Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nevada sorprendió a Madryn y Península Valdés con un paisaje blanco inusual
  • Accidente en la Ruta 3: Comienza la investigación de esta tragedia
  • Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino
  • Chubut garantiza transporte público sin restricciones para personas con discapacidad
  • Día de los abuelos, día de homenajear a los más valiosos de la familia
  • Palacios marginado en Boca: posible cónclave con Russo antes de Racing
  • Franco Colapinto no logro clasificar a la Q2 en la qualy del GP de Bélgica
  • Robo de carne en Comodoro: detienen a un hombre en supermercado céntrico
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Noche de Pioneros

    La municipalidad de Comodoro celebra la Noche de Pioneros con danzas, arte y sabores del mundo

    26 julio, 2025
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Noche de Pioneros

    La municipalidad de Comodoro celebra la Noche de Pioneros con danzas, arte y sabores del mundo

    26 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente en la Ruta 3: Comienza la investigación de esta tragedia

    Accidente en la Ruta 3: Comienza la investigación de esta tragedia

    26 julio, 2025
    Robo de carne en Comodoro

    Robo de carne en Comodoro: detienen a un hombre en supermercado céntrico

    26 julio, 2025
    Detienen a dos hombres en Trelew

    Detienen a dos hombres en Trelew tras intento de robo en la zona de chacras

    26 julio, 2025
    víctimas fatales en la Ruta 3

    Identifican a las víctimas fatales en la Ruta 3 tras tragedia en Santa Cruz

    26 julio, 2025
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
  • Economía
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025

    Michael Díaz, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”

    26 julio, 2025
    La caravana electrónica por animal será obligatoria para en la ganadería argentina

    La caravana electrónica por animal será obligatoria para en la ganadería argentina

    26 julio, 2025
    Javier Milei habla este sábado en La Rural

    Javier Milei habla este sábado en La Rural

    26 julio, 2025
    Elecciones legislativas 2025 Buenos Aires

    Elecciones legislativas 2025 Buenos Aires: ¿cómo votar y qué modalidad regirá el 7 de septiembre?

    26 julio, 2025
  • Internacionales

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Causas Embrujo y Revelación»Los «cuadernos de Chubut»: ¿Se desinflan las causas que investigan corrupción?

Los «cuadernos de Chubut»: ¿Se desinflan las causas que investigan corrupción?

17 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hay 10 causas abiertas contra ex funcionarios del período 2016-2017 por el manejo de fondos públicos. Sin embargo, lo ocurrido la última semana deja una sensación en la opinión pública, que podría definirse como “no va a pasar nada”.

La expectativa creada en torno a la fecha del 12 de marzo para el comienzo del juicio oral y público por la causa Embrujo, el primero de una serie de casos resonantes de corrupción vinculados a funcionarios de la última gestión provincial, se empantanó antes de dar inicio.

Como si fuera un partido de fútbol muy esperado, que ya tenía los jugadores en la cancha y la gente en las tribunas, pero que antes del pitazo inicial del árbitro, quedó en suspenso por el reclamo de la mala inclusión de algunos jugadores. Es decir que el match, o sea el juicio, no empezará hasta que no se resuelva qué jugadores van a participar.

Lo ocurrido la última semana deja una sensación en la opinión pública, que podría definirse como “no va a pasar nada”, y se escuchan frases como “al final no va a quedar nadie en cana”.

Son reflejos de la mirada del vecino de a pie que en algún momento del año pasado se asombró primero, y luego se entusiasmó al ritmo de las detenciones y los allanamientos en medio de una gran crisis económica, lo que despertó el reclamo de que un grupo de funcionarios eran los culpables a nivel provincial de haberse robado todo y la justicia debía caerles con todo el peso y hacerles pagar con años de cárcel.

Las encuestas a nivel nacional arrojan que la mala imagen que tienen los argentinos del Poder Judicial llega a cifras cercanas al 80 % (los otros poderes no están mucho mejor), a partir de denuncias y escándalos como los que se están viviendo en Comodoro Py.

