Tag

Plazo

Browsing

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que este viernes vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio, en cumplimiento del cronograma previsto en el camino hacia las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.

«¿Ya hiciste tu consulta al #PadrónProvisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores., publicó la CNE en su cuenta de Twitter.

Para hacer el reclamo es necesario ingresar a la única página web habilitada por la CNE. www.padron.gob.ar 

En otra publicación, la Cámara Nacional Electoral -máximo tribunal de justicia electoral del país- se dirigió especialmente a los jóvenes para que chequeen su inclusión en el padrón.

Los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo deben corroborar que figuren en el padrón y si no están deberán solicitar su inclusión.

La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, que se sancionó el 31 de octubre de 2012, establece el derecho de las personas jóvenes de 16 y 17 años, nativas o naturalizadas argentinas, a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.

A partir del efecto de la sequía y alguna «avivada» por el dólar agro, hay productos de consumo masivo que podrían sufrir fuertes subas en sus precios.

La inflación del 7% mensual es parte del paisaje conocido y no sorprende a los comodorenses y radatilenses, que hasta dos o tres veces por semana pueden notar variaciones en los precios en góndolas, de un mismo producto.

A ese panorama habitual, pueden sumarse algunas complicaciones adicionales. Hay productos que tuvieron subas en las últimas semanas y podrían tener nuevas alzas, a partir de la sequía, que redujo la producción.

“Cuando no tengas ni fe, ni yerba de ayer, secándose al sol…”, dice la letra del tango Yira Yira, popularizada en la década del 30, pero que periódicamente recobra dolorosa actualidad. Para no llegar a tales extremos, tal vez convenga tomar nota de los ajustes que podría sufrir el precio de la yerba.

Según informó iProfesional, el gobierno autorizó, a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate, un aumento del 52,9% en el precio que reciben los productores. A esto se suman nuevas alzas, ya previstas para mayo (4,7%) y junio (7,1%).

En los próximos 60 días, entonces, el paquete de yerba estaría acumulando un 71,5%, lo que significa que no es mala idea stockearse con algunos kilitos, para el caso de quienes disfrutan de la infusión argentina.

El arroz viene trepando 

Otro producto que se vio afectado por la sequía es el arroz, ya que su producción cayó alrededor de un 30% en el último año, por el impacto de ‘La Niña’ en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.

Desde fines de febrero, este producto subió un 20% y podría tener fuertes ajustes en las próximas semanas, según advirtieron las empresas arroceras, aparentemente a partir del efecto del dólar agro.

Esto se explicaría porque los productos que se venden al mercado externo con una ganancia importante, como supondrá ese tipo de cambio diferencial, buscan equiparar ese rendimiento en el mercado interno. Sin embargo, hay que recordar que el gobierno puso como condición, para acceder a ese beneficio cambiario, que se respeten límites de “precios cuidados” en el mercado interno.

Con todo, el arroz ha sido uno de los productos que menos actualizó sus precios en el último año, según las mediciones oficiales del INDEC, en la canasta de productos que releva en la Patagonia. Tal como reflejó ADNSUR, el kilo de arroz blanco había actualizado “sólo” un 73% entre febrero de este año y el mismo mes del año pasado, pero con esta nueva perspectiva, podría empezar a perder el rótulo de “alimento accesible”.

No está demás, entonces, hacer lugar al fondo de la alacena, para guardar algunos paquetes de arroz.

Atún y mermeladas 

Un buen compañero del arroz suele ser el atún, que está afrontando problemas por el costo de las latas importadas y ha duplicado sus precios en el último año. El ‘lomito’ se conseguía en torno a los $220 en los primeros meses del año pasado, mientras que hoy se acerca a los $500, mientras que una eventual devaluación implicaría el traslado directo a precios.

A la hora de la merienda, las mermeladas pueden transformarse en otro ‘activo’ importante para guardar, ya que según la citada publicación, uno de los principales fabricantes compró gran parte de la producción de membrillo, que es la base para la mayoría de estos productos.

Si se considera la suba del precio del azúcar (acumuló 207% en el último año) y edulcorantes, los precios del acompañante ideal de las tostadas podrían también dispararse por encima de la evolución ‘normal’ de la inflación.

En todos los casos, el anticipo de consumo de productos alimenticios, para comprar y guardar por algunas semanas, puede significar un rendimiento mayor al de un plazo fijo, que hoy paga una tasa promedio del 6,4%, o incluso del dólar, que sigue evolucionando por debajo de la inflación mensual.

