Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
  • Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina
  • Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos
  • Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”
  • El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
  • Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
  • Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones
  • Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025

    Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»El rivotril, el amoxidal y el viagra, los medicamentos que más se venden ilegalmente en el país

El rivotril, el amoxidal y el viagra, los medicamentos que más se venden ilegalmente en el país

14 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«A la mentira que te vende Internet, la acompaña el efecto placebo de la gente. Comprar medicamentos en Internet no es confiable, pero la gente es confiada», afirma Harry Campos Cervera, médico psiquiatra; y agrega: «El mercado negro de Internet crece porque sus usuarios confían en que van a adelgazar en tres días, o van a recuperar el pelo en un mes, o se les terminará la disfunción eréctil».

En la Argentina está prohibida la venta online de cualquier medicamento, inclusive los de venta libre por resolución de la Administración Nacional de Medicamento (ANMAT).

Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), el 14,5 por ciento de los medicamentos que se consumen en el país sale del mercado ilegal, e Internet es el caballito de batalla de esa ilegalidad. «Los más buscados son rivotril, amoxidal, viagra, buscapina e ibupirac. ¿Por qué se recurre a esta vía? Porque la gente es cómoda, porque nadie se quiere mover de su casa y porque no se quiere perder tiempo en pedir un turno, ir al médico y conseguir una receta», describe Marcelo Peretta, titular de la entidad.

“El tema es que por problemas con los medicamentos ilegítimos se calcula que unas 26.000 personas mueren por año en la Argentina. Hay unas 300 páginas de venta de remedios y el Estado no las controla adecuadamente”, apuntó.

Por Google o Yahoo, los principales buscadores, «el trámite se hace en unos minutos: hay un carrito en el que se carga el medicamento que se quiere, explicás para qué lo necesitás, ponés los datos de tu tarjeta de crédito y te hacen la entrega a domicilio en 24 o 48 horas», precisa Peretta, que aclara que «por esta vía es mucho más cómodo y riesgoso, porque no se sabe cómo se conservan los medicamentos, si no está retocada la fecha de vencimiento y tantas cosas más. Pero el argentino es muy pastillero sin importarle el riesgo».

Ante la consulta de cómo se consiguen los medicamentos para luego abastecer las necesidades del mercado negro, Peretta afirma que «los laboratorios están detrás de todo esto, ellos saben de qué se trata y dan su consentimiento, de lo contrario, se acaba el negocio». ¿Qué laboratorios? «Casi todos los más conocidos. Y también distribuyen en kioscos, hay más de 600 mil en todo el país que ofrecen medicamentos».

El aumento del comercio ilegal, en espacios donde no hay control, en parte se debe a los altos costos de los medicamentos en las farmacias. Se recurre cada vez más a Internet, a la venta callejera, sin medir los riesgos. «Vivimos en un mundo de vértigo, en la cultura del ‘lo quiero todo ya’, por eso cada vez más se recurre a Internet y se evita consultar al médico, ir a la farmacia», analiza Eduardo Burga Montoya, titular de psiquiatría en la Universidad del Salvador.

Burga Montoya hace foco en la manera en la que vivimos para entender por qué el mercado ilegal crece al galope. «El sistema contribuye a que suceda esto, también la economía. Hoy hay más ataques de pánico que hace veinte años, porque la gente hace menos terapia, ya que no puede pagarlo. La situación, entonces, la empuja a que con un click consigue lo que piensa que le hace bien», sostiene Burga Montoya, autodeclarado «un desmedicador profesional».

Conocedor del tráfico de medicamentos, Burga Montoya cree que los más pedidos en Internet «son los ansiolíticos como Rivotril y Alplax, los antidepresivos (Prozac, Sertralina y Paroxetina), los antibióticos (Amoxidal), los analgésicos (Ibupirac) y también los hipnóticos o inductores del sueño (zopiclona)». El profesional no está para nada de acuerdo con la regulación de la venta por Internet «porque de alguna manera estaríamos negando la existencia del médico».

La ANMAT tiene en la mira la venta ilegal de fármacos. “La creciente oferta de medicamentos por Internet preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos”, advierte la entidad.

Según los consultados por Clarín, la mira está puesta en la «píldora salvadora», lo que expone crudamente la complejidad de una época, muy cuesta arriba laboral y económicamente. “Pertenecemos a una sociedad de ansiosos y preocupados”, es el pensamiento general.

Experta en adicciones, la médica Geraldine Peronace habla de un mercado negro en el que «lo que más se busca son los medicamentos que exigen receta duplicada como las benziodacepinas (clonazepam, alprazolam), que son la principal adicción del argentino, las vedettes del circo. ​Pero también están los más deseados, como los fármacos con derivados opioides, los que a veces necesitan hasta triple receta».

«El mercado en internet está claramente en alza por la cantidad de celulares que hay en la vida de las personas. Todos tienen celulares, por lo que es de muy fácil acceso y podés comprar las 24 horas. No hay con qué darle. Es el nuevo lugar donde la gente compra y vende lo que quiere y a la hora que quiere. La fácil accesibilidad hace que internet sea un lugar tan lícito como ilícito», redondea Peronace.

Campos Cervera coincide que los más buscados en Internet son los ansiolíticos, psicofármacos, antibióticos e hipnóticos, pero duda de que estén autorizados por la ANMAT. «La mayoría tiene procedencia trucha, por eso hay que tener cuidado, porque muchos de los consumidores son cardíacos, hipertensos o maníaco depresivos».

Se calcula que por consumir medicamentos ilegítimos «mueren unas 26.000 personas por año en la Argentina», apunta Peretta.

Finalmente, Campos Cervera concluye remarcando otra preocupación: «Es llamativa la facilidad con que la gente pisa el palito de las mentiras de las publicidades de Internet, que te venden el oro y el moro. Tentada por la publicidad recurre a esos suplementos dietéticos, pastillas contra la disfunción o polvitos para recuperar el pelo que no son más que falsas promesas».

 

 

 

Clarín

Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Juzgarán a una madre y a su pareja acusados por el abuso de un chico de 5 años
Siguiente Post Una familia de clase media necesitó más de $67.900 para vivir en febrero

Noticias relacionadas

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025
Loan

Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

10 mayo, 2025
cuatro provincias

Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

10 mayo, 2025
Impunidad

Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.