Tag

Minera

Browsing

Luego de la suspensión de su tratamiento previsto para la sesión de ayer, la iniciativa que promueve el desarrollo minero en la meseta será tratada por el pleno de los diputados provinciales el próximo martes 16 de marzo.

Así lo confirmó Carlos Eliceche, diputado que mantiene fuertes diferencias con el mandato del PJ chubutense que establece una rotunda negativa al proyecto minero. Eliceche es, además, presidente de la comisión de Recursos Naturales y analiza la creación de un bloque unipersonal.

Para el dirigente madrynense no hay dudas de que el proyecto será tratado el 16 de marzo al igual que todas las iniciativas propuestas en el orden del día de la sesión de ayer además de los proyectos que vayan surgiendo de las reuniones de las diversas comisiones que se reunirán durante los próximos días.

A pesar del pedido de varios legisladores que solicitan la presencialidad en las sesiones, todo indicaría que se mantendría la virtualidad para el próximo encuentro de los diputados provinciales.

Instantáneamente después de que el miércoles 3 la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura de Chubut diera dictamen favorable -luego de varios intentos- al proyecto de ley de zonificación minera, y de que se incluyera su tratamiento en el orden del día de la sesión que se iba a realizar el jueves 4, el pueblo chubutense volvió a ganar las calles en toda la provincia. Tras esta reacción popular, que continuó por la mañana del jueves, finalmente fue suspendida la sesión.

Esto se da en el marco de una ofensiva en regla del gobierno provincial y nacional por habilitar la megaminería en el territorio provincial, y entregar el Río Chubut y gran parte de la provincia a la Panamerican Silver. En sendos discursos de apertura del período legislativo, el gobernador Mariano Arcioni y el presidente Alberto Fernández aludieron explícitamente a la promoción de esta actividad contaminante como forma de recaudar divisas en el marco de la crisis de deuda que atraviesan la provincia y el país.

Con este trasfondo, y tras gestiones que involucraron al propio Fernández para reunir el compromiso de todos los bloques políticos -tras varias crisis y hasta denuncias por coimas-, la comisión que preside el diputado del PJ Carlos Eliceche emitió un dictamen de aprobación al proyecto oficial. Inmediatamente, la Comisión de Labor Parlamentaria incorporó la zonificación en el orden del día de la sesión que tendría lugar al día siguiente.

Pero la reacción fue igual de inmediata. Desde la tarde del mismo miércoles las calles de distintas ciudades y pueblos de todo Chubut fueron ganadas para rechazar esta nueva ofensiva que pretende imponer lo que ya fue repudiado incontratablemente por la población. Con la consigna «No es No», en los cortes de ruta y concentraciones que se realizaron en la provincia y en distintos lugares del país como la Casa de Chubut en Capital Federal se reclamó la aprobación de la Iniciativa Popular 2020, presentada con 30.000 firmas de adhesión para bloquear el desembarco de la megaminería.

La movilización popular logró un nuevo levantamiento de la sesión de la Legislatura que buscaba dar sanción a la zonificación presentada por Arcioni y avalada por Alberto Fernández. Ya había sido suspendida también la sesión extraordinaria que iba a realizarse con el mismo objetivo el 5 de febrero. Contra esta avanzada que no solo traerá devastación ambiental sino que forma parte de todo un régimen de saqueo, el pueblo chubutense volvió a mostrar su firmeza.

Apoyemos en toda la Argentina esta lucha, hasta derrotar definitivamente la ofensiva minera.

Fuente: Prensa Obrera

Las asambleas realizaron diferente medidas durante la mañana. En Puerto Madryn hubo un corte en la Ruta 3 durante la mañana y en Esquel, en la Ruta 259, se desarrolló un corte y panfleteada.

Durante la mañana de este jueves, asambleas de Puerto Madryn y Esquel realizaron acciones de protesta a partir de lo sucedido en las últimas horas con el proyecto de “zonificación” en la Legislatura chubutense.

En Puerto Madryn se realizó un corte durante la mañana en la Ruta Nacional Nº 3, a la altura del cruce con la Ruta Provincial Nº 4, al norte de la localidad madrynense.

En Esquel, en tanto, se desarrolló un corte parcial y panfletead en el portal de acceso, sobre la Ruta Nacional Nº 259.

