Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cayeron un 17% los fondos de Nación a Chubut destinados a la obra pública

Cayeron un 17% los fondos de Nación a Chubut destinados a la obra pública

22 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un reciente informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre ejecución presupuestaria del Gobierno Nacional evidencia una caída en las transferencias de fondos de obras para Chubut. Los datos son a mayo de este año. Ello evidencia que no habrá que esperar hasta 2019 para que comiencen los recortes.

Según los números del estudio privado, Nación transfirió $ 177 millones menos a la provincia hasta mayo, lo que evidenció una merma del 17 por ciento respecto a lo que se había registrado durante 2017, para la misma época del año.

El total de fondos girados en obra pública para la provincia ascendió a los 854 millones de pesos a mayo de 2018, mientras que para la misma época de 2017 fueron girados $ 1.032 millones. Hasta la fecha, el porcentaje de ejecución presupuestaria de transferencias de capital para Chubut fue del 40%.

Este escenario se replicó prácticamente en todo el país y en algunos casos con mayores caídas. A nivel global la merma interanual en el envío de fondos para obras públicas fue del 24%, pasando de los $ 51.163 millones, a $ 38.982 millones en lo que va de 2018.

Constrastes en la Patagonia

En la Patagonia, el contraste se refleja en la comparación con Neuquén, donde hubo un incremento de la obra pública del 11 por ciento respecto al año anterior, con una inversión que llegó hasta los $ 1.120 millones.

Al igual que Chubut, en Santa Cruz el recorte de obra pública fue del 17%, con un desembolso desde Nación tan solo $ 399 millones. Río Negro, por su parte, tuvo una caída del 16%, mientras que en Tierra del Fuego, hubo una baja del 1%, con recursos por 746 millones de pesos. En la Pampa, en tanto, se mantuvo prácticamente la misma proporción.

Las más favorecidas

Entre las menos favorecidas aparecen las provincias del norte y zona oeste del país. Así, para San Juan se giraron en lo que va de 2018 casi $ 1.000 millones menos, lo que representa una fuerte reducción del orden del 58%. Otras caídas significativas se dieron en Santiago del Estero y Formosa, con $ 1.200 millones y $ 1.000 millones menos respectivamente (-55%).

Solo tres provincias mostraron valores positivos en lo que va de 2018: Catamarca, Corrientes y la ya mencionada Neuquén. Lo que refleja la clara intención del Gobierno Nacional para achicar el déficit con un congelamiento de transferencias a las distintas jurisdicciones.

Catamarca fue la más favorecida en el transcurso de los primeros cinco meses del año. Los fondos transferidos se incrementaron un 21%, elevando en 178 millones de pesos las inversiones en infraestructura por parte del Gobierno Nacional.

Neuquén aparece en el segundo lugar del ranking en cuanto a la variación porcentual, con un aumento de $ 108 millones. Por su parte, para Corrientes hubo 52 millones más en relación a 2017 (+5%).

Meses atrás el Gobierno Nacional había anunciado el congelamiento de la obra pública con el fin de cumplir las nuevas metas fiscales. Aunque aclaró que aquellos proyectos que estaban en ejecución iban a seguir adelante.

El reacomodamiento del gasto de Nación también guarda relación con los objetivos establecidos con el Fondo Monetario Internacional. En ediciones anteriores del Económico, se anticipó que el recorte en gasto de capital (obra pública) será del 81% de acá a dos años. Lo que implicará una reducción de cerca de 240 mil millones de pesos con respecto a lo que estaba previsto, o una quita de 1,6 puntos en relación al PBI.

Mientras que solo para este año, está previsto ajustar a la baja el gasto de capital en 0,6%, lo que representa, alrededor de 105 mil millones de pesos y de cerca de $ 90 mil millones de cara al año próximo. La otra de las partidas que sufrirá recortes será la de transferencias corrientes.

Nuevos ajustes

En los últimos días se difundió un informe del FMI en el que se advirtió sobre la necesidad de nuevos ajustes para poder cumplir con las metas originales que se trazaron en el plan, sobre todo las de índole fiscal. Se planteó la posibilidad de postergar la reforma tributaria y la baja de impuestos para no afectar la recaudación.

Pero también, del esfuerzo extra de los gobiernos provinciales para poder achicar el déficit. Ello impactará aún más en las transferencias discrecionales, tanto de las de capital, como aquellas erogaciones para gastos corrientes de los gobernadores.

Este es otro de los puntos de discordia que se dirimirán por estas semanas, cuando los funcionarios nacionales busquen los apoyos necesarios para consensuar el Presupuesto 2019.

Justamente sobre este punto fue que el gobernador Mariano Arcioni mostró una postura crítica contra Nación en las últimas semanas. En declaraciones públicas afirmó que buscará consolidar el bloque patagónico en el Congreso de la Nación. Algo que en cierta forma hoy ya está funcionando.

Dentro del entorno también aseguran que el mandatario chubutense estaría interesado en conformar una liga de gobernadores que de una mayor fortaleza a los reclamos desde la provincia. “Hoy con 6 legisladores desde el Senado y Diputados mucho no vamos a poder hacer”, le repiten los cercanos a Arcioni.

Y de cara a 2019, en medio de los ajustes que se vendrán, será muy importante poder negociar cuáles serán las obras que se ejecutarán y cuáles no, además de los recursos para terminar de equilibrar las cuentas en casa

 

 

 

Diario Jornada

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Abren inscripción para capacitación sobre gestión de emprendimientos en Rawson
Siguiente Post Balneario de Trelew: Maderna anunció que será inaugurado este verano

Noticias relacionadas

Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

15 octubre, 2025

La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

15 octubre, 2025

Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

15 octubre, 2025

El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.