derecho a declarar. En una extensa exposición, desestimó todos los cargos en su contra y cuestionó la constitucionalidad de la comisión acusadora del Consejo de la Magistratura que tuvo a su cargo la acusación sobre los hechos.

Ratificación de los hechos

A su vez, la comisión acusadora del Consejo de la Magistratura ratificó en los alegatos la totalidad de los cargos expuestos a lo largo del proceso, en cuanto a imparcialidad de la magistrada respecto a su desempeño a lo largo del juicio contra Cristian “Mai” Bustos sustanciado en Esquel en el mes de diciembre de 2021, como así también el hecho de falsear la verdad retrasando actos propios de su función propios del juez penal, al ausentarse de su jurisdicción estando de guardia.

Por último, se ratificó la acusación por la conducta indecorosa demostrada por la jueza penal en ocasión de la visita al Mai Bustos en fecha 29 y 30 de diciembre de 2021. Tanto para el Dr. Früchtenicht como para el Dr. Burgueño Ibarguren, la conducta desplegada en ocasión de los hechos endilgados configuró la causal de mal desempeño y por ello solicitaron al Tribunal que se disponga su restitución.

Rechazo de la acusación

Tanto el Defensor General alterno, Dr. Jorge Benesperi, como así también la propia jueza, rechazaron los términos de la acusación y aseguraron que ninguna de la magistrada no se apartó de sus funciones durante y con posterioridad al juicio efectuado en oportunidad de juzgarse la conducta de Bustos en cuanto a la autoría del homicidio del policía Tito Roberts en Corcovado. En su defensa, argumentaron que todo el proceso se basó en la difusión de un video registrado en el Instituto Penitenciario Provincial, el cual fue tomado y difundido de manera ilegal, lo cual afectaría la legalidad del proceso llevado adelante.

 

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro revocó un fallo del Juzgado Multifueros de El Bolsón que paralizó los trabajos exploratorios de minería que la empresa Ivael Mining S.A. llevaban adelante en la zona andina de El Bolsón.

En su momento, el Juzgado Multifueros había dispuesto la prohibición de avanzar con cualquier exploración, prospección, cateo o explotación dentro de tierras comunitarias hasta que el gobierno provincial finalice el proceso de consulta a la comunidad originaria «Ancalao».

Según la información oficial, el STJ -integrado por los jueces Ricardo Apcarian, Cecilia Criado, Sergio Barotto y Liliana Piccinini- argumentó que «el fallo de primera instancia se emitió sin tener un relevamiento que permita determinar si las tierras ocupadas por los pueblos originarios coinciden con las zonas que abarcan los permisos».

En este sentido, indicó que «la sentencia era contradictoria al aceptar que los estudios ambientales y demás actos administrativos realizados por el Ministerio de Ambiente provincial eran válidos, pero ordenaba su paralización».

El fallo del STJ advirtió que «el juez sustituto Marcelo Muscillo, previo a resolver, debió verificar que las tierras involucradas exhibían posesión comunitaria ancestral y que fueran aquellas donde la autoridad de aplicación tramitaba las autorizaciones y/o permisos mineros aquí cuestionados».

«Dicho error torna incoherente y arbitraria la decisión, toda vez que no es posible identificar cuáles son las prohibiciones, que permisos pueden -o no otorgarse y a quien debería efectuarse la consulta dispuesta», enfatizó el máximo tribunal provincial.

«El pronunciamiento impugnado se vuelve contradictorio al rechazar la invalidez de los actos administrativos emitidos por la autoridad competente en la materia y al mismo tiempo ordenar la suspensión», concluyó el Superior Tribunal rionegrino.

La decisión del máximo tribunal de la provincia fue criticada por representantes de las comunidades originarias.

El vocero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, rechazó el fallo y dijo hoy -en declaraciones a Radio Nacional Viedma- que fue dictado «a la medida de los intereses extractivos”.

“Creo que en 40 años de democracia estas cosas no debieran pasar. Se pierde la calidad institucional de un organismo del que dependen todos los sectores más postergados y avasallados de la sociedad, como es la Justicia”, cuestionó.