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión para tratar la zonificación minera «por no contar con garantías de seguridad para los diputados» luego de los últimos hechos que se dieron en Rawson.

Desde la Legislatura se conoció un comunicado: «en la noche previa, varios domicilios de Diputados Provinciales fueron atacados por manifestantes anti mineros. En una reunión antes de la sesión entre los presidentes de bloque y el Vicegobernador Ricardo Sastre, se decidió la suspensión.

Finalmente Legislatura no sesionará hoy, y la decisión fue tomada en conjunto por el Vicegobernador Ricardo Sastre y los Presidentes de Bloque Adriana Casanovas (PJ), Manuel Pagliaroni (Cambiemos), Sebastián López (Integrando Chubut) y Juan Pais (Chubut Al Frente).

«Yo tengo que cuidar la integridad de todos los Diputados. Muchos de ellos tenían manifestantes en sus domicilios, en otras viviendas particulares de legisladores hubo destrozos desde la noche anterior.

La realidad es que las condiciones no están dadas para realizar la sesión, ni siquiera de forma virtual” indicó el Vicegobernador. En otro orden, el presidente de Legislatura, lamentó el papel que llevan adelante otros dirigentes políticos, en este contexto difícil que se atraviesa.

“No nos olvidemos que durante el Gobierno de Macri, se realizó un encuentro Pro Minero en Telsen en el año 2017. El principal orador de aquel día, y promotor de la minería en Chubut, fue Carlos Linares, que hoy preside el PJ y que ahora durante el Gobierno de Alberto Fernández, se ha transformado en opositor de la misma actividad que impulsaba. Vive tirando leña al fuego. Pasó de encabezar aquel encuentro en la meseta con funcionarios del Gobierno anterior, a publicar un Twitter para difamar a diputados y distintas autoridades provinciales. La verdad que el papel de Linares es lamentable, y siendo presidente a nivel provincial de un partido, es una irresponsabilidad muy grande”, dijo Sastre. Finalmente la sesión de hoy no se llevará a cabo, y se continuará con el cronograma ordinario las próximas semanas».

El proyecto es impulsado por el gobernador Mariano Arcioni. Un informe del Conicet alertó sobre la “vulnerabilidad de un recurso tan valioso como el agua”. La respuesta del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas.

El gobierno de Chubut quiere habilitar la explotación minera a cielo abierto en la meseta central de la provincia, pero enfrenta una dura oposición de vecinos autoconvocados y ambientalistas en un conflicto que derivó en la suspensión de la sesión legislativa extraordinaria que debía tratar este proyecto impulsado por el gobernador Mariano Arcioni.

En ese contexto, la Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del Conicet advirtió en un extenso informe que “las principales reservas comprobadas de agua subterránea” de la provincia, como los acuíferos de Gastre y Sacanana, “se encuentran en los departamentos donde se quiere habilitar la explotación a cielo abierto de minerales metalíferos”.

“En un escenario de aumento en la frecuencia de lluvias extraordinarias y avance de la desertificación, la megaminería introduce un nuevo factor de riesgo frente a recursos de por sí vulnerables”, alertó el organismo.

El reporte, titulado “Zonificación minera en Chubut: una mirada interdisciplinaria”, indicó que “la vulnerabilidad de un recurso tan valioso como el agua en contextos de cambio climático, desertificación, expansión y aumento de la población, debe estar evaluado por estudios transdisciplinares previos a cualquier innovación de intervención antrópica en la región”, como por ejemplo en la “explotación a cielo abierto de minerales metalíferos”.

El conflicto

La sesión legislativa extraordinaria para tratar la zonificación minera, impulsado por el gobernador Arcioni, se suspendió el viernes pasado, aunque los diputados de la comisión que tiene a su cargo el proyecto que avalaría la introducción de la megaminería en el territorio provincial continuará con el análisis del plan.

La sesión se suspendió porque la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales no consiguió la cantidad de votos necesarios. El proyecto pretende autorizar la actividad productiva en los departamentos de Telsen y Gastre, en la meseta central de Chubut.

La suspensión de la reunión coincidió con distintas manifestaciones celebradas en varias provincias, así como en la Ciudad de Buenos Aires, para respaldar la movilización de los vecinos, nucleados en la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses, contra el proyecto minero oficial

En Chubut rige una ley de 2003 que prohíbe la explotación minera a cielo abierto. Sin embargo, la provincia nunca realizó un mapa de zonificación que debía fijar las zonas donde estaría permitida esta actividad.

