Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Para salvar la Tierra, la ONU pide medidas urgentes y a una escala sin precedentes

Para salvar la Tierra, la ONU pide medidas urgentes y a una escala sin precedentes

17 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Naciones Unidas ha dado a conocer esta semana, en Nairobi, la sexta edición de su informe GEO, una radiografía de la salud del planeta. “Las actividades antropógenas han socavado los cimientos ecológicos de la sociedad”, advierten. El calentamiento global bate récords y estiman que en 2030 más de la mitad de la población del mundo no tendrá agua. Cómo detener una catástrofe medioambiental.

Ni hay tiempo ni excusas ni opciones. Es necesario adoptar medidas urgentes a una escala sin precedentes para detener y revertir el deterioro de la Tierra. Ese es el mensaje del sexto informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO, por sus siglas en inglés), dado a conocer esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

En ese documento se plantea que desde 1997, cuando se publicó el primer GEO, el planeta ha seguido deteriorándose. Eso significa que los esfuerzos realizados durante este tiempo no han sido suficientes, pues se han visto dificultados por diversos factores; en particular, por las modalidades de producción y de consumo insostenibles. “Las actividades antropógenas han degradado los ecosistemas de la Tierra y socavado los cimientos ecológicos de la sociedad”, se lee.

Mitigar el cambio climático y adaptarse a él; mejorar la calidad del agua y la capacidad de los recursos hídricos; sanear el aire; detener la pérdida de la biodiversidad; reducir la contaminación marina y abordar la descarbonización son algunas de las medidas que cabe adoptar.

Mientras tanto, la humanidad se encuentra alejada de las metas fijadas para 2030 y 2050 en los distintos acuerdos internacionales. “Los avances son demasiado lentos para alcanzar los objetivos”, coincidieron los 250 científicos y expertos de 70 países que participaron de la elaboración del memorándum. Es decir que si no se producen los cambios que se señalan, se incumplirá -principalmente- con el Acuerdo de París contra el cambio climático y con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La incapacidad constante para adoptar medidas urgentes está teniendo repercusiones negativas y potencialmente irreversibles”, se advierte en otro párrafo del estudio, que consta de 740 páginas. Fue presentado el miércoles, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebra por estos días en Nairobi (Kenia).

Los tres principales escollos planteados por el GEO podrían aglutinarse en lo siguiente: la temperatura global sigue subiendo; la biodiversidad se reduce y el planeta es incapaz de regenerar los recursos naturales que la población consume, como el agua.

Cambio climático

El cambio climático es, para muchos expertos, el gran reto de la humanidad para este siglo. De hecho, el calentamiento global recorre de modo transversal el escrito de la ONU, que ha sido puesto a disposición de los periodistas en versiones reducidas y en varios idiomas. “De persistir las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura media mundial seguirá aumentando al ritmo actual”, se consigna.

Y ese ritmo da calambres: el calentamiento bate récords, con un pronóstico preocupante para lo que vendrá. Según alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los últimos cuatro años fueron los más calurosos que se hayan registrado. De hecho, en el último decenio se han producido ocho de los 10 años más cálidos de los que se tiene constancia.

Para cumplir París se necesita que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan entre un 40% y un 70% hasta 2050. Para 2070, simplemente, deberán ser cero.

Agua dulce

El crecimiento demográfico, la contaminación del agua y el desarrollo insostenible están aumentando la presión sobre los recursos hídricos en todo el mundo, se indica en otro capítulo del informe. Para peor, esa presión se ve exacerbada por el cambio climático.

Luego se consigna que en la mayoría de las regiones, los desastres de evolución lenta ya están siendo palpables, como la escasez de agua, la sequía y la hambruna. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por tormentas e inundaciones graves, además.

Entre las soluciones, la ONU plantea el concepto de buena gobernanza, en alusión a la adopción de trazados urbanos que tengan en cuenta la gestión integral del recurso: infraestructura para las aguas pluviales, las aguas grises, las aguas residuales y la recarga de acuíferos.

El próximo viernes, Naciones Unidas convoca a celebrar el Día Mundial del Agua. El tema de este año es “No dejar a nadie atrás”. Es que el agua es, hoy, el verdadero oro líquido.

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su aplicabilidad sería para 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. El acuerdo fue adoptado el 22 de diciembre de 2015. Hasta el 3 de noviembre de 2016 este instrumento internacional había sido firmado por 97 partes (96 países firmantes individualmente y la Unión Europea). El 1 de junio de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de ese acuerdo. Las demás naciones, en cambio, reiteraron su compromiso.

Objetivos del milenio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estas 17 metas se pusieron en marcha en enero de 2016, a instancias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El decenio del agua

El acceso al agua potable y el saneamiento es imprescindible para la vida y un derecho humano reconocido. Asimismo, el agua es de vital importancia para el desarrollo sostenible, desde la salud y la nutrición hasta la igualdad de género y la economía. Durante los próximos años, los problemas relacionados con los recursos hídricos serán más urgentes. El aumento de las demandas de una población cada vez más numerosa y una economía mundial que evoluciona rápidamente, combinados con los efectos del cambio climático, exacerbarán la dificultad del acceso al agua y al saneamiento para usos domésticos. La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el período 2018-2028 Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible”.

¿Para qué sirven los Días Internacionales?

Concienciar y señalar que existe un problema sin resolver. Y a través de esa sensibilización, se espera que los gobiernos actúen y/o que los ciudadanos se lo exijan a sus representantes. Esa es la respuesta de la Organización de las Naciones Unidas, que a través de su Asamblea General instaura los días internacionales.

Lo que viene

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, este viernes 22 de marzo, LA GACETA ha preparado una serie de reportajes en profundidad, que diseccionan algunas de las aristas locales y universales de esta problemática, así como sus posibles soluciones. Estos son algunos de los temas que se publicarán:

– Tucumanos se unen en un Foro del Agua y proponen cambios. El viernes, especialistas debatirán en la Facultad de Derecho de la UNT; invitan a los ciudadanos a involucrarse para ser parte de la solución.

– Gestión comunitaria, la gran oportunidad para que todos tengamos agua. La ONU y otros expertos insisten en que hay que formar a la población para que sepa administrar los pozos, por ejemplo