Daniel Napal y Carlos Painepil seguirán detenidos mientras se extiende el plazo de investigación del crimen de José Crettón, el joven que desapareció el 11 de agosto del año pasado en El Maitén.

Así lo resolvió este viernes la nueva jueza del caso, Silvana Vélez, de Lago Puelo, quien otorgó una prórroga de tres meses para que la fiscalía siga investigando y decidió que ambos sospechosos sigan con prisión preventiva.

La fiscal Monge informó el estado de la investigación, las medidas pendientes y la necesidad de contar con un plazo extendido para completarla.

Con los mismos argumentos, y dando cuenta de los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la investigación, solicitó que se mantenga la medida de privación preventiva de la libertad para ambos.

Cabe recordar que Napal está alojado en la Comisaría Segunda de Esquel, y Painepil en la Comisaría de José de San Martín.

Participaron de la audiencia familiares de la víctima, Sergio Crettón -padre del joven desaparecido- y el tío Lucas Crettón, acompañados por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima de Delitos(SAVD).

El 22 de mayo se realizará una nueva audiencia.

La inflación cerró el 2022 en el 94,8% y se mantiene como uno de los principales problemas sin solución de la economía argentina. Pero a pesar de que las perspectivas de desaceleración son casi nulas, es cierto que los datos mensuales parecen haber caído por ahora por debajo del escalón del 6% mensual que supieron sostener hasta octubre, publicó Infobae.

En ese contexto, las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo se mantienen en el 75% nominal anual al que llegaron para intentar acercarse al ritmo de avance de los precios luego del fogonazo del 7,4% que marcó la inflación en julio.

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?

Esa cifra que pagan los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $10 millones implica un rendimiento directo del 6,16% en 30 días. Es decir, más que el dato de inflación de noviembre y por encima de las expectativas que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que elabora el Banco Central, al menos hasta marzo, para cuando se proyecta que el indicador vuelva a 6,2 por ciento.

De esa manera, en la actualidad la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo es positiva en términos reales al menos respecto de la inflación esperada. Las expectativas pueden quedarse cortas y la inflación mensual en el futuro cercano ser mayor a lo previsto. Pero esta ventaja, a priori, de la tasa por sobre la expectativa de inflación es toda una novedad para los ahorristas. Con un avance del dólar libre del 10,7% en lo que va del mes, en cambio, la estrategia viene siendo perdedora en comparación con el desempeño de la divisa.

Con la tasa nominal anual del 75%, sin embargo, el rendimiento en pesos tiene más chances de hacerle fuerza a la inflación. Esto es porque en términos efectivos anuales el plazo fijo paga hoy un rendimiento del 107,05 por ciento. A ese rendimiento se llega en 365 días con plazos fijos a un mes, sucesivos, durante un año. Siempre y cuando, claro, con cada nuevo depósito se reinvierta tanto el capital inicial como los intereses que se van cobrando.

Entonces, los rendimientos de los plazos fijos tienen la posibilidad de ganarle a la inflación en los próximos meses. Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados al colocar ahorros en ese tipo de depósitos?

¿Se puede vivir del plazo fijo?

Hoy con ingresos netos por unos $200.000 al mes, un asalariado está cobrando “en mano” cerca de 500 dólares al tipo de cambio libre. Aunque se trata de un ingreso muy bajo en una comparación internacional, la realidad es que permite vivir con lo justo en la Argentina sin caer en situación de pobreza.

En tal sentido, para procurarse un ingreso similar solo con la apuesta a la tasa de interés, habría que colocar a 30 días un capital de $3.247.000 para ganar intereses por esos 200.000 pesos.

En tanto, si una persona desea ganar $500.000 por mes, deberá invertir $8.125.000 en un plazo fijo de 30 días. De esta manera, obtendrá una ganancia diaria de 16.695,20 pesos.

¿Cuánto tengo que invertir para obtener $100.000 en plazo fijo?

Si una persona desea ganar $100.000 por mes, deberá invertir $1.630.000 en un plazo fijo de 30 días. De esta manera, obtendrá un total de $100.479,45, equivalente a una ganancia diaria de 3.348,31 pesos.

¿Cuánto gano si pongo $1 millón en plazo fijo?

Por otro lado, si el capital inicial fueran $1.000.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 61.643,84 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 2.049.963,41 pesos, sumando capital e intereses.

¿Cuánto me dan por $100.000 en plazo fijo?

Con una TNA del 75%, un plazo fijo de $ 100.000 a 30 días devuelve, una vez cumplido el plazo, el capital inicial más $6.164,38 de intereses. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 204.996,34 pesos.

¿Cuánto me dan por $50.000 en plazo fijo?

Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 75%, devuelve una vez cumplido el plazo 53.082,19 pesos. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $3.082,19 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $102.498,17 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).

¿Cuánto me dan por $10.000 en plazo fijo?

Un plazo fijo a 30 días por $10.000, con la actual tasa del 75%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.616,44 pesos. Esto es, los $10.000 de capital inicial más $616,44 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $20.499,63 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).

¿Cuál es la tasa de plazo fijo hoy?

En la actualidad, los plazos fijos tradicionales a 30 días para personas físicas y por no más de $10 millones pagan una tasa del 75% nominal anual, que se transforma en un 107,05% en términos efectivos anuales.

El intendente Juan Pablo Luque confirmó que se están ultimando detalles junto a la Asociación de Bomberos Voluntarios para la puesta en funcionamiento de la nueva base, que atenderá las demandas de un importante sector de Comodoro Rivadavia.

El anuncio se realizó mediante conferencia de prensa, de la que participaron el secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el responsable de la cartera de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el concejal Marcos Panquilto; y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Anna, acompañado por Carlos Marcolla y Felipe Di Marco, integrantes de la comisión directiva de la entidad.

En ese marco, el jefe comunal expuso que “desde la Asociación de Bomberos nos dieron la excelente noticia acerca de la posibilidad de comenzar a trabajar en la apertura del destacamento, en una zona que lo estaba requiriendo desde hace tiempo, ya que no se trata sólo de Laprida, sino también de Bella Vista Norte, Manantiales Behr y barrios aledaños”.

“La Asociación está llevando adelante una gran labor, con mucha responsabilidad, para comenzar a desandar este camino. Estamos muy agradecidos con su comisión directiva por la determinación de conformar un cuartel de esta naturaleza, que implica toda una tarea de formación y cuadros para trabajar en la zona”, recalcó.

Continuando en ese tenor, indicó que “desde nuestro lugar, vamos a trabajar y a colaborar en todo lo que sea necesario para mejorar un lugar para el que ya hicimos una inversión importante para que sea un espacio apropiado para su financiamiento”.

En esa línea, sostuvo que “se trata de un pedido que venía desde hace un tiempo, que estábamos trabajando con todos los barrios de la zona noroeste de la ciudad para concretarlo. Agradecemos la labor de Bomberos Voluntarios y también de la gente de Laprida, que desde la catástrofe de 2017 en adelante trabajaron muchísimo para ayudarnos en distintas situaciones que sucedieron en esa zona”.

“El próximo miércoles se realizará una reunión en Laprida con la presencia de todos los actores y la idea es anunciar, de una forma más precisa, algunas cuestiones que pasan por el armado del destacamento”, adelantó.

Por último, Luque afirmó que “estamos avanzando con otro subsidio de ayuda a Bomberos Voluntarios para finalizar una obra muy importante en el Destacamento N° 3, que mejorará sus instalaciones. De esta manera estamos trabajando con la Asociación, acompañándolos permanentemente en cada uno de los objetivos que se van planteando”.

Así lo adelantaron desde el Consejo de Bienestar Policial, tras una reunión que mantuvieron en Rawson. Allí se decidió un plazo para que el Gobierno provincial los convoque y de respuestas al reclamo salarial.

Este martes, policías activos y retirados de la Policía del Chubut llevaron adelante una reunión en Rawson, donde se decidió darle un plazo de 24 horas al Gobierno provincial para que les solucione el problema salarial y d eno haber respuestas favorables comenzarían con un paro.

Julio Moreira, policía retirado y miembro del Consejo de Bienestar Policial, manifestó que «Más de 100 personas participaron en el Centro de Policías Retirados en Rawson, tanto activos como retirados».

«Allí decidimos darle un plazo de 24 horas al Gobierno provincial para que se contacte con el Consejo de Bienestar policial y el Jefe de Policía, para que se pongan al frente de nuestra problemática», señaló en diálogo con Radio 3 Cadena Patagonia.

Asimismo, remarcó que «si no hay respuesta del gobierno, y si tenemos el apoyo de Comodoro y Esquel, haremos una retención de servicios. El Valle ya está de acuerdo”, sostuvo Moreira, quien recordó su protesta por «el aumento salarial, cláusula gatillo y aumento para policía».

La Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Gaiman recordó a los vecinos de la localidad que mañana jueves será el último día para reempadronarse al Plan Calor 2021.