Actualmente hay dos proyectos vinculados a la minería con estado legislativo en la provincia, uno impulsado por el gobernador y otro que ingresó a través del mecanismo de iniciativa popular.

Qué dice el informe del Conicet

El informe del Conicet advirtió además que “la dependencia del Estado de los capitales privados e intereses mineros sobre una estructura preexistente de gobernanza débil y fragmentada de los recursos naturales genera desconfianza y preocupación. Esta situación no se revertirá con la creación de observatorios, centros de gestión y mesas de desarrollo fragmentarios y sin autarquía como las que se proponen en el proyecto de Ley” impulsado por la provincia.

El reporte detalló una serie de reparos a la iniciativa y alertó que estos señalamientos “motivan a que planteemos el retiro de dicho proyecto de su tratamiento en la Legislatura Provincial”.

“La megaminería, como parte de su modelo de producción, pone en superficie grandes fracciones de roca molida que pueden impactar muy negativamente en el ambiente. Se trata de grandes cantidades de sedimentos acumulados de manera artificial, deja expuestos concentraciones anómalas de minerales y pone en superficie altas concentraciones de materiales, como ocurre en los diques de cola. Estos representan una amenaza de contaminación ya que pueden desbordarse, romperse y/o filtrar sus materiales como ya ha pasado en diversas ocasiones”, indicó.

Y añadió: “Frente a eventos extraordinarios de precipitaciones estos riesgos aumentan y con ellos las probabilidades de que los contaminantes, entre ellos metales pesados, allí contenidos, sean transportados hacia los cauces de agua que se activan temporalmente y se infiltren hacia los acuíferos. Por tal motivo, esta actividad aumenta las probabilidades de contaminación del agua superficial, subterránea y de los suelos”.

Potenciales amenazas

En ese contexto, alertó, “la megaminería representa a un escenario de amenaza frente a un sistema ambiental vulnerable que cobra especial relevancia cuando se trata de una provincia donde los recursos hídricos superficiales son escasos. Las reservas hídricas, como los acuíferos de las cuencas de Gastre y Sacanana, son recursos cuya calidad no se debería poner en riesgo, ya que representan alternativas de uso para las generaciones futuras”.

El documento aseguró que “en ningún artículo del proyecto (oficial) se asigna responsabilidad e injerencia concreta a organismos del Estado ni a espacios multisectoriales ad-hoc para ejercer funciones de contralor y/o garante del bienestar integral de las poblaciones potencialmente afectadas por los emprendimientos”.

Además, advirtió que “no se sabe si el proyecto regula relaciones interculturales con los pueblos originarios, de manera específica, o con cualquier otra forma de “comunidad”.

La respuesta del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas

En un duro comunicado titulado “Miente, miente que algo queda”, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas desmintieron tajantemente el reporte del Conicet. “Rechazamos cada una de las falaces aseveraciones que señala el documento”, se lee en el escrito. “La moderna Industria Minera deja más del 90% del valor de las exportaciones a la provincia y al país. Es la suma de los costos operacionales, la fabulosa red de proveedores locales y sus trabajadores, las regalías y los fondos fiduciarios para desarrollos económicos de todo tipo, los impuestos provinciales y nacionales, todo eso que se puede tener y que un panfleto ideológico pretende malograr”.

Nuevamente las calles céntricas de Comodoro Rivadavia se colmaron de manifestantes que marcharon contra la zonificación minera.

Leer más: Zonificación Minera: La justicia ordenó suspender la sesión extraordinaria.

La movilización comenzó en la Plaza Kompuchewe donde se presentaron diversos artistas y luego finalizó con una gran marcha por la calle San Martín.

Comodoro fue uno de los tantos puntos del país donde se movilizaron contra la megaminería en la Provincia del Chubut y por ende, en defensa del agua.

 

Fuente: Mil Patagonias

 

Luego de las jornadas de debate impulsadas la semana pasada por el gobierno provincial y las reuniones mantenidas en Buenos Aires por Mariano Arcioni, Ricardo Sastre y Carlos Eliceche, donde recibieron apoyo para la zonificación minera por parte de Alberto Fernández y Sergio Massa, parece inminente el llamado a una sesión extraordinaria de la Legislatura para tratar el proyecto. Por eso, en varios puntos de la provincia las asambleas de vecinos autoconvocados por el No a la Mina volvieron a salir a movilizarse.

