Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora
  • En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real
  • Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día
  • En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno
  • Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina
  • Streamer francés murió en transmisión en vivo durante desafíos de tortura
  • El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona
  • Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    explosión Central Térmica Alto Valle

    Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora

    22 agosto, 2025
    YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

    En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

    22 agosto, 2025
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La ‘epidemia’ que matará a más gente que el cáncer

La ‘epidemia’ que matará a más gente que el cáncer

22 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son muchos los peligros que amenazan a la humanidad en su camino hacia un mundo mejor en 2030, cuando habrá que rendir cuentas para comprobar si se han alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Seguramente, el más conocido es el cambio climático, que lleva años en la agenda internacional. Otro, más oculto para la opinión pública, puede convertirse en la primera causa de muerte en 2050 si no se toman medidas contundentes para atajarlo: es la resistencia a los antibióticos.

“Se trata de una amenaza terrible con grandes implicaciones para la salud humana. Si no la abordamos, el avance hacia los ODS se frenará y nos llevará atrás, cuando la gente arriesgaba su vida por una infección en una cirugía menor. Es un problema urgente”, afirmaba el pasado jueves Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un encuentro dentro del marco de la 72ª Asamblea de Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés) en Nueva York.

La resistencia a los antibióticos es una respuesta de los microorganismos al uso de estos medicamentos. Su uso —y sobre todo su abuso— produce que, por distintos mecanismos biológicos, pierdan efectividad. Las bacterias dejan de ser sensibles a sus efectos y resultan necesarios principios activos cada vez más agresivos —y tóxicos para el organismo humano— para eliminarlas. Con suerte. Porque ya han nacido superbacterias que aguantan incluso los más potentes de última generación. “Las resistencias están aquí para quedarse y van a ir a peor”, advertía Sally Davies, directora médica del Reino Unido.

Por culpa de las resistencias ya mueren unas 700.000 personas al año en el mundo. El escenario que manejan los expertos en sus estudios es que, de no cambiar la situación, esta cifra llegue a 10 millones en el año 2050. Para hacerse una idea de la magnitud de la tragedia, hoy mueren algo más de ocho millones anualmente por culpa del cáncer. La gran mayoría de los casos mortales estarían en Asia (4,7 millones) y África (4,1), seguidos de Latinoamérica (392.000), Europa (390.000), Norteamérica (317.000) y Oceanía (22.000).

Por culpa de las resistencias ya mueren unas 700.000 personas al año en el mundo

La buena noticia es que la preocupación ha pasado del plano científico, donde llevaba décadas debatiéndose, al político. En 2016, en la 71ª UNGA, el asunto fue discutido al más alto nivel por primera vez. Justo un año después, cuando han cambiado tanto el secretario general de la ONU como el director de la OMS, la preocupación de perder el momentum que se generó fue explicitada por algunos ponentes del encuentro titulado Progresos, retos, oportunidades y nuevas formas de abordar la resistencia a los antibióticos, organizado por la UN Foundation.

Estas nuevas formas pasan por abordar los dos grandes generadores de resistencias: el mal uso en humanos y el abuso en animales. Con respecto a las personas, son fármacos que muy frecuentemente no requieren prescripción y es frecuente que haya quien los consuma a su arbitrio. Particularmente peligroso es hacer una toma incompleta, ya que el microorganismo no llega a ser eliminado, pero conoce a su enemigo de forma que aprende a luchar contra él. “Se suele debatir que sea siempre necesaria la receta, pero en muchos lugares del mundo este es un trámite complicado que privaría a millones de peronas del tratamiento. Hay que buscar las soluciones más adecuadas para cada realidad”, apuntaba Julie Gerverding, vicepresidenta de la farmacéutica Merck. “Lo necesario es un diagnóstico temprano para que el paciente tenga el tratamiento correcto cuanto antes”, añadía.

Las campañas informativas, tanto para médicos como para enfermos, son una de las herramientas clave para evitar este mal uso de los antibióticos. Jean Halloran, directora de las iniciativas de alimentación de la Unión de Consumidores, explicaba que su organización está desarrollando en 20 países una campaña que anima a usar menos medicamentos. En los consultorios, por ejemplo, facilitan una lista de preguntas que el propio paciente le debería hacer a su doctor si le prescribe un antibiótico para asegurarse de que es del todo necesario.