De acuerdo con lo informado por el área encabezada por Marcela Cide, el reempadronamiento para todas las personas que necesiten contar con los insumos para afrontar las bajas temperaturas comenzó el 15 de marzo, y hasta este jueves se reciben las solicitudes en las oficinas de Acción Social ubicadas en Sarmiento 276, entre las 7.30 a 12.30 horas. Cabe recordar que el Plan Calor, dependiente del Gobierno Provincial y administrado por los municipios, comprende la entrega de leña y garrafas, y en esta oportunidad tendrán prioridad los adultos mayores y las familias numerosas. Según informó Matías Carpintero Lacunza, secretario de la Dirección de Acción Social y a cargo de la organización del reparto de insumos, la semana próxima se dará a conocer el cronograma de entregas por sectores.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este martes que adelantó la fecha límite para que los estados extiendan la elegibilidad de vacunas contra el covid-19 a todos los adultos del país. El nuevo plazo está casi dos semanas antes del previsto inicialmente.

En este momento, todos los estados han abierto la elegibilidad al público o han anunciado cuándo planean hacerlo. Bajo ese marco, Biden anunció que cada adulto en el país será elegible para ser vacunado desde el 19 de abril, en lugar de la fecha límite anterior que fijó el mandatario el 1 de mayo.

Joe y Jill Biden alientan a los estadounidenses a vacunarse durante el mensaje de Pascua
En declaraciones desde la Casa Blanca después de visitar un centro de vacunación en Alexandria, Virginia, Biden dijo que se han administrado 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus en sus primeros 75 días en el cargo, en línea con el objetivo declarado de 200 millones de inyecciones para su día 100 de gestión.

Si bien el presidente estaba satisfecho con el progreso, enfatizó que Estados Unidos debe continuar intensificando los esfuerzos para combatir la pandemia.

«Sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos que impulsar todo un enfoque gubernamental que movilice a todo el país y nos ponga en pie de guerra para vencer realmente a este virus. Y eso es lo que hemos estado haciendo, obteniendo suficiente suministro de vacunas, movilizando más vacunadores, creando más lugares para vacunarse, y ahora estamos administrando un promedio de 3 millones de inyecciones por día, más de 20 millones de inyecciones por semana», dijo Biden.

Biden destacó que EE.UU. reportó más de 4 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus administradas en un solo período de 24 horas el fin de semana pasado. Ese récord se produjo al mismo tiempo que los funcionarios federales pusieron a los empleados de Johnson & Johnson a cargo de una instalación de Baltimore, que impidió fabricar otra vacuna de AstraZeneca después de que un error de ingrediente arruinara potencialmente 15 millones de dosis de una sola inyección.

La semana pasada, Biden señaló que el 90% de los adultos serán elegibles para recibir la vacuna contra el coronavirus antes del 19 de abril. Además de contar con un sitio de inmunización a 8 kilómetros de donde viven. El presidente dijo que el número de farmacias que participan en el programa federal de vacunación aumentaría de las 17.000 ubicaciones actuales a 40.000.

En ese momento, el mandatario indicó que su administración abriría 12 sitios adicionales de vacunación masiva administrados por el gobierno federal. La semana pasada se anunciaron nuevos lugares en Tennessee, Wisconsin, Maryland, Carolina del Sur, Colorado y Minnesota.

En EE.UU., 17% de población está completamente vacunada 

CNN reportó anteriormente que los 50 estados ya anunciaron cuándo planean extender la vacunación a todas las personas elegibles, si es que aún no lo han hecho. Nueva Jersey, Dakota del Sur y Nebraska proyectaron ampliar la elegibilidad a los mayores de 16 años antes de la nueva fecha límite de Biden. Y actualmente otros estados planean abrir la elegibilidad para el 1 de mayo. Se espera que el presidente reconozca el esfuerzo de los gobernadores para cumplir con su plazo anterior.

Biden tiene programado visitar este martes un sitio de vacunación en Alexandria, Virginia. Y luego se espera que, desde la Casa Blanca, ofrezca declaraciones sobre el estado de la vacunación. Y sería en ese momento que mencionaría que se han administrado 150 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 dentro de sus primeros 75 días en el cargo. Lo que está en línea con el objetivo de 200 millones de inyecciones para su día número 100 en el cargo.

Biden promocionará cómo EE.UU. reportó más de 4 millones de dosis de vacunas administradas en un período de 24 horas el fin de semana pasado. Ese récord ocurrió al mismo tiempo que funcionarios federales pusieron a trabajadores de Johnson & Johnson a cargo de una instalación de Baltimore e impidieron al lugar fabricar otra vacuna de AstraZeneca, después de que un error de ingredientes arruinara potencialmente 15 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson.