PODER JUDICIAL Y CIUDADANOS

En el plano provincial, lo que se nota en estos días es el desfasaje entre los tiempos de los ciudadanos y el del sistema judicial. A pesar de que en muchos casos, luego del famoso “sobre bomba” que llegó a la Legislatura en agosto de 2017, las investigaciones avanzaron a pasos agigantados, el común de la gente cree que las causas están frenadas y que todo corre peligro de quedar en la nada.

Es difícil eliminar esa sensación, por más que se pongan ejemplos que sirven de comparación: la causa Embrujo fue llevada a juicio apenas un año después de las detenciones de Correa y su entorno, mientras que otro caso similar por tratarse también de funcionarios y empresarios locales, como fue la Megacausa del Banco del Chubut, demoró 7 años en juzgar a los culpables, que fueron detenidos en 2002 y condenados en 2009.

EL PANORAMA GENERAL

En total hay 10 causas abiertas contra ex funcionarios del período 2016-2017 por el manejo de fondos públicos, a las que podría agregarse una décimo primera contra el ex titular del ISSyS, Cristian Eguillor, en los próximos días.

De las que están abiertas, hay distinto grado de avance, en un panorama que conviene repasar por la magnitud de implicados que se pierde con el paso de los meses.

Además del juicio por la causa Embrujo contra el ex subsecretario de Unidad Gobernador, Diego Correa y su entorno, ya fue elevada a juicio oral la causa contra el ex subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Korn y el empresario Darío D´Amico por presuntas negociaciones incompatibles durante la emergencia climática. Y ya están presentados los pedidos de elevación a juicio de otras dos causas: la de enriquecimiento ilícito contra Oscar “Chito” Alarcón, y la de encubrimiento contra el empresario automotriz de Trelew, Fabricio Parra, vinculado al entorno de Correa.

Por otra parte, la causa Revelación es la más importante en cuanto a magnitud y lleva 10 meses de investigación: tiene 40 imputados pero espera la definición sobre 15 pedidos de probation de empresarios de la construcción.

En ese caso, el plazo para la acusación expira el 22 de junio, y se cree que podría ir a juicio antes de fin de año. También están avanzadas las causas de compra de elementos para la Emergencia Climática y del alimento para mascotas Royal Canin (ambas vinculadas al temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia). En estos casos también se espera que haya pedido de elevación a juicio antes de mitad de año.

Además hay otras dos causas vinculadas al área de servicios públicos, sobre las que no hay novedades desde hace un buen tiempo. Una se sustancia en Puerto Madryn, también contra el dúo Korn-D´Amico, por contrataciones del sistema cloacal de Puerto Pirámides. Y la otra contra un grupo de funcionarios que contrataron de manera directa la obra de la estación transformadora para el barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia.

EL PROCESO

Todas las causas anteriores se iniciaron a mediados del año pasado. Más reciente fue la apertura de la causa por contrataciones de empresas para eventos contra ex funcionarios del IAS, que tiene 7 imputados. Y se cree que puede haber novedades en breve con la denuncia por la contratación de cámaras de video vigilancia, que aún espera peritajes en la etapa preliminar por parte de los fiscales.

Todo este panorama se abrió luego de aquel sobre con documentación dejado subrepticiamente en la Legislatura hace 18 meses. En total 10 causas, que suman más de 80 imputados entre ex funcionarios y empresarios. Pero aún no hay condenados, y la opinión pública está impaciente.

EL IMPASSE EN EMBRUJO

Volviendo a la causa Embrujo, las “maniobras dilatorias” –tal como se calificó desde la querella a la estrategia aplicada por los abogados defensores- no sorprendieron y se venían adelantando desde hace tiempo.

Los litigantes que representan a cada uno de los 12 imputados argumentan que no fue algo premeditado el esperar a un nuevo tribunal para recién ahora plantear los pedidos de probation, que podrían haberse hecho en la etapa de instrucción.

Explican que el juez natural de la causa, Sergio Piñeda, jamás accedió a ninguno de sus planteos a lo largo de un año, desde aquellas primeras detenciones el 7 de marzo de 2018. Y que por esa razón, haberle solicitado la suspensión del juicio a prueba al mismo juez que mantuvo encarcelados a los imputados durante meses, era un fracaso asegurado.

