La crisis laboral en la cuenca del Golfo San Jorge reavivó el debate por la minería en Chubut. Jorge Taboada, secretario general de Camioneros, aseguró que la provincia “no tiene otra salida productiva” y advirtió que la situación social se agrava tras la retirada de YPF y la desinversión de las nuevas operadoras.
Taboada apuntó que el retiro de YPF dejó un vacío enorme. “Aparece PECOM y termina habiendo una desinversión brutal, con cero personal y cero trabajo”, denunció.
El dirigente recordó que en los últimos meses ya se perdieron más de 6.000 empleos directos en la región. En Santa Cruz, la cifra trepó a 5.000 despidos y en Chubut se sumaron miles más, incluso después de firmar acuerdos de paz social. De acuerdo con LA17.
La situación llevó al gremio a declarar el estado de alerta y anticipar un inminente conflicto. “Esto tiene que ver con la brutal desinversión en Comodoro Rivadavia. La intención parece ser llevar la actividad a cero”, insistió Taboada.
El camionero también confirmó que presentarán un pedido en la Legislatura para interpelar al ministro de Trabajo. Buscan conocer los compromisos de inversión de las petroleras que se fueron y de las que llegan, para tener un parámetro de empleo real.
La crítica también alcanzó a YPF. “La compañía deja un enorme pasivo ambiental y laboral. No tiene historia moral para meterse en ningún proyecto productivo en la provincia”, lanzó el sindicalista.
Taboada recordó lo ocurrido en Restinga Alí, donde quedaron pozos abiertos y pasivos ambientales sin remediación. Para él, esa experiencia es un reflejo de lo que sucede cuando no hay controles ni compromisos firmes.
En cuanto al futuro de la provincia, fue categórico: “Hoy la minería ya no es una alternativa, es una necesidad. Habrá que discutir condiciones, pero es la única opción para generar un polo productivo”, sostuvo.
También se refirió a la política energética nacional y señaló responsabilidades. “Cuando dejás todo en manos del mercado, pasa lo que pasó en los 90. YPF se retira, deja el tendal y los pueblos quedan a la deriva. Hoy estamos viviendo lo mismo”, expresó.
Por último, cargó contra el exgobernador Mariano Arcioni, a quien calificó de “cobarde” por haber derogado la ley de zonificación minera. Reiteró que Camioneros siempre defendió el trabajo de calidad bajo convenios colectivos y que el debate minero debe retomarse con seriedad.
La crisis petrolera y el avance de la desocupación empujan a un gremio histórico a marcar posición: Chubut, dicen, no tiene otra salida que recurrir a la minería.