Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia
  • Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew
  • ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración
  • La sentida despedida de Yamandú Orsi a Pepe Mujica: Gracias por tu profundo amor al pueblo
  • Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas
  • Francos aseguró que Macri está «nervioso» y «un poco exaltado» por perder CABA
  • Provincia del Chubut continúa con la limpieza de zonas costeras
  • Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, mayo 13
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Se reprograma la jornada sobre consumos problemáticos

    Se reprograma la jornada sobre consumos problemáticos en la Universidad del Chubut

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Biss y Reyes presentaron evento de box para el próximo viernes en el gimnasio “Héroes de Malvinas”

    Biss y Reyes presentaron evento de box para el próximo viernes en el gimnasio “Héroes de Malvinas”

    13 mayo, 2025
    Rawson y Fiscalía ambiental trabajan juntos

    Rawson y Fiscalía ambiental refuerzan prevención ambiental y animal

    13 mayo, 2025
    Familia en tu barrio

    El programa “Familia en tu barrio” llego a Puerto Rawson

    12 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
  • Política
    Celso Pontet

    Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

    13 mayo, 2025
    Francos aseguró que Macri está nervioso y un poco exaltado por perder CABA

    Francos aseguró que Macri está «nervioso» y «un poco exaltado» por perder CABA

    13 mayo, 2025
    Gustavo Sastre

    Gustavo Sastre: “Debemos reducir gastos al máximo sin perder de vista la necesidad económica de la gente”

    13 mayo, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “Hay otro camino posible que se construye a partir de las provincias”

    13 mayo, 2025
    Luka Jones

    Luka Jones: “El PJ necesita unidad, diálogo y madurez”

    13 mayo, 2025
  • Policiales
    El STJ confirma la exoneración de Daniel Tejero por irregularidades

    ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración

    13 mayo, 2025
    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    13 mayo, 2025

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025

    Intentó robar machimbre y fue detenido con un cuchillo en su poder

    13 mayo, 2025
  • Economía
    Alerta ANSES - Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados

    Alerta ANSES: Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF, ¿de cuánto será?

    13 mayo, 2025

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
    Préstamo para jubilados

    Préstamo para jubilados de hasta $50.000.000: cómo acceder y cuáles son los requisitos en mayo de 2025

    12 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
  • Nacionales
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    Yamandú Orsi - Pepe Mujica

    La sentida despedida de Yamandú Orsi a Pepe Mujica: Gracias por tu profundo amor al pueblo

    13 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV llamó al diálogo con las comunidades judías

    13 mayo, 2025
    José “Pepe” Mujica

    Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

    12 mayo, 2025

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»La ‘epidemia’ que matará a más gente que el cáncer

La ‘epidemia’ que matará a más gente que el cáncer

22 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son muchos los peligros que amenazan a la humanidad en su camino hacia un mundo mejor en 2030, cuando habrá que rendir cuentas para comprobar si se han alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Seguramente, el más conocido es el cambio climático, que lleva años en la agenda internacional. Otro, más oculto para la opinión pública, puede convertirse en la primera causa de muerte en 2050 si no se toman medidas contundentes para atajarlo: es la resistencia a los antibióticos.

“Se trata de una amenaza terrible con grandes implicaciones para la salud humana. Si no la abordamos, el avance hacia los ODS se frenará y nos llevará atrás, cuando la gente arriesgaba su vida por una infección en una cirugía menor. Es un problema urgente”, afirmaba el pasado jueves Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un encuentro dentro del marco de la 72ª Asamblea de Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés) en Nueva York.

La resistencia a los antibióticos es una respuesta de los microorganismos al uso de estos medicamentos. Su uso —y sobre todo su abuso— produce que, por distintos mecanismos biológicos, pierdan efectividad. Las bacterias dejan de ser sensibles a sus efectos y resultan necesarios principios activos cada vez más agresivos —y tóxicos para el organismo humano— para eliminarlas. Con suerte. Porque ya han nacido superbacterias que aguantan incluso los más potentes de última generación. “Las resistencias están aquí para quedarse y van a ir a peor”, advertía Sally Davies, directora médica del Reino Unido.

Por culpa de las resistencias ya mueren unas 700.000 personas al año en el mundo. El escenario que manejan los expertos en sus estudios es que, de no cambiar la situación, esta cifra llegue a 10 millones en el año 2050. Para hacerse una idea de la magnitud de la tragedia, hoy mueren algo más de ocho millones anualmente por culpa del cáncer. La gran mayoría de los casos mortales estarían en Asia (4,7 millones) y África (4,1), seguidos de Latinoamérica (392.000), Europa (390.000), Norteamérica (317.000) y Oceanía (22.000).

Por culpa de las resistencias ya mueren unas 700.000 personas al año en el mundo

La buena noticia es que la preocupación ha pasado del plano científico, donde llevaba décadas debatiéndose, al político. En 2016, en la 71ª UNGA, el asunto fue discutido al más alto nivel por primera vez. Justo un año después, cuando han cambiado tanto el secretario general de la ONU como el director de la OMS, la preocupación de perder el momentum que se generó fue explicitada por algunos ponentes del encuentro titulado Progresos, retos, oportunidades y nuevas formas de abordar la resistencia a los antibióticos, organizado por la UN Foundation.

