Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido
  • Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%
  • Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur
  • Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz
  • Votó casi 30% del padrón en elecciones de Chubut
  • Ricardo Sastre: “El torneo debe continuar, no hay margen para volver a Jujuy”
  • Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación
  • Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz

    26 octubre, 2025
  • Política

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Llaryora pide medidas urgentes para reactivar economía y dice: «Una elección histórica»

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres habló de “un antes y un después” en Chubut por el referéndum y destacó el orden del nuevo sistema electoral

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    41% del padrón hasta las 15, por debajo de los niveles de 2021 y 2023

    26 octubre, 2025

    «Lleven anteojos»: el consejo viral por el debut de la Boleta Única y la queja por las letras chicas

    26 octubre, 2025

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El escándalo mundial que deja muy mal parado a Macri

El escándalo mundial que deja muy mal parado a Macri

4 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Ministerio Público panameño ha anunciado que iniciará investigaciones por los presuntos delitos revelados en una filtración masiva de documentos de una firma de abogados de ese país que prestó servicios de gestión de patrimonios a gobernantes, políticos y personalidades de todo el mundo.
En un breve comunicado, la Procuraduría General de la Nación informó sobre el inicio de las “investigaciones respectivas” tras conocer la filtración conocida como “Los Papeles de Panamá”, sin detallar casos específicos.
La filtración incluye 11,5 millones de documentos de casi 4 décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” (opacas) en más de 200 países y territorios.
Se trata de la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más información de la que divulgó en su día WikiLeaks sobre cables diplomáticos estadounidenses.
Los documentos de la base de datos de la firma Mossack Fonseca revelan la supuesta creación de miles de empresas “offshore” y paraísos fiscales para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio.
Ramón Fonseca Mora, miembro de la firma y ministro asesor de la Presidencia de Panamá, ha asegurado que su compañía no se responsabiliza por las conductas o acciones de sus clientes, y que en los 40 años que tiene, la organización no ha sido acusada en ningún proceso judicial.
El directivo de la compañía recordó que en estas décadas la empresa ha formado más de 240.000 sociedades y que en el 99 % de los casos sus clientes son abogados e intermediarios que revenden estos productos, por lo que desestimó su vinculación con los delitos apuntados por el consorcio de periodistas.
Es curioso el tratamiento del tema en la Argentina, ya que hay personas y empresas vinculadas: cada uno intenta mirar la paja en el ojo ajeno, y es utilizado políticamente para intentar o salpicar o agraviar al adversario ya que, evidentemente, roza o impacta en casi todos los sectores que compiten por el poder.
La lista incluye a 570 argentinos, y la filtración provino del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de 38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión impositiva en 202 países.
En la Argentina, trabajaron directamente con el consorcio, porque lo integran, el diario La Nación y Canal 13 (Grupo Clarín). Ambos medios simpatizan con Mauricio Macri y se enfrentaron, en especial desde 2008, con los Kirchner.
Pero sucede que entre esas compañías figura Freg Trading Ltd, una empresa off shore creada en las Islas Bahamas –un paraíso fiscal– vinculada al estudio de abogados Mossack Fonseca. y un documento del 31/03/1998 presenta como directores a Franco Macri (presidente), Mauricio Macri (vicepresidente) y Mariano Macri (secretario). Según informó este sitio, la sociedad se disolvió en enero de 2009, cuando Macri ya llevaba 2 años como jefe de Gobierno porteño.
El problema para la Administración Macri es que, justo cuando comenzaría la indagatoria del detenido Ricardo Jaime, para presionar al kirchnerismo en días de fuerte ajuste socioeconómico, le llega una situación complicada, en la prensa global, que la prensa amiga local no le advirtió con cierta anticipación.
En sus declaraciones juradas de 2008 y 2009, Macri no mencionó a esta empresa.
Sí declaró US$ 158 .000 en bienes en el exterior, cuyo lugar no especificó (aunque es probable que se tratara de propiedades en Punta del Este), afirma el diario hoy opositor Página/12, que defiende a los Kirchner. ICIJ cita al vocero personal de Macri, Iván Pavlovsky, quien respondió a los investigadores que esa empresa no figura en su declaración jurada porque no él era accionista. Indicó que la empresa era parte del holding familiar y que hacía negocios en Brasil.
Un comunicado del Gobierno Nacional reiteró estos argumentos: “Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad. Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri”. La estrategia para desligarse de la denuncia pareció remedar a la que Macri utilizó en la causa por las escuchas ilegales: culpar a su padre. Sobre las declaraciones juradas, el gobierno nacional indicó que no la declaró “pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.
Diversos especialistas advirtieron a Página/12 que, si Macri recibía una remuneración como vicepresidente de la empresa, debería haber sido declarada, no así si no tenía ningún bien involucrado. La secretaria de Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso (bastante devaluada por recientes desaciertos y por una relación cercana a Daniel Angelici), afirmó que no hay delito en conformar una sociedad off shore: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria que tiene como rol investigar posibles actos de corrupción en el Estado nacional. Según comentarios en el gobierno nacional, Alonso analiza actualmente un proyecto para que Macri ponga todos sus bienes en un fideicomiso ciego, lo que garantizaría que no haya conflicto de intereses en sus actos de Gobierno.
Alonso citó un artículo del portal de La Nación: “No es delito, salvo que se pruebe que haya sido un vehículo para blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito. El mundo off shore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes”.
El ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) Ricardo Nissen, ex funcionario K, aseguró a Página/12 que “nadie constituye una sociedad off shore para ser director ocasional. Mi experiencia me demuestra eso: que los que participan suelen participar como accionistas. Nunca vi una sociedad off shore que no sea utilizada con fines ilícitos. Nunca. Las empresas off shore existen en paraísos fiscales en países distintos del de origen. ¿Para qué sirven? Para poner activos que no querés poner en la Argentina. Normalmente, se utilizan para evadir impuestos. Pero se utiliza también para evitar acreedores, dejar a personas afuera de herencias… En fin, hay un espectro enorme para utilizar las sociedades off shore”.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buzzi volvió al escenario político
Siguiente Post Navarro y Hourcade recorrieron comunas rurales

Noticias relacionadas

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Lula y Trump reactivan el diálogo para resolver tensiones comerciales

26 octubre, 2025

EE.UU. y China pactan un alivio comercial previo a la cumbre de líderes

26 octubre, 2025

EE.UU. y China logran un principio de acuerdo comercial en Malasia

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.