Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible
  • El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención
  • Rawson abre inscripciones para curso de manipulación de alimentos con certificación nacional y enfoque en seguridad alimentaria
  • Rawson extiende hasta el 31 de julio el pago anticipado con 20% de descuento e incorpora el impuesto de cementerio
  • Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria
  • Ana Clara Romero llamó a evitar divisiones nacionales y reforzar la agenda chubutense en el lanzamiento del Frente Despierta Chubut
  • Franco Colapinto sufrió un nuevo abandono en el GP de Gran Bretaña por fallas mecánicas y expresó su frustración en radio
  • Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
  • Política
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
  • Economía

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Iván Torres, la víctima de un plan para cazar marginales y limpiar Comodoro

Iván Torres, la víctima de un plan para cazar marginales y limpiar Comodoro

9 julio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Por Rolando Tobarez / Twitter: @rtobarez
El fallo por la desaparición del joven en 2003 consideró probado que hubo un grupo policial dedicado a “tirar la basura al cerro”, en referencia a los carenciados que sufrían el abuso de poder. Una descripción atroz de esas prácticas estatales.
La desaparición de Iván Torres no fue casual. El presidente del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, advirtió que un grupo de policías de la Comisaría 1ª de esa ciudad ejecutó un “plan de hostigamiento y castigos” en los barrios, para limpiar de las calles a un grupo de jóvenes marginales. Este escenario desatado permitió que la madrugada del 3 de octubre de 2003, Torres fuera visto con vida por última vez, producto de lo que el juez calificó de “trama despiadada”.
Por el caso, Fabián Alcides Tilleríarecibió 15 años de prisión y Marcelo Miguel Alberto Chemín, 12 años. El primero era el jefe de la Seccional. Chemín era oficial. Otros 12 uniformados fueron absueltos.
El voto de Guanziroli es el más detallado de la sentencia. Varios testigos de la época describieron un hostigamiento permanente a Torres, con detenciones, golpes y hasta un simulacro de fusilamiento en un paraje.
Los testigos hablaron en el juicio sin conocerse entre sí, con diferentes orígenes, edades, formación e intereses. “Sólo tenían en común haber sido atrapados en alguna intervención policial y conducidos a la Comisaría 1ª”, dijo el juez.
En cambio, la versión policial que se escuchó en las audiencias “es tan uniforme como la vestimenta y teñida de un afán corporativo, defensista a ultranza que no vacila en convalidar procedimientos y personas de un accionar mafioso. Porque mafioso es comportarse como dueños del centro de la ciudad, pretendiendo erradicar de este ámbito a estos jóvenes carenciados, que eran ciertos estereotipos urbanos, algunos sin domicilio en el radio, ´tirando la basura al cerro´”.
Un sector de la Policía comodorense no prevenía delitos. “Estaba para molestar u hostigar a pasivos y determinados ciudadanos, jóvenes, domicilio extraradio, laboralmente inestables, con adicciones, sencilla vestimenta y comportamientos grupales algo desarreglados, aunque no estuvieran transgrediendo la ley”.
Desde la Comisaría Primera se ensayó “una reiterada persecución de jóvenes varones, en situación de calle, restringiéndoles su libertad en cuanto fuera posible con alguna excusa más o menos verosímil en un plan concertado para erradicar ciertos estereotipos de la zona”. Hubo varios episodios en setiembre de 2003, antes de la noche de la desaparición. Este grupo operó “con el habitual uso de insignias distintivas, sede, armas, uniformes y móviles de que algunos se dotaron para sus fechorías”.
La displicencia de los oficiales y las desprolijidades administrativas en la Primera se reflejaron en el libro de partes, que disimuló “el plan preconcebido sobre los jóvenes marginales, ocultando sus secuelas”.
“Este proceder irregular dejó en un limbo a Torres, sin acusar su registro, fue el eslabón de un plan criminal, de un encadenamiento deliberado de comportamientos ilegales dirigido de igual manera y con los medios semejantes hacia idéntica víctima”.
