Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
  • Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina
  • Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos
  • Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”
  • El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
  • Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025

    Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Iván Torres, la víctima de un plan para cazar marginales y limpiar Comodoro

Iván Torres, la víctima de un plan para cazar marginales y limpiar Comodoro

9 julio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Por Rolando Tobarez / Twitter: @rtobarez
El fallo por la desaparición del joven en 2003 consideró probado que hubo un grupo policial dedicado a “tirar la basura al cerro”, en referencia a los carenciados que sufrían el abuso de poder. Una descripción atroz de esas prácticas estatales.
La desaparición de Iván Torres no fue casual. El presidente del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, advirtió que un grupo de policías de la Comisaría 1ª de esa ciudad ejecutó un “plan de hostigamiento y castigos” en los barrios, para limpiar de las calles a un grupo de jóvenes marginales. Este escenario desatado permitió que la madrugada del 3 de octubre de 2003, Torres fuera visto con vida por última vez, producto de lo que el juez calificó de “trama despiadada”.
Por el caso, Fabián Alcides Tilleríarecibió 15 años de prisión y Marcelo Miguel Alberto Chemín, 12 años. El primero era el jefe de la Seccional. Chemín era oficial. Otros 12 uniformados fueron absueltos.
El voto de Guanziroli es el más detallado de la sentencia. Varios testigos de la época describieron un hostigamiento permanente a Torres, con detenciones, golpes y hasta un simulacro de fusilamiento en un paraje.
Los testigos hablaron en el juicio sin conocerse entre sí, con diferentes orígenes, edades, formación e intereses. “Sólo tenían en común haber sido atrapados en alguna intervención policial y conducidos a la Comisaría 1ª”, dijo el juez.
En cambio, la versión policial que se escuchó en las audiencias “es tan uniforme como la vestimenta y teñida de un afán corporativo, defensista a ultranza que no vacila en convalidar procedimientos y personas de un accionar mafioso. Porque mafioso es comportarse como dueños del centro de la ciudad, pretendiendo erradicar de este ámbito a estos jóvenes carenciados, que eran ciertos estereotipos urbanos, algunos sin domicilio en el radio, ´tirando la basura al cerro´”.
Un sector de la Policía comodorense no prevenía delitos. “Estaba para molestar u hostigar a pasivos y determinados ciudadanos, jóvenes, domicilio extraradio, laboralmente inestables, con adicciones, sencilla vestimenta y comportamientos grupales algo desarreglados, aunque no estuvieran transgrediendo la ley”.
Desde la Comisaría Primera se ensayó “una reiterada persecución de jóvenes varones, en situación de calle, restringiéndoles su libertad en cuanto fuera posible con alguna excusa más o menos verosímil en un plan concertado para erradicar ciertos estereotipos de la zona”. Hubo varios episodios en setiembre de 2003, antes de la noche de la desaparición. Este grupo operó “con el habitual uso de insignias distintivas, sede, armas, uniformes y móviles de que algunos se dotaron para sus fechorías”.
La displicencia de los oficiales y las desprolijidades administrativas en la Primera se reflejaron en el libro de partes, que disimuló “el plan preconcebido sobre los jóvenes marginales, ocultando sus secuelas”.
“Este proceder irregular dejó en un limbo a Torres, sin acusar su registro, fue el eslabón de un plan criminal, de un encadenamiento deliberado de comportamientos ilegales dirigido de igual manera y con los medios semejantes hacia idéntica víctima”.
Es lógico que no haya testigos de la detención de Torres: “Sería muy ingenuo esperar contar con tamaña prueba ya que los protagonistas no eran inexpertos en materia de cautivar”. Aún formados en democracia, los policías “no estuvieron impedidos de conocer los aberrantes y brutales métodos criminales usados en el pasado reciente del país y era más que obvio que no correrían algún riesgo de ser individualizados”.
El grupo policial practicó “un plan rudimentario oculto, con hostilidad selectiva (…) Hubo decisiones simples policiales, adoptadas en pos de Torres, verdaderos actos de persecución planificada, pues no obstante ser suficientemente conocido, le sucedieron con el mismo método varias veces al mes”.
Para Guanziroli, hubo un evidente abuso de poder oficial, “cometido coordinadamente por policías según un plan toscamente preconcebido y metodología similar: inicio con excusa legal, nocturnidad, amedrentamiento con uniformes, armas y móviles oficiales, en sitios de difícil observación a otros, nunca en la plaza pública de reunión habitual, amenaza o restricción de libertad,”.
Esta forma de proceder “no fue la conducta ocasional de algún infiel funcionario estatal sino un colectivo dotado de la fuerza del Estado, que logró ocultar cualquier atisbo de su modo de ejecución y sus directos responsables”.
Los ejecutores del caso Torres “prolijamente desvanecieron cualquier rastro”. Para el presidente del TOF, hubo un acuerdo de un sector de policías comodorenses para hostigar sólo a “cierto estereotipo de ciudadanos”.
“Fue una conducta arraigada, clandestina y sostenida, mostrando desapego a las reglas de una correcta y segura prestación del servicio, que no fue excepcional y su relevancia creció pues no hubo advertencias ni sanciones”.
La desaparición de Torres “no fue producto de la errática y solitaria decisión individual de algún ejecutor, sino un plan local y focalizado represivo, convenido y usando la estructura disponible que suponía operaciones policiales previas, con uniformados, armados y móviles oficiales”.
El otro juez, Pedro de Diego apuntó que esta conducta policial “se origina en una deficiente formación profesional para mantener ´limpio´ el centro de la ciudad, que llevó al hostigamiento de jóvenes que vagaban por la zona con marginalidad, necesidades básicas insatisfechas y escaso o ningún futuro”.
“Esto revela la falta de contención social preventiva, exigible a los órganos del Estado. La cantidad de fallecidos por violencia o intoxicaciones en la causa, así lo indica”. Para este voto, “estos hechos integraban una mecánica de hostigamiento tendiente a lograr que un ´indeseable´ no vagara por el centro de la ciudad”, advirtió.
La investigación que debió hacerse en las primeras horas de la desaparición no se hizo. “La denuncia fue tomada con 12 días de retraso, tiempo suficiente para borrar cualquier evidencia”. Para peor, quienes investigaron eran los acusados. “No es casual que el incremento en el hostigamiento se produjeran en forma coetánea al ascenso otorgado a Tillería en agosto de 2003”.
De Diego describió a Torres como “un muchacho vulnerable casi afuera de la estructura social”. Su detención mientras deambulaba por la noche “obedeció a un ´capricho´ funcional producto del hostigamiento al que eran sometidos estos sujetos vulnerables del entramado social, y en particular él”.
En el juicio se verificó “un derrotero de irregularidades evidenciados en libros alterados, en la inexplicable delegación de la investigación en los mismos sujetos investigados”. Esto conformó “una deficiente y escueta investigación borrándose, excluyéndose y privándonos de prueba fundamental (…) Más claro: luego de doce días y con la investigación en manos de los investigados, este es el fruto de tal accionar”. De Diego consideró que para que Torres fuera maltratado en la Comisaría “está claro que el estamento policial se encontraba amparado por el Estado”.#
Chubut Destacados seguridad Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior SIN SOBERANIA, NO HAY INDEPENDENCIA
Siguiente Post Ale: “Si se comprueba lo de Pulley será vergonzoso y grave”

Noticias relacionadas

Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención

10 mayo, 2025

Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina

10 mayo, 2025

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”

10 mayo, 2025

Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/12/comodoro2-1.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.