En Esquel la convocatoria inició en la plaza San Martín, con la consigna de llevar tapabocas y mantener distancia. Además estuvo la posibilidad de acompañar a quienes iban a pie en bicicletas o autos.

De esta manera tuvo lugar otra nueva jornada en la que una gran cantidad de gente marchó, tras varias semanas donde la discusión por este tema se había aplacado y además se registró en toda la provincia un importante aumento de contagios de Covid a fines de diciembre y principios de enero.

La columna de manifestantes de a pie y en vehículos empezó su recorrido en la Plaza San Martín, se dirigió hasta el Casino por Avenida Ameghino y un grupo fue hasta el domicilio del diputado nacional Santiago Igon, donde pegaron carteles.

Tras eso, finalmente la columna continuó por Perón hasta Avenida Alvear y regresaron hasta calle Mitre, para concluir en donde comenzaron.

Fuente: Red43

La conducción del CCT CONICET-CENPAT se pronunció respecto a las rondas de trabajo impulsadas por el Gobierno para analizar el proyecto de zonificación minera.

El comunicado:

Desde la institución científica declararon que “luego de haber analizado técnica y científicamente, en una perspectiva global e interdisciplinaria el proyecto de ley denominado “Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable de la Provincia del Chubut”, hemos desistido de participar en esta convocatoria. Lo hacemos en concordancia con otras instituciones científicas y técnicas, universidades, organizaciones sociales, partidos políticos, autoridades y referentes religiosos, pueblos originarios, y un gran número de ciudadanos y ciudadanas de la Provincia; en virtud de la celeridad que se le busca imprimir a un debate que, por su relevancia, requiere mayores plazos de tiempo y una convocatoria amplia a otros sectores de la comunidad”.

“La invitación al sector científico se da en un proceso avanzado del tratamiento legislativo, y no en sus fases iniciales. En este sentido, nuestra institución recomienda debates abiertos, donde la exposición de los resultados de estudios e investigaciones que aportan al desarrollo productivo de la Provincia sean parte de un proceso participativo. La convocatoria del Gobierno provincial, por el contrario, es informativa, con una modalidad que solamente permite la realización de preguntas sobre aspectos de una decisión que, a nuestro entender, ya ha sido tomada”.

En el texto remitido al Gobernador también pueden leerse propuestas realizadas por científicas y científicos del CENPAT: “No obstante esta declinación, la iniciativa en discusión ha sido evaluada por nuestros equipos técnicos, quienes hacen hincapié en los siguientes aspectos:

1) No hay debate sin espacios de reflexión, aporte técnico y comunitario para la diversificación productiva. En un marco en el que el objetivo principal es sólo habilitar la minería metalífera, nuestras contribuciones en torno a la diversidad de actividades productivas, que podrían potenciar a la Meseta, parecen estar excluidas de la discusión.

2) En materia de licencia social, y basándonos en experiencias llevadas adelante en otros contextos, nuestra sugerencia es que se contemplen mecanismos formales y participativos para establecer si existe o no, en tanto el proyecto de zonificación ha movilizado a porciones muy significativas de la ciudadanía chubutense en su contra. En este sentido, recomendamos igualdad de tratamiento para la Iniciativa Popular presentada formalmente a la Legislatura Chubutense. También, percibimos que actores intervinientes como las asambleas ciudadanas no han sido convocados a este debate.

3) Por otro lado, recomendamos avanzar en una Ley de Ordenamiento Territorial integral que contemple el bienestar de las poblaciones, el uso planificado del agua y la protección de la biodiversidad en un contexto de cambio climático y creciente desertificación. Recién en una instancia posterior se debería legislar sobre las actividades específicas (en especial tratándose de proyectos extractivistas con potenciales impactos en otros recursos naturales y esenciales para la población como el agua y el suelo).

4) El proyecto de minería metalífera en cuestión se sustenta sobre análisis climáticos e hidrológicos que están basados en escasos datos, que resultan insuficientes para la planificación estratégica del agua y el territorio. Además, la disminución de la disponibilidad de agua y el aumento de eventos extremos (sequías e inundaciones) debidos al cambio climático, sumado al avance de la desertificación, generan un escenario de alta vulnerabilidad que no es tenido en cuenta, y para lo cual recomendamos avanzar en una gestión integral del agua y los suelos provinciales”.

