Mario Das Neves, junto al titular de PAE
De manera llamativa, uno de los principales portales online eliminó un artículo sobre el presunto recibo de coimas por parte del gobernador Das Neves, a cambio de extender la concesión a favor de la petrolera PAE
La causa avanza, pero siempre en las sombras. Casi sin cobertura mediática, la Justicia, tanto en los Estados Unidos como en los tribunales de Comodoro Py, sigue sumando pistas que parecieran confirmar el presunto pago de coimas millonarias por parte de la empresa Pan American Energy (PAE) a políticos de la provincia de Chubut. El objetivo: lograr que el Estado habilitara la extensión por 30 años del contrato de concesión de PAE en el área petrolera Cerro Dragón.
La última novedad fue la declaración del diputado provincial de Chubut por Cambiemos Eduardo Conde, quien reveló haber estado en una reunión junto al ex intendente K de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro, quien le contó: “Hubieron 40 palos verdes. (El gobernador de Chubut, Mario) Das Neves se llevó 27 y el resto se repartió. Cobró (el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto ) Yahuar, cobré yo y cobraron los diputados”. La declaración en la Justicia de Eduardo Conde fue revelada en forma exclusiva por este portal.
A las pocas horas, uno de los principales portales de noticias de la Argentina subió un artículo haciéndose eco de la información publicada en este medio. Bajo el título: “Denuncian en la Justicia que Das Neves cobró una coima de 27 millones de dólares”, el artículo duró lo mismo que un suspiro. A las pocas horas, el mismo había sido eliminado por el sitio web, así como también las publicaciones en Twitter y Facebook que habían sido realizadas. Cholila Online tomó captura de pantalla con la prueba que corrobora que al parecer las coimas PAE se extienden a algunos medios de comunicación
La decisión editorial no se debió a un error en la información. El diputado chubutense confirmó la información que dio en la Justicia e incluso desde Cholila Online se incluyó el documento oficial con su declaración testimonial en la Justicia. La pregunta es qué fue lo que ocurrió en esas horas para que el artículo fuera dado de baja por este importante medio de comunicación, con millones de visitas diarias.
Para que el link a la nota no quedara “roto”, desde el portal modificaron el contenido del mismo y cambiaron el título a: “Petroleros de Chubut de movilizaron y amenazaron con instalar una carpa negra en Buenos Aires”. Lo peculiar es que en el portal informativo se olvidaron de cambiar el link de la nota, por lo que el mismo sigue dejando en evidencia el inexplicable cambio en el contenido del artículo. Para colmo, como si eso no alcanzara, en la bajada de la nota la nota sigue haciendo referencia a la declaración del diputado. Dos detalles que se les escaparon de modificar.
La investigación avanza
Mientras tanto, las partes afectadas por la investigación siguen de cerca los avances que se dan en el terreno judicial. La declaración del diputado Conde que complicó a PAE y a Das Neves fue presenciada por el abogado de la financiera Epsilon, Alejandro Drago.
Durante la testimonial, Drago incluso realizó preguntas al diputado: lo consultó para que precisara quiénes son los otros políticos que habrían recibido coimas, pero Conde respondió no estar al tanto de sus nombres. El abogado también se mostró interesado en saber si Conde había realizado alguna declaración ante escribano sobre estos hechos que le tocó vivenciar y también se conocía a Epsilon.
Esta financiera está siendo investigada en la Securities and Enchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, para determinar si formó parte de la ruta del dinero de una coima para funcionarios argentinos en el caso Cerro Dragón, el yacimiento de petróleo más importante de Argentina.
La causa caratulada como “Dipietri Nicolás (titular de Epsilon) y otros sobre cohecho” investiga la firma abierta en 2007, meses después de la firma de la concesión de Cerro Dragón, donde se siguen los pasos del supuesto pago de coimas de la empresa BP (cuya accionista princial es Pan American Energy) al gobierno provincial a cargo entonces de Mario das Neves. Las sospechas apuntan a que el dinero de los movimientos millonarios de Epsilon podrían provenir de la corrupción tanto pública como privada.
Cholila Online y Nexofin