Es lógico que no haya testigos de la detención de Torres: “Sería muy ingenuo esperar contar con tamaña prueba ya que los protagonistas no eran inexpertos en materia de cautivar”. Aún formados en democracia, los policías “no estuvieron impedidos de conocer los aberrantes y brutales métodos criminales usados en el pasado reciente del país y era más que obvio que no correrían algún riesgo de ser individualizados”.
El grupo policial practicó “un plan rudimentario oculto, con hostilidad selectiva (…) Hubo decisiones simples policiales, adoptadas en pos de Torres, verdaderos actos de persecución planificada, pues no obstante ser suficientemente conocido, le sucedieron con el mismo método varias veces al mes”.
Para Guanziroli, hubo un evidente abuso de poder oficial, “cometido coordinadamente por policías según un plan toscamente preconcebido y metodología similar: inicio con excusa legal, nocturnidad, amedrentamiento con uniformes, armas y móviles oficiales, en sitios de difícil observación a otros, nunca en la plaza pública de reunión habitual, amenaza o restricción de libertad,”.
Esta forma de proceder “no fue la conducta ocasional de algún infiel funcionario estatal sino un colectivo dotado de la fuerza del Estado, que logró ocultar cualquier atisbo de su modo de ejecución y sus directos responsables”.
Los ejecutores del caso Torres “prolijamente desvanecieron cualquier rastro”. Para el presidente del TOF, hubo un acuerdo de un sector de policías comodorenses para hostigar sólo a “cierto estereotipo de ciudadanos”.
“Fue una conducta arraigada, clandestina y sostenida, mostrando desapego a las reglas de una correcta y segura prestación del servicio, que no fue excepcional y su relevancia creció pues no hubo advertencias ni sanciones”.
La desaparición de Torres “no fue producto de la errática y solitaria decisión individual de algún ejecutor, sino un plan local y focalizado represivo, convenido y usando la estructura disponible que suponía operaciones policiales previas, con uniformados, armados y móviles oficiales”.
El otro juez, Pedro de Diego apuntó que esta conducta policial “se origina en una deficiente formación profesional para mantener ´limpio´ el centro de la ciudad, que llevó al hostigamiento de jóvenes que vagaban por la zona con marginalidad, necesidades básicas insatisfechas y escaso o ningún futuro”.
“Esto revela la falta de contención social preventiva, exigible a los órganos del Estado. La cantidad de fallecidos por violencia o intoxicaciones en la causa, así lo indica”. Para este voto, “estos hechos integraban una mecánica de hostigamiento tendiente a lograr que un ´indeseable´ no vagara por el centro de la ciudad”, advirtió.
La investigación que debió hacerse en las primeras horas de la desaparición no se hizo. “La denuncia fue tomada con 12 días de retraso, tiempo suficiente para borrar cualquier evidencia”. Para peor, quienes investigaron eran los acusados. “No es casual que el incremento en el hostigamiento se produjeran en forma coetánea al ascenso otorgado a Tillería en agosto de 2003”.
De Diego describió a Torres como “un muchacho vulnerable casi afuera de la estructura social”. Su detención mientras deambulaba por la noche “obedeció a un ´capricho´ funcional producto del hostigamiento al que eran sometidos estos sujetos vulnerables del entramado social, y en particular él”.
En el juicio se verificó “un derrotero de irregularidades evidenciados en libros alterados, en la inexplicable delegación de la investigación en los mismos sujetos investigados”. Esto conformó “una deficiente y escueta investigación borrándose, excluyéndose y privándonos de prueba fundamental (…) Más claro: luego de doce días y con la investigación en manos de los investigados, este es el fruto de tal accionar”. De Diego consideró que para que Torres fuera maltratado en la Comisaría “está claro que el estamento policial se encontraba amparado por el Estado”.#
Chubut Destacados seguridad Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior SIN SOBERANIA, NO HAY INDEPENDENCIA
Siguiente Post Ale: “Si se comprueba lo de Pulley será vergonzoso y grave”

Noticias relacionadas

choque entre furgón y camión en Comodoro

Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

6 julio, 2025
El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

6 julio, 2025
Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

6 julio, 2025
Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

6 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.