“Si no podemos confiar en que la Justicia respete las propias leyes que están vigentes, que podemos esperar de las empresas, o de los gobiernos, que nos queda a nosotros, sólo cerrar las tranqueras y tener más problemas”, sostuvo Carriqueo.

Por último, el dirigente originario advirtió que «las comunidades ya manifestaron que no van a permitir el ingreso de las empresas mineras a los territorios comunitarios”.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro revocó un fallo del Juzgado Multifueros de El Bolsón que paralizó los trabajos exploratorios de minería que la empresa Ivael Mining S.A. llevaban adelante en la zona andina de El Bolsón.

En su momento, el Juzgado Multifueros había dispuesto la prohibición de avanzar con cualquier exploración, prospección, cateo o explotación dentro de tierras comunitarias hasta que el gobierno provincial finalice el proceso de consulta a la comunidad originaria «Ancalao».

Según la información oficial, el STJ -integrado por los jueces Ricardo Apcarian, Cecilia Criado, Sergio Barotto y Liliana Piccinini- argumentó que «el fallo de primera instancia se emitió sin tener un relevamiento que permita determinar si las tierras ocupadas por los pueblos originarios coinciden con las zonas que abarcan los permisos».

En este sentido, indicó que «la sentencia era contradictoria al aceptar que los estudios ambientales y demás actos administrativos realizados por el Ministerio de Ambiente provincial eran válidos, pero ordenaba su paralización».

El fallo del STJ advirtió que «el juez sustituto Marcelo Muscillo, previo a resolver, debió verificar que las tierras involucradas exhibían posesión comunitaria ancestral y que fueran aquellas donde la autoridad de aplicación tramitaba las autorizaciones y/o permisos mineros aquí cuestionados».

«Dicho error torna incoherente y arbitraria la decisión, toda vez que no es posible identificar cuáles son las prohibiciones, que permisos pueden -o no otorgarse y a quien debería efectuarse la consulta dispuesta», enfatizó el máximo tribunal provincial.

«El pronunciamiento impugnado se vuelve contradictorio al rechazar la invalidez de los actos administrativos emitidos por la autoridad competente en la materia y al mismo tiempo ordenar la suspensión», concluyó el Superior Tribunal rionegrino.

La decisión del máximo tribunal de la provincia fue criticada por representantes de las comunidades originarias.

El vocero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, rechazó el fallo y dijo hoy -en declaraciones a Radio Nacional Viedma- que fue dictado «a la medida de los intereses extractivos”.

“Creo que en 40 años de democracia estas cosas no debieran pasar. Se pierde la calidad institucional de un organismo del que dependen todos los sectores más postergados y avasallados de la sociedad, como es la Justicia”, cuestionó.

“Si no podemos confiar en que la Justicia respete las propias leyes que están vigentes, que podemos esperar de las empresas, o de los gobiernos, que nos queda a nosotros, sólo cerrar las tranqueras y tener más problemas”, sostuvo Carriqueo.

Por último, el dirigente originario advirtió que «las comunidades ya manifestaron que no van a permitir el ingreso de las empresas mineras a los territorios comunitarios”.

Las fuerzas que controlan el Congreso de Perú avanzaron en su pretensión de “castigar” a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), proceso que, según sectores de oposición y veedores nacionales e internacionales, apunta a controlar a los poderes judicial y electoral.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) figuran entre las instituciones y personalidades que expresaron preocupación por esos avances, que podrían derivar en la destitución de los siete miembros de la JNJ bajo acusaciones de “faltas graves”.

“Estoy siguiendo de cerca los acontecimientos en Perú; me preocupa la posible aprobación en el pleno del Congreso de un informe que recomienda remover a todos los miembros de la JNJ mediante un mecanismo sumario”, afirmó la relatora de la ONU para la independencia de los magistrados, Margaret Satterthwaite.

“Las instituciones son fundamentales a la hora de asegurar la resiliencia democrática”, agregó el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien aseguró que el jefe del gabinete ministerial peruano, Alberto Otárola, le dijo que es necesaria la independencia de la JNJ, los organismos electorales y la Fiscalía.

Los miembros de la JNJ, que nombran, vigilan, investigan y eventualmente sancionan a jueces y fiscales, y supervisan a las instituciones que manejan las elecciones, quedaron en riesgo desde que la Comisión de Justicia del Congreso aprobó un informe que plantea sancionarlos por faltas de las que no se dieron detalles.

