Tecpetrol. Tecpetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta al completar una rama lateral de 3.582 metros en uno de sus pozos, consolidando la tendencia de estandarización de ramas horizontales extendidas en la formación.
Se trata de una de las longitudes más importantes logradas en la región después del récord de YPF en 2023.
La operación fue ejecutada con tecnologías específicas como el sistema Dual AgitatorZP de NOV y las herramientas SmartSLIDE y SmartTOOLS de Nabors. El director senior de Perforación de Tecpetrol, Andrés Valacco, detalló que se obtuvieron valores destacados de rendimiento, como un promedio de 17,78 metros por hora en fase de deslizamiento (ROP slide) y 12,2 m/h en la fase lateral.
Con este resultado, la empresa superó su anterior límite operativo de motor de fondo (MDF) de 2.600 metros, alcanzando ahora los 3.582 metros. “Este logro fue posible por la sinergia de los equipos de campo y las soluciones tecnológicas aplicadas”, indicó Valacco.
En el sector se considera que este tipo de avances técnicos permite aumentar la productividad por pozo y reducir los costos operativos en una geología compleja como la de Vaca Muerta. El récord actual de rama lateral más extensa lo ostenta YPF, con una perforación de 4.948 metros lograda en el pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, finalizada en 27 días.
Además de extender la longitud de perforación horizontal, las compañías buscan mejorar el diseño de los PADs (plataformas de perforación) para aumentar el número de pozos por locación. Actualmente, el máximo es de cuatro pozos, pero Pan American Energy analiza opciones para llegar a seis u ocho, lo que requeriría ajustar distancias entre pozos y mejorar la movilidad de equipos de perforación.
En este contexto, la apuesta por la eficiencia técnica continúa siendo una prioridad para las principales operadoras de Vaca Muerta, que ven en la mejora del rendimiento por pozo un factor clave para sostener el desarrollo del no convencional argentino.