En ese sentido, adelantó que «con esto podemos garantizarle el tratamiento completo a tres niños durante todo un año».
Del mismo modo, manifestó que «actualmente tenemos 100 familias a las que atendemos pero la lista de espera es muy grande, no tienen ninguna atención y estamos luchando todos juntos para lograr esto. Esto tiene que ser una preocupación de todos para lograr un tejido social sólido para poder sostener los problemas de tanta gente que no tiene apoyo ni oportunidades».
«La responsabilidad es juntarnos todos los sectores, el Estado, las empresas, las ONGs para tratar de dar respuestas. Nosotros estamos, en esta línea, logrando algo muy bueno con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud, llegando a los jardines maternales y haciendo evaluación en los problemas del desarrollo, algo que es fundamental para los tratamientos», indicó.
Sobre esto último, añadió que «esto no se hace en muchos municipios, el nuestro es uno de los primeros del país en llevarlo adelante, ya tenemos un año de trabajo realizado, hemos podido evaluar 5 jardines maternales, con todo el apoyo del personal del Municipio, de los jardines, muchos padres que han participado, acompañados por una profesional que viene desde Buenos Aires a capacitarnos».
«Esto es muy alentador porque nos va a permitir que la detección de los problemas sea antes, por lo que podremos hacer una intervención oportuna, no cuando son grandes, sino en los 3 primeros años de vida, que es cuando más posibilidades tienen de mejorar el desarrollo. Hay muchos chicos que están en tratamiento, por ende esto es algo que podemos rescatar como bueno en este año que han pasado tantas cosas malas», concluyó.