El escándalo fue mayor porque previamente trascendió que la presidenta de la Comisión, Janet Rivas, presentaría un dictamen contra las sanciones por falta de pruebas. Empero, en la madrugada del jueves, el grupo aprobó un informe que promueve sanciones “con cargo a redacción”, es decir, que los motivos se incluirán después.

Así, el tema pasó al pleno. Según la oposición, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, esperará a tener seguros los 87 votos (de 130) necesarios para la aprobación y ahí pondrá a consideración el informe.

La acción es presentada por analistas como un nuevo fruto de la alianza de hecho entre los partidos Fuerza Popular (FP, derecha), Perú Libre (PL, izquierda) y Alianza Para el Progreso (APP, centroderecha), con aval de otros dos de derecha radical, Renovación Popular y Avanza País, y de varios legisladores más.

En este caso también coinciden bancadas como Bloque Magisterial, que reúne a legisladores fieles al destituido presidente Pedro Castillo. La de Cambio Democrático, donde hay congresistas de izquierda y centroizquierda, es la única que está en bloque en contra.

“Detrás de todo esto hay una conspiración, en la que está claro que Fuerza Popular y Perú Libre se están dando la mano para atentar contra el centro político”, afirmó el exprocurador anticorrupción José Ugaz, que denunció supuestos “intereses subalternos en busca de impunidad”.

“El país ha caído en manos de las peores mafias, aquellas que retan la ley, se burlan del debido proceso y aniquilan aquello que se anteponga a sus intereses”, agregó la exjefa del gabinete ministerial y dirigente de izquierda Mirtha Vásquez.

En una entrevista con el diario La República, la expresidenta del Tribunal Constitucional Marianella Ledesma afirmó que está en marcha un acto inconstitucional, por lo que la ciudadanía quedaría facultada para ejercer el “derecho a la insurgencia” que le garantiza la Constitución.

Las acciones del Congreso comenzaron por iniciativa de la ultraderechista Patricia Chirinos, quien planteó la destitución por supuestas faltas como adelanto de opinión, filtración de información o exceso de edad de una de las integrantes de la Junta.

Según el informe original de Rivas -de PL- que se filtró a la prensa y luego fue desechado, los casos “no generan el mínimo de certeza requerida, toda vez que no existe medio probatorio alguno”, por lo que solo deja en pie el caso de Inés Tello, quien cuando asumió no tenía aún los 75 años que se fijan como máximo.

Si los miembros de la JNJ -Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, María Zavala, Antonio de la Haza, Henry Ávila, Guillermo Thomberry y Tello- son destituidos, sus lugares serán para quienes ocuparon del octavo al decimocuarto puesto en el concurso público de méritos que se realizó en 2019 para designar integrantes por cinco años.

Para diversos analistas, esos siete potenciales nuevos integrantes tendrían sobre sus cabezas el antecedente y sus opciones se limitarían a ser sumisos frente a las fuerzas que controlan el Congreso o ser igualmente destituidos.

A partir de ahí, para designar nuevos miembros habría otro concurso, a cargo de instituciones de las que se considera que ya fueron “tomadas” por el Congreso, como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Tribunal Constitucional.

“Los congresistas pasarán, pero el daño que están haciendo a las instituciones tendrá enormes efectos en el futuro”, advirtió el analista político y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta.

Con una JNJ hipotéticamente obediente a la alianza que lideran FP, PL y APP, se podrían manejar procesos judiciales que se siguen o se podrían seguir contra miembros de esos partidos, incluidos sus máximos líderes, Keiko Fujimori, Vladimir Cerrón y César Acuña, respectivamente.

Además, esa alianza y sus allegados podrían eventualmente manejar los comicios mediante su acción sobre la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, de los cuales los dos primeros ya han denunciado públicamente hostigamientos en contra.

La JNJ, creada después de que su antecesor, el Consejo Nacional de la Magistratura, colapsara por corrupción, goza de buena imagen entre la opinión pública, al igual que el JNE y la ONPE, lo que contrasta con un Congreso rechazado en los sondeos por más de 90%.