“Desde el inicio de la pandemia COVID-19 quedó demostrado una vez más, que el CCT-CONICET CENPAT con histórica presencia en la Provincia, tiene un férreo compromiso con el cuidado socioambiental, el desarrollo económico, el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas, responsabilidad que continuará con las distintas iniciativas que están orientadas a la producción de conocimiento y soluciones científicas”, cierra el documento.

Fuente: La Portada

Mempo Giardinelli puso la mirada en Chubut y publicó ‘En el interior, las minas de oro son ajenas’. En este artìculo que publicó Página 12 hace referencia a la crisis de diseño en la provincia que busca propiciar la actividad extractivista. Además advierte sobre la explotación de los recursos en otras provincias de Argentina. ‘Alguna vez el Congreso Nacional deberá sancionar una ley de absoluta prohibición de la Megaminería, el Fracking y las actividades que derrochan agua y además contaminan’.

Algo huele mal en la provincia de Chubut: el panorama económico y social es desolador. Y el país federal, el verdadero, bien haría en atenderlo.

«Chubut está blindada mediáticamente, sobre todo respecto de la megaminería y la lucha por el agua en que estamos empeñados, fijese que el único río grande que nos queda está en peligro de contaminación por la ambición de unos pocos», informan colegas que piden anonimato. «No pasa semana sin que existan movilizaciones, amenazas y actos de violencia, porque hay muy fuertes intereses oprimiendo a la población y encima a los empleados públicos activos y jubilados se les adeudan dos meses de sueldo y el medio aguinaldo de junio, y ahora se suma un tercer mes y el medio aguinaldo de diciembre. Es desesperante y el país ni se entera».

Claro que lo que pasa en Chubut no es diferente de lo que sucede en otras provincias. Si sólo tres o cuatro décadas atrás el folklore tradicional andino hablaba de la belleza de los paisajes, el aire puro y las aguas cristalinas, hoy todo eso ya no existe. En Catamarca todo está contaminado por Aguas de Dionisio, la megaempresa que a través de Glencore (la misma que es socia de la mina Bajo la Alumbrera a través de Agua Rica, y es también socia principal de Renova, empresa que a su vez participa de Vicentin, y es una de las principales exportadoras de aceite de soja del mundo) explota esa megamina extractora de oro y cobre que, según economistas y geólogos de la Universidad Nacional de Tucumán -–que fue la que descubrió el yacimiento–- nadie sabe cuánto ganan porque sacan sus extracciones por declaración jurada, con lo que nunca se sabe cuánto extraen ni cuánto exportan realmente.

Pero sí se sabe lo que declaran las 10 minas que extraen oro de territorio argentino por comercio exterior, según el Informe del Indec de los Complejos Exportadores: unas 62 toneladas de oro puro por año. O sea, 62.000 kilos de oro. Y entre ellas está también Veladero, en la provinia de San Juan, megaempresa canadiense-australiano-china que está considerada una de las 10 minas de oro más grandes del mundo.

Nadie sabe verdaderamente cuánto extraen ni cuánto venden. Todas son explotadas por empresas extranjeras, aunque en algunos casos participan gobiernos provinciales. Gracias a la reforma constitucional de 1994, que les dio el manejo del subsuelo a las provincias, hacen lo que quieren. No controlan nada, aceptan las declaraciones juradas de lo que se dice vender, no hay fiscalización ni se controla la contaminación. Así, en el caso de Catamarca se ha dicho que hay 39 familias hiperpoderosas. Muy ricas, pero en una provincia cada vez más pobre.

Si hubiera voluntad política, debería revisarse la parafernalia de normas y decretos que son funcionales a estas realidades. Empezando por no permitir que se declaren las exportaciones por declaración jurada, sino con verdadero y exhaustivo control de Aduanas.

En la provincia de San Juan está Veladero, otra de las 10 minas más grandes del mundo y cuyos dueños son la canadiense Barrick Gold Corp y la china Shandong Gold en partes iguales. Y también quisieron hacer Megaminería en Famatina, pero el pueblo de La Rioja no lo permitió. El consumo de agua en Andalgalá, que tiene 15 mil habitantes, es de un millón y medio de litros de agua por día. Además esta actividad produce destrucción irreversible de los ecosistemas; contaminación de las fuentes de agua, peligrosidad de los insumos y efluentes, afectación de flora, fauna, habitat, paisaje, pérdida de biodiversidad, degradación de condiciones socioambientales minimas para la vida en general. Fue la ley de minería de Menem la que sacó al Estado Nacional del control del subsuelo. Y entregó esas riqueza a la débil capacidad de negociación de provincias empobrecidas y con dirigencias fácilmente corrompibles.