Este asunto provocó un impasse con final incierto, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuál puede ser la fecha de reanudación del debate, o mejor dicho, del comienzo formal, ya que por ahora se discuten cuestiones preliminares.

Hay que remarcar que el primero de los intentos por frenar el juicio se resolvió muy rápido, aunque no está cerrado del todo. Se trata del planteo que realizó el abogado Javier Romero, defensor de Federico Gatica, para esperar a que se resuelva previamente si su representado debe ser juzgado en el ámbito provincial o en el fuero federal.

Su argumento es que al contador asociado a Correa se lo acusa de lavado de activos, un delito de competencia federal, pero el tribunal resolvió en apenas dos horas que al no haber reclamo de la causa por otro juez, no hay problemas en avanzar en el debate.

Ante esta postura, Romero adelantó que en estos días hará un planteo ante el Tribunal Oral Federal en Comodoro Rivadavia, que si le llegara a dar la razón, podría derivar en un conflicto de competencia que debería ser dirimido por la Suprema Corte.

Sus colegas de la defensa coinciden con las críticas a la parte acusadora y al tribunal, ya que consideran que es una locura avanzar en un juicio que demandará 20 millones de presupuesto y 2 meses de debate, sin tener la garantía de que luego no va a declararse nulo.

LAS PROBATION

Lo que se está discutiendo en estos momentos es quién debe resolver en primera instancia los pedidos de suspensión de juicio a prueba para 6 imputados, que presentan la mitad del total de los acusados. El tribunal del juicio, integrado por Alejandro Soñis, Marcela Pérez y Ricardo Rolón, luego de largos debates (en los que se llegó a barajar la posibilidad de un juicio partido en dos, y comenzar con los otros 6 acusados) se declaró incompetente y decidió que lo resuelva el juez natural de la causa, Sergio Piñeda.

Pero luego éste también se excusó, al sostener que su trabajo terminó en la etapa instructoria, y que ahora la causa ya no está en sus manos.

Ante esta discusión por la competencia, deberá resolver en los próximos días la Cámara de Apelaciones de Trelew. Pero la cuestión no va terminar allí, ya que sea Piñeda o el tribunal del juicio, una vez que se realice la audiencia de los pedidos de suspensión de juicio a prueba, se abrirán una serie de caminos.

Un escenario es que no se otorguen las probation, ante las ofertas de reparación del daño que seguramente versarán sobre tareas comunitarias y alguna que otra obra. Los fiscales se van a oponer y se sabe que el dictamen es vinculante para los jueces. Pero los abogados defensores creen que tienen una puerta abierta si las negativas no están bien fundamentadas, y les quedaría la vía de la Cámara de Apelaciones, que dicen, en muchos casos suele revertir estas cuestiones.

Otra opción sería que las probation sean otorgadas, y que el juicio quede con menor cantidad de acusados. En ese caso, a los fiscales les quedaría la vía del recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia, ya que no están dispuestos a que su teoría del caso se vea afectada.

En todas las alternativas, se abren un compás de espera hasta el inicio del juicio, que va como mínimo de uno a dos meses, que podrían ser aún más. Está claro que el debate oral y público por la Causa Correa no será antes de las elecciones primarias del 7 de abril, y con mucha suerte comenzaría antes de las generales del 9 de junio.

Más allá de los tiempos de la justicia, está claro que no forma parte de la agenda de los debates de campaña el compromiso de ningún candidato por reformar los organismos de control para que estos casos no vuelvan a repetirse. Pero esa es otra historia.

ADN SUR (Por Pablo Vernazza)

causa Corrupción Cuadernos de Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Para salvar la Tierra, la ONU pide medidas urgentes y a una escala sin precedentes
Siguiente Post Los senadores por Chubut canjearon 459 pasajes durante 2018

Noticias relacionadas

causa Seguros

Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa de los seguros

16 julio, 2025

Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

9 mayo, 2025
Iván Name y Andrés Calle

Colombia: Detienen expresidentes de Congreso por corrupción

8 mayo, 2025
Cayó un exfuncionario de Bordet

Cayó un exfuncionario de Bordet por corrupción

13 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.