Padres y directivos de la institución se dirigieron esta mañana a Delegación Administrativa de Escuelas y a la Defensoría Pública para solicitar una urgente solución.

Este lunes por la mañana padres y directivos de la Escuela N°107 de Nahuelpan se hicieron presentes en las oficinas de la Defensoría Pública para solicitar que intervengan ante la falta de transporte hace un mes aproximadamente.

La directora de la institución, Nancy Méndez señaló que nuevamente tienen problemas con el transporte escolar, lo que afecta directamente en el aprendizaje de los estudiantes debido a que un alto porcentaje no puede asistir.

Asimismo, mencionó que se habría interrumpido el servicio por la falta de pago y también está en danza la renovación de contratos que se realiza cada tres meses para actualizar costos, lo que en general no se realiza de forma ágil.

En ese marco, recordó que anteriormente se firmó un acuerdo para garantizar los servicios, pero “otra vez nos encontramos en la misma situación y más de la mitad de los estudiantes no pueden llegar a la escuela. Un 60% no concurre”, expresó.

Diego Luthers, condenado en diversas causas penales por delitos contra la Administración Pública, afirmó que está haciendo todo lo posible para reinsertarse en la sociedad, tener un salario estable y cumplir con sus obligaciones legales.

Diego Luthers, quien enfrenta condenas en varias causas penales relacionadas con delitos contra la administración pública, prometió pagar todas las multas y costas judiciales derivadas de sus procesos legales utilizando los ingresos que obtiene como marinero. Esta decisión llega después de su paso por la cárcel y es un esfuerzo por rectificar su situación legal y financiera.

En mayo pasado, una de las multas impuestas a Luthers ascendió a 750,000 pesos, y el plazo otorgado para su pago venció. Los fiscales presentaron una solicitud ante la jueza de ejecución penal Karina Breckle para que se procediera al pago. En una audiencia realizada en la Oficina Judicial, Luthers se comprometió, a través de su abogado defensor, Lisandro Benítez, a pagar esta suma en los próximos diez días.

Luthers, que actualmente trabaja como marinero, explicó: “Algunos meses de pesca son mejores que otros. Depende de las mareas, el tiempo y las capturas”. Afirmó que está haciendo todo lo posible para reinsertarse en la sociedad, tener un salario estable y cumplir con sus obligaciones legales. Su abogado defensor, Benítez, destacó sus esfuerzos por salir adelante y su determinación para pagar las multas pendientes.

Además de esta multa vencida, en los próximos días se determinará otro monto de dinero que Luthers deberá pagar relacionado con las costas del proceso. La devolución de un vehículo que entregó como parte de un embargo también dependerá del pago de estos nuevos montos, ya que el 50% de la propiedad del vehículo pertenece a su esposa.

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, amplió la demanda presentada en abril de este año ante la Justicia, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de la Ley que otorgó la administración y concesión del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú al Estado Nacional. Asimismo, advirtió que, en el marco del Presupuesto Nacional 2024 que se debatirá en el Congreso, «el Gobierno pretende continuar administrando y concesionando las represas, se las quiere quedar y no se lo vamos a permitir».

«Son recursos provinciales por lo que los debe administrar Chubut», señaló de manera contundente Torres respecto de la demanda que actualmente tramita en el Juzgado Federal Nº1 de Rawson y que fuera ampliada «ya que en el Artículo 78 del proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para el Presupuesto 2024, se prevé una prórroga en las concesiones de dicha y otras represas luego del vencimiento del plazo», apuntó.

En abril de 2023, Torres interpuso una acción declarativa de certeza ante el Juzgado Federal N°1 de Rawson, solicitando se declare a la provincia de Chubut como “la única y exclusiva legitimada para concesionar nuevamente o explotar en forma directa las centrales hidroeléctricas”, como lo establece la Constitución en su reforma de 1994. «Están queriendo avasallar los principios básicos del federalismo: lo hicieron entonces y pretenden hacerlo nuevamente, es algo que no vamos a permitir; vamos a defender la autonomía provincial en cuanto a nuestros recursos y reforzar el pedido ante la Justicia para que, a partir del 10 de diciembre, Chubut inicie un camino de desarrollo y podamos sentar un precedente de lo que verdaderamente es un país federal».