Estas nuevas formas pasan por abordar los dos grandes generadores de resistencias: el mal uso en humanos y el abuso en animales. Con respecto a las personas, son fármacos que muy frecuentemente no requieren prescripción y es frecuente que haya quien los consuma a su arbitrio. Particularmente peligroso es hacer una toma incompleta, ya que el microorganismo no llega a ser eliminado, pero conoce a su enemigo de forma que aprende a luchar contra él. “Se suele debatir que sea siempre necesaria la receta, pero en muchos lugares del mundo este es un trámite complicado que privaría a millones de peronas del tratamiento. Hay que buscar las soluciones más adecuadas para cada realidad”, apuntaba Julie Gerverding, vicepresidenta de la farmacéutica Merck. “Lo necesario es un diagnóstico temprano para que el paciente tenga el tratamiento correcto cuanto antes”, añadía.

Las campañas informativas, tanto para médicos como para enfermos, son una de las herramientas clave para evitar este mal uso de los antibióticos. Jean Halloran, directora de las iniciativas de alimentación de la Unión de Consumidores, explicaba que su organización está desarrollando en 20 países una campaña que anima a usar menos medicamentos. En los consultorios, por ejemplo, facilitan una lista de preguntas que el propio paciente le debería hacer a su doctor si le prescribe un antibiótico para asegurarse de que es del todo necesario.

Pero quizás el arma más valiosa para luchar contra la resistencia son las vacunas. Con ellas, se evitan un gran número de frecuentes enfermedades bacterianas, lo que hace innecearios los antibióticos. “Inmunizar al 100% de los niños del mundo sería más efectivo que cualquier otra cosa”, afirmaba Tim Evans, director de Salud del Banco Mundial.

El PIB mundial se puede resentir entre un 1,1% y un 3,8% por la ‘epidemia’, según los cálculos del Banco Mundial

Su organización ha calculado los costes de las resistencias. El pasado marzo lanzó un informe que demuestra que no solo son un peligro para la salud, sino también para la economía. En el mejor de los escenarios, calculan una caída del PIB mundial de 1,1% en comparación con lo que pasaría si no existiesen, lo que equivale a un billón de dólares al año hasta 2030. La hipótesis más pesimista eleva esta cifra hasta el 3,8% de bajada, 3,4 billones anuales.

No solo la medicación en humanos tiene un importante papel en estas cifras. Otro de los grandes focos de resistencia es la agricultura y la ganadería. Los animales reciben enormes cantidades de antibióticos para prevenir y curar las frecuentes enfermedades que se producen en entornos de hacinamiento. Y, en muchos países (no en la Unión Europea), todavía está permitido administrarles pequeñas dosis para favorecer su engorde. Este es el entorno perfecto para que las bacterias se hagan resistentes.

Pero a la vez, la administración de fármacos a los animales es necesaria para la seguridad de los propios animales y de los humanos. Y su uso seguirá creciendo. Según cálculos de la agencia de la ONU para la agricultura (FAO), se doblará en los próximos 20 años por la intensificación de la ganadería y la acuicultura. Y también el tratamiento de las plantas, mediante el uso de antibióticos en los pesticidas, contribuye a las resistencias.

La FAO hace una serie de recomendaciones para frenarlas: prácticas sostenibles, con buena higiene y medidas de bioseguridad para empezar por reducir la necesidad de antibióticos; mejorar las praxis veterinarias; el conocimiento del uso de los medicamentos entre agricultores y ganaderos; acceso a diagnósticos rápidos…

También en animales las vacunas tienen un papel crucial. Bard Skjesltad, jefe de Biología y Nutrición de la empresa acuícola Salmar, explicaba que con inmunizaciones han conseguido reducir el uso de antibióticos a un 1% mientras producen entre tres y cuatro veces más comida. “Cuando dejas de medicar a los animales tienes problemas de salud, pero lo fundamental son las medidas preventivas”.

En los países desarrollados, las cadenas de comida rápida son clave para atajar el problema. Según Jean Halloran (Unión de Consumidores), son las responsables de la producción del 25% de las aves de Estados Unidos. En estos animales, se están consiguiendo enormes reducciones, empezando por McDonalds, que anunció que dejaría de usar antibióticos en ellos. “Con el vacuno y el cerdo los progresos van más lentos, pero se pueden hacer”, afirmaba Halloran, quien argumenta que se ha demostrado posible que las producciones masivas bajen los consumos de fármacos a muy bajo coste.

Pero el reloj corre en contra de la salud global cuando hablamos de resistencia a los medicamentos. Las medidas tienen que tomarse ya. Porque, como alertaba el director de la OMS, hay muy pocos medicamentos nuevos que vengan a solucionarnos un problema que puede convertirse en la mayor epidemia de los próximos años.

La participación de Planeta Futuro en la Asamblea General de Naciones Unidas ha sido posible gracias al apoyo de la UN Foundation.

facebook Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aerolíneas Argentinas inauguró nueva ruta entre Trelew y El Calafate
Siguiente Post Sastre: “Deportes y educación, integrada e inclusiva esa es nuestra política de estado”

Noticias relacionadas

Yamandú Orsi - Pepe Mujica

La sentida despedida de Yamandú Orsi a Pepe Mujica: Gracias por tu profundo amor al pueblo

13 mayo, 2025
vacunación en Chubut

Chubut: Más de 1.100 embarazadas se vacunaron para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía

13 mayo, 2025
papa León XIV

El papa León XIV llamó al diálogo con las comunidades judías

13 mayo, 2025
José “Pepe” Mujica

Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

12 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.