Pero quizás el arma más valiosa para luchar contra la resistencia son las vacunas. Con ellas, se evitan un gran número de frecuentes enfermedades bacterianas, lo que hace innecearios los antibióticos. “Inmunizar al 100% de los niños del mundo sería más efectivo que cualquier otra cosa”, afirmaba Tim Evans, director de Salud del Banco Mundial.

El PIB mundial se puede resentir entre un 1,1% y un 3,8% por la ‘epidemia’, según los cálculos del Banco Mundial

Su organización ha calculado los costes de las resistencias. El pasado marzo lanzó un informe que demuestra que no solo son un peligro para la salud, sino también para la economía. En el mejor de los escenarios, calculan una caída del PIB mundial de 1,1% en comparación con lo que pasaría si no existiesen, lo que equivale a un billón de dólares al año hasta 2030. La hipótesis más pesimista eleva esta cifra hasta el 3,8% de bajada, 3,4 billones anuales.

No solo la medicación en humanos tiene un importante papel en estas cifras. Otro de los grandes focos de resistencia es la agricultura y la ganadería. Los animales reciben enormes cantidades de antibióticos para prevenir y curar las frecuentes enfermedades que se producen en entornos de hacinamiento. Y, en muchos países (no en la Unión Europea), todavía está permitido administrarles pequeñas dosis para favorecer su engorde. Este es el entorno perfecto para que las bacterias se hagan resistentes.

Pero a la vez, la administración de fármacos a los animales es necesaria para la seguridad de los propios animales y de los humanos. Y su uso seguirá creciendo. Según cálculos de la agencia de la ONU para la agricultura (FAO), se doblará en los próximos 20 años por la intensificación de la ganadería y la acuicultura. Y también el tratamiento de las plantas, mediante el uso de antibióticos en los pesticidas, contribuye a las resistencias.

La FAO hace una serie de recomendaciones para frenarlas: prácticas sostenibles, con buena higiene y medidas de bioseguridad para empezar por reducir la necesidad de antibióticos; mejorar las praxis veterinarias; el conocimiento del uso de los medicamentos entre agricultores y ganaderos; acceso a diagnósticos rápidos…

También en animales las vacunas tienen un papel crucial. Bard Skjesltad, jefe de Biología y Nutrición de la empresa acuícola Salmar, explicaba que con inmunizaciones han conseguido reducir el uso de antibióticos a un 1% mientras producen entre tres y cuatro veces más comida. “Cuando dejas de medicar a los animales tienes problemas de salud, pero lo fundamental son las medidas preventivas”.

En los países desarrollados, las cadenas de comida rápida son clave para atajar el problema. Según Jean Halloran (Unión de Consumidores), son las responsables de la producción del 25% de las aves de Estados Unidos. En estos animales, se están consiguiendo enormes reducciones, empezando por McDonalds, que anunció que dejaría de usar antibióticos en ellos. “Con el vacuno y el cerdo los progresos van más lentos, pero se pueden hacer”, afirmaba Halloran, quien argumenta que se ha demostrado posible que las producciones masivas bajen los consumos de fármacos a muy bajo coste.

Pero el reloj corre en contra de la salud global cuando hablamos de resistencia a los medicamentos. Las medidas tienen que tomarse ya. Porque, como alertaba el director de la OMS, hay muy pocos medicamentos nuevos que vengan a solucionarnos un problema que puede convertirse en la mayor epidemia de los próximos años.

La participación de Planeta Futuro en la Asamblea General de Naciones Unidas ha sido posible gracias al apoyo de la UN Foundation.

facebook Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aerolíneas Argentinas inauguró nueva ruta entre Trelew y El Calafate
Siguiente Post Sastre: “Deportes y educación, integrada e inclusiva esa es nuestra política de estado”

Noticias relacionadas

Bolsonaro obstrucción a la Justicia

Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina

22 agosto, 2025
streamer murió en transmisión en vivo

Streamer francés murió en transmisión en vivo durante desafíos de tortura

22 agosto, 2025
Sismo 7.6 en Paso Drake

Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile

22 agosto, 2025

Rusia lanzó un ataque récord contra Ucrania con drones y misiles, causando un muerto y 15 heridos

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.