Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»En el Día Universal del Niño, los principales logros y lo que aún queda por resolver

En el Día Universal del Niño, los principales logros y lo que aún queda por resolver

20 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 20 de noviembre fue la fecha elegida hace casi tres décadas para concientizar sobre los derechos de la infancia y reflexionar sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Cuál es el escenario actual en la Argentina.

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es una fecha dedicada a todos los niños y niñas del mundo. Aunque es un día de celebración por los avances conseguidos, es también una oportunidad para seguir velando por los derechos que aún siguen estando vulnerados y que en muchas partes del mundo no se garantizan.

Fue la Asamblea General de la ONU la que recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su bienestar con diferentes actividades sociales y culturales. De este modo, Naciones Unidas celebra hace 29 años este día en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia que contó con la presencia de 194 estados que garantizaban el cumplimiento de los 54 derechos para todos los niños menores a 18 años.

¿Cuál es el objetivo del Día Universal del Niño?

Para la representante adjunta de UNICEF argentina Ana De Mendoza, la fecha es la ocasión perfecta para recordar al mundo que los niños son el colectivo más vulnerable y, por ende, son los que más sufren las crisis y los problemas en el mundo: «Es un recordatorio de los compromisos asumidos frente a la convención que se firmó», dijo en diálogo con Infobae.

Dentro de los 54 artículos que velan por los Derechos del Niño, todos los niños del mundo tienen derecho a la salud, a la educación y a la protección, independientemente del lugar en el que hayan nacido. «Muchos de los derechos que se encuentran en el tratado no están totalmente garantizados, ya que en distintos países las problemáticas son totalmente diferentes», comentó De Mendoza.

Entre los Derechos del Niño que han sido reconocidos en forma creciente figuran el derecho a la educación, a tener una familia, a la atención de salud preferente, a no ser obligado a trabajar, a ser escuchado, a tener un nombre, a comer diariamente, a asociarse, a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que vive y a no ser discriminado ni maltratado.

Según el tratado, los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus opiniones en temas que les atañen, las que deberán ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país.

Asimismo, las medidas que tomen los estados parte para preservar la vida del niño deberán garantizar su desarrollo armónico en el aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social, considerando sus aptitudes y talentos.

Cuando las instituciones públicas o privadas, autoridades, tribunales o cualquier otra entidad, deba tomar decisiones respecto a ellos, deberán considerarse, según lo acordado, las que les ofrezcan el máximo bienestar.

Además, ningún niño puede ser perjudicado de modo alguno por motivos de raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer o por padecer algún tipo de impedimento físico, ya que sus derechos son inalienables, irrenunciables e innatos.

El escenario en Argentina

Así como fueron 194 los estados que firmaron los distintos artículos hace más de 20 años en pos de una infancia protegida, cada país debe garantizar que está brindando los derechos correspondientes. En Argentina, UNICEF realiza cada cuatro años una evaluación a nivel país para dejar en claro cuáles son los derechos que se cumplen y los que aún no están garantizados para poder realizar una serie de recomendaciones y llegar a cumplir un objetivo.

«En la Argentina hubo muchos cambios positivos. A nivel país, en el marco legal, está muy avanzado con algunos eslabones pero aún le queda implementar muchas de las acciones que deciden en ese mismo marco legal, las herramientas las tienen», enfatizó De Mendoza.

En cuanto al diagnóstico que realizaron, De Mendoza enumeró los puntos que más vulnerados se ven en el país, aunque aclaró: «Hay que saber diferenciar cada provincia, ciudad y localidad ya que manejan necesidades distintas». Las recomendaciones y puntos importantes que destacaron son:

-Pobreza y protección social
-Protección y justicia en casos de violencia
-Supervivencia y desarrollo
-Mortalidad infantil
-Supervivencia y derecho de vida

El Defensor del Niño, una cuenta pendiente en Argentina

El Defensor del Niño representa la voz de la infancia: es quien debe monitorear las políticas públicas para la protección integral de la infancia y velar por el cumplimiento de los derechos que el Estado tiene que garantizar a niñas, niños y adolescentes: a la vida, a una buena calidad de vida, a la dignidad e integridad física, psíquica, sexual, a la seguridad social, a la atención integral de la salud, entre otros.

El 28 de septiembre de 2005 se sancionó la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que creó el cargo de Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación y dispuso un plazo de 90 días para su nombramiento. Sin embargo, el cargo permanece vacante desde su creación (ya se cumplieron 13 años).

Para Dalile Antúnez, la codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) e integrante de Infancia en Deuda, la figura del Defensor del Niño no puede esperar más: «Tiene una serie de roles que lo convierte automáticamente en una figura para mirar las políticas públicas desde la perspectiva de la infancia, tiene una virtud que es necesaria y que está vacante hace mucho tiempo en el país».

En cuanto a los temas a los que se debe prestar más atención, Antúnez dijo que es difícil priorizar un solo tema en el área de infancia: «Hay temas de abuso, derechos sociales básicos pero sin duda algo que resaltan todos los candidatos es el tema de la pobreza que conlleva a la privación de varios derechos básicos».

«Es importante el compromiso de diputados y senadores para que se vote la designación del Defensor o Defensora antes de que termine el actual período parlamentario a fin de que pueda tratarse y aprobarse la designación del Defensor los próximos días, en las últimas sesiones del año, sino será otro año perdido», concluyó Antúnez.

Fuente: Infobae

Argentina derechos Infancia Niños
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Estudiantes secundarios participaron de la 3°edición del campamento científico que promueve PAE en el lago Futalaufquen
Siguiente Post Argentina vuelve a enfrentar a México

Noticias relacionadas

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

15 octubre, 2025

Argentina celebra la liberación de 20 rehenes en Gaza, incluidos tres locales

13 octubre, 2025

Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

12 octubre, 2025

Black Friday 2025: cuándo será y qué marcas ofrecerán descuentos en Argentina

12 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.