Biden anuncia que el 90% de los adultos será elegible para la vacuna en tres semanas

Mientras otras naciones piden más vacunas, incluidas las de EE.UU., Biden también planea decir este martes que este es el primer país en administrar 150 millones de inyecciones. Según Our World in Data, EE.UU. había administrado más de 165 millones de dosis hasta la noche de este lunes. Mientras, China en segundo lugar había administrado un poco menos de 140 millones de vacunas.

El presidente afirmará que más del 75% de las personas mayores de 65 años recibieron una dosis y más del 55% de ellos están completamente vacunados. Esto según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En comparación, esa cifra era del 8% cuando Biden asumió el cargo.

El anuncio llegará mientras la administración de Biden continúa aumentando su esfuerzo nacional de vacunación. Justamente, con el enfoque de distribuir las vacunas de manera equitativa en todo el país a las áreas en riesgo y desatendidas.

Biden ha utilizado fondos federales para crear nuevos centros comunitarios de vacunación en todo el país. También para inaugurar clínicas móviles de vacunación y asociaciones de proveedores que permitan llegar a áreas urbanas y comunidades rurales desatendidas.

Recientemente, su administración también lanzó una campaña nacional de promoción de vacunas. Es esfuerzo busca alentar a los estadounidenses que están dudosos sobre vacunarse con fondos de su paquete de ayuda económica por covid-19 de US$ 1,9 billones.

Biden cumple objetivo de aplicar 100 millones de vacunas
Mientras más y más estadounidenses se vacunan, el gobierno de Biden se dispone a crear un conjunto de estándares para que las personas demuestren que han sido inmunizadas contra el covid-19, ha reportado CNN.

Un funcionario le dijo previamente a CNN que están trabajando con una variedad de empresas en dichos estándares. Entre ellas, organizaciones sin fines de lucro y empresas de tecnología, explicó. También dijo que es probable que aún falten semanas para que se finalicen.

Biden ha enfatizado que el país está vacunando a un número récord de estadounidenses. Sin embargo, insiste en que la batalla contra el covid-19 está «lejos de ganarse», pues que los casos están aumentando de nuevo.

El presidente ha pedido a todos los gobernadores, alcaldes y líderes locales que mantengan, y en algunos casos restablezcan, el uso obligatorio de mascarillas. Su petición ocurre mientras algunos estados suspendieron los requisitos de máscaras y ahora permiten que los negocios vuelvan a su capacidad total. Todo lo cual está en contra de las pautas de los expertos en salud pública.

Más de 555.600 estadounidenses han muerto por covid-19 hasta el martes por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins. Se han administrado aproximadamente 167 millones de vacunas, según los CDC.

Así lo recordó la vocal de los pasivos en el Instituto Sara Gianardo, quien explicó que a fines de enero venció el plazo para la presentación del certificado de supervivencia de 4.500 jubilados que durante los años 2019 y 2020 no habían concretado el trámite.

“Necesitamos que esas personas completen el trámite porque hace dos años que no lo hacen”, agregó la vocal del Instituto de Seguridad Social.

Gianardo recordó que el trámite de supervivencia es “presencial” y se debe realizar “una vez al año” para poder seguir percibiendo el haber jubilatorio o la pensión.

La vocal añadió que de los 4500 beneficiarios que debían cumplir con el trámite antes del 31 de enero “restan todavía completarlo unos 1.200 jubilados”.

Por último, Gianardo aclaró a los jubilados y pensionados que la obra social Seros y el Instituto “no vacunarán contra el Covid 19”, sino que todos los interesados en vacunarse deben “inscribirse en la página web del Ministerio de Salud”.

Fuente: Lu20

La Municipalidad de Trevelin informó que se extiende el plazo para el pago anual anticipado con un descuento del 20% en impuestos tasas, contribuciones municipales y la renovación de habilitaciones comerciales.

El plazo será hasta el 28 de febrero y el pago se puede realizar mediante pago en efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o cheque.

Se informa que, a partir de un convenio firmado con el Banco del Chubut, se puede abonar a través de la tarjeta Patagonia 365 en 3, 6 o 12 cuotas sin interés y manteniendo el beneficio del descuento.

Habilitaciones y libre deuda 

Por otra parte, se recuerda que los comerciantes tienen plazo hasta el día 31 de marzo para la renovación de la habilitación comercial.

Por último, se recuerda que rige la normativa que establece que para todo trámite ante organismos municipales (trámite patente automotor; derechos de construcción; habilitación comercial; carnet de conducir, etc.) es requisito presentar el libre deuda de tasas e impuestos municipales.