La provincia de Chubut está en este momento expuesta a presiones similares, si bien su caso es más paradójico porque en los años 80, y hasta 1996, se dio allí lo que se conoció como «Epopeya Antinuclear de Gastre”, surgida de un proyecto de la CNEA que impulsaba la instalación de un basurero nuclear en Gastre, pequeña localidad de la meseta central chubutense. La idea era enterrar allí los residuos radiactivos de las dos plantas de energía nuclear que entonces tenía la Argentina (la cordobesa Embalse y la bonaerense Atucha), asunto que se discutió arduamente. Hasta que el incalificable gobierno de Carlos Menem se propuso importar además basura nuclear de centrales atómicas europeas, desechos hipercontaminados que cruzarían el Atlántico y se depositarían en el corazón de la Patagonia.

La reacción popular fue tan extraordinariamente masiva que terminó frenando aquella delirante idea, y a partir de entonces se fortaleció la conciencia ambientalista de los chubutenses. Que debieron librar otra lucha en 2002, cuando en el oriente provincial la comunidad de Esquel frenó con gran determinación la explotación de oro y plata en zona montañosa, como pretendía la Minera el Desquite (de la multinacional canadiense Meridian Gold). Aunque llevaban ya tres años de exploraciones, vecinos y académicos de la Universidad Nacional de la Patagonia se concientizaron frente a la aviesa información de la empresa y el gobierno provincial. Multitudinarias asambleas vecinales se pronunciaron por unanimidad por el NO A LA MINA. Y así en Chubut se promulgó la ley 5001, en 2003, que prohibió toda actividad minera metalífera a cielo abierto, así como la utilización de cianuro.

Pero como el diablo siempre mete la cola, como se dice, a partir de 2016 cuando el macrismo habilitó el endeudamiento de las provincias con acreedores extranjeros, el entonces gobernador Mario Das Neves emitió un bono por 650 millones de dólares para «ordenar las cuentas provinciales e invertir en obra pública». Lo cual no sucedió, y desde 2018 y en la medida en que se agravaba la crisis salarial y social el nuevo y actual gobernador, Mariano Arcioni, otrora defensor de la Ley 5001, cambió su postura. Y el 20 de noviembre pasado presentó en la Legislatura Provincial un proyecto de “Desarrollo Industrial Minero Metalífero”, que bajo el pretexto de «re-zonificación» permitirá «excepciones» a la prohibición de esa ley. Por supuesto, en beneficio de la explotación en la meseta chubutense, donde es vox populi que ya está operando la transnacional Panamerican Silver, que extrae plata, plomo y cobre a cielo abierto.

Desde mesas sindicales chubutenses, y gremios docentes, se reclama ya, razonablemente, «frenar el pago de la deuda externa tomada por el gobierno de Das Neves en 2016, y realizar una auditoría, porque no se sabe adónde fue el dinero».

Alguna vez el Congreso Nacional deberá sancionar una ley de absoluta prohibición de la Megaminería, el Fracking y las actividades que derrochan agua y además contaminan. Es de esperar que con toda urgencia.

Fuente: consellopatagonico.com

El mapa «desarrollo minero y el índice de Calidad de Vida (ICV)» distribuido por cuentas trolls, la «Red de Académicos por la Minería Sustentable», políticos afines a la megaminería y medios de comunicación es falso. Así lo confirmó el autor del trabajo, Guillermo Velázquez, director del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales/Conicet.

“El informe que está circulando en las redes sociales con el logo de CONICET es falso y ha sido modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en dicha Provincia», dice el investigador en una réplica que se conoció este viernes. Para el director del IGEHCS el informe manipulado y publicado en infinidad de cuentas, representa «un hecho de extrema gravedad».

Velázquez aclaró que el informe es «exclusivamente sobre calidad de vida a nivel departamental y no de minería» y además detalló que «el indicador ambiental considera los desarrollos mineros como negativos».