Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Truco para identificar un billete falso con la cámara del celular
  • Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios
  • Puerto Madryn: el Municipio y el SEC sellaron un convenio de cooperación institucional
  • Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?
  • En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco
  • Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a explicar los audios por presuntas coimas en Andis
  • Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal
  • Después de 50 años, Argentina vuelve al mercado de ganado en pie: «los productores pueden ganar hasta un 25% más»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, agosto 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Coro Municipal llevó la voz de Trelew a Las Grutas y organiza el festival Ciudad Coral 2025

    26 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Guillermo “Willy” Paats pidió unidad turística regional y valoró el cambio de rumbo en Trelew

    25 agosto, 2025

    Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal

    26 agosto, 2025
    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    26 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    26 agosto, 2025
    Hospital Santa Teresita Rawson 80 años

    Rawson celebró los 80 años del Hospital Santa Teresita con un emotivo acto conmemorativo

    26 agosto, 2025
    CARTELERA DEL FIN DE SEMANA EN EL TEATRO DEL MUELLE

    Agenda cultural del fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    26 agosto, 2025

    Municipalidad de Puerto Madryn: Bingo abre con pozo récord de $73 millones

    26 agosto, 2025

    Fiscal Williams apelará anulación de juicio por contaminación

    26 agosto, 2025

    Sastre ratifica política de Estado deportiva en Puerto Madryn

    26 agosto, 2025
    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    26 agosto, 2025

    Economista analiza impacto de indemnizaciones petroleras en Comodoro

    26 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025
    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    26 agosto, 2025

    Manuel Vázquez y Verónica Moreira llevarán los sabores de Chubut a la final del Torneo Federal de Chefs en Buenos Aires

    26 agosto, 2025

    Muestra en Esquel rescata historia de comunidades sirio-libanesas en Chubut

    26 agosto, 2025
    Juegos de Montaña Esquel

    Esquel vibró con la Escalada y el Kilómetro Vertical en los Juegos de Montaña

    26 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

    Truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

    26 agosto, 2025
    ANDIS contrataciones

    Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios

    26 agosto, 2025
    convenio Municipio SEC Puerto Madryn

    Puerto Madryn: el Municipio y el SEC sellaron un convenio de cooperación institucional

    26 agosto, 2025
    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    26 agosto, 2025
  • Política
    ANDIS contrataciones

    Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios

    26 agosto, 2025

    Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a explicar los audios por presuntas coimas en Andis

    26 agosto, 2025

    La diputada Eugenia Alianello advirtió sobre la gravedad institucional en el país: “No podemos naturalizar denuncias de corrupción en Argentina”

    26 agosto, 2025

    Javier Milei rompe el silencio por el caso ANDIS y difunde el comunicado de Suizo Argentina

    26 agosto, 2025
    Guillermo Francos Diputados

    Guillermo Francos expondrá en Diputados en medio de audios de coimas y la crisis por fentanilo

    26 agosto, 2025
  • Policiales
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido de captura

    26 agosto, 2025

    Detienen a hombre por usurpación en barrio Mutual

    26 agosto, 2025
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025
  • Economía
    agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    Agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    26 agosto, 2025

    El consumo masivo creció 1,2% en el primer semestre de 2025, pero aún está 40% por debajo de 2017

    26 agosto, 2025

    Según la encuesta de IDEA: el 80% de los empresarios espera que la economía mejore en 2026

    26 agosto, 2025

    ARBA suspendió hasta fin de año medidas cautelares y lanzó alivio tributario para acompañar a pymes: “Un Estado presente que cuida a las pymes”

    26 agosto, 2025

    Pago de ANSES en agosto: quiénes cobran en la última semana del mes

    26 agosto, 2025
  • Nacionales
    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    26 agosto, 2025

    Después de 50 años, Argentina vuelve al mercado de ganado en pie: «los productores pueden ganar hasta un 25% más»

    26 agosto, 2025
    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    26 agosto, 2025

    La justicia avanza en la causa del fentanilo contaminado, con 17 imputados entre empresarios, técnicos y empleados de laboratorios

    26 agosto, 2025

    Droguería multiplica contratos estatales 2700% en gobierno Milei

    26 agosto, 2025
  • Patagonia

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025

    Salud de Río Negro descartó contaminación con fentanilo en el caso sospechoso de Viedma

    26 agosto, 2025
    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    26 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» deslumbra en Buenos Aires con réplica de dinosaurio gigante

    26 agosto, 2025

    Chubut capacita equipos técnicos para implementar Registro Único Nominal

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El rivotril, el amoxidal y el viagra, los medicamentos que más se venden ilegalmente en el país

El rivotril, el amoxidal y el viagra, los medicamentos que más se venden ilegalmente en el país

14 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«A la mentira que te vende Internet, la acompaña el efecto placebo de la gente. Comprar medicamentos en Internet no es confiable, pero la gente es confiada», afirma Harry Campos Cervera, médico psiquiatra; y agrega: «El mercado negro de Internet crece porque sus usuarios confían en que van a adelgazar en tres días, o van a recuperar el pelo en un mes, o se les terminará la disfunción eréctil».

En la Argentina está prohibida la venta online de cualquier medicamento, inclusive los de venta libre por resolución de la Administración Nacional de Medicamento (ANMAT).

Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), el 14,5 por ciento de los medicamentos que se consumen en el país sale del mercado ilegal, e Internet es el caballito de batalla de esa ilegalidad. «Los más buscados son rivotril, amoxidal, viagra, buscapina e ibupirac. ¿Por qué se recurre a esta vía? Porque la gente es cómoda, porque nadie se quiere mover de su casa y porque no se quiere perder tiempo en pedir un turno, ir al médico y conseguir una receta», describe Marcelo Peretta, titular de la entidad.

“El tema es que por problemas con los medicamentos ilegítimos se calcula que unas 26.000 personas mueren por año en la Argentina. Hay unas 300 páginas de venta de remedios y el Estado no las controla adecuadamente”, apuntó.

Por Google o Yahoo, los principales buscadores, «el trámite se hace en unos minutos: hay un carrito en el que se carga el medicamento que se quiere, explicás para qué lo necesitás, ponés los datos de tu tarjeta de crédito y te hacen la entrega a domicilio en 24 o 48 horas», precisa Peretta, que aclara que «por esta vía es mucho más cómodo y riesgoso, porque no se sabe cómo se conservan los medicamentos, si no está retocada la fecha de vencimiento y tantas cosas más. Pero el argentino es muy pastillero sin importarle el riesgo».

Ante la consulta de cómo se consiguen los medicamentos para luego abastecer las necesidades del mercado negro, Peretta afirma que «los laboratorios están detrás de todo esto, ellos saben de qué se trata y dan su consentimiento, de lo contrario, se acaba el negocio». ¿Qué laboratorios? «Casi todos los más conocidos. Y también distribuyen en kioscos, hay más de 600 mil en todo el país que ofrecen medicamentos».

El aumento del comercio ilegal, en espacios donde no hay control, en parte se debe a los altos costos de los medicamentos en las farmacias. Se recurre cada vez más a Internet, a la venta callejera, sin medir los riesgos. «Vivimos en un mundo de vértigo, en la cultura del ‘lo quiero todo ya’, por eso cada vez más se recurre a Internet y se evita consultar al médico, ir a la farmacia», analiza Eduardo Burga Montoya, titular de psiquiatría en la Universidad del Salvador.

Burga Montoya hace foco en la manera en la que vivimos para entender por qué el mercado ilegal crece al galope. «El sistema contribuye a que suceda esto, también la economía. Hoy hay más ataques de pánico que hace veinte años, porque la gente hace menos terapia, ya que no puede pagarlo. La situación, entonces, la empuja a que con un click consigue lo que piensa que le hace bien», sostiene Burga Montoya, autodeclarado «un desmedicador profesional».

Conocedor del tráfico de medicamentos, Burga Montoya cree que los más pedidos en Internet «son los ansiolíticos como Rivotril y Alplax, los antidepresivos (Prozac, Sertralina y Paroxetina), los antibióticos (Amoxidal), los analgésicos (Ibupirac) y también los hipnóticos o inductores del sueño (zopiclona)». El profesional no está para nada de acuerdo con la regulación de la venta por Internet «porque de alguna manera estaríamos negando la existencia del médico».

La ANMAT tiene en la mira la venta ilegal de fármacos. “La creciente oferta de medicamentos por Internet preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos”, advierte la entidad.

Según los consultados por Clarín, la mira está puesta en la «píldora salvadora», lo que expone crudamente la complejidad de una época, muy cuesta arriba laboral y económicamente. “Pertenecemos a una sociedad de ansiosos y preocupados”, es el pensamiento general.

Experta en adicciones, la médica Geraldine Peronace habla de un mercado negro en el que «lo que más se busca son los medicamentos que exigen receta duplicada como las benziodacepinas (clonazepam, alprazolam), que son la principal adicción del argentino, las vedettes del circo. ​Pero también están los más deseados, como los fármacos con derivados opioides, los que a veces necesitan hasta triple receta».

«El mercado en internet está claramente en alza por la cantidad de celulares que hay en la vida de las personas. Todos tienen celulares, por lo que es de muy fácil acceso y podés comprar las 24 horas. No hay con qué darle. Es el nuevo lugar donde la gente compra y vende lo que quiere y a la hora que quiere. La fácil accesibilidad hace que internet sea un lugar tan lícito como ilícito», redondea Peronace.

Campos Cervera coincide que los más buscados en Internet son los ansiolíticos, psicofármacos, antibióticos e hipnóticos, pero duda de que estén autorizados por la ANMAT. «La mayoría tiene procedencia trucha, por eso hay que tener cuidado, porque muchos de los consumidores son cardíacos, hipertensos o maníaco depresivos».

Se calcula que por consumir medicamentos ilegítimos «mueren unas 26.000 personas por año en la Argentina», apunta Peretta.

Finalmente, Campos Cervera concluye remarcando otra preocupación: «Es llamativa la facilidad con que la gente pisa el palito de las mentiras de las publicidades de Internet, que te venden el oro y el moro. Tentada por la publicidad recurre a esos suplementos dietéticos, pastillas contra la disfunción o polvitos para recuperar el pelo que no son más que falsas promesas».

 

 

 

Clarín

Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Juzgarán a una madre y a su pareja acusados por el abuso de un chico de 5 años
Siguiente Post Una familia de clase media necesitó más de $67.900 para vivir en febrero

Noticias relacionadas

Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

26 agosto, 2025

Después de 50 años, Argentina vuelve al mercado de ganado en pie: «los productores pueden ganar hasta un 25% más»

26 agosto, 2025
Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

26 agosto, 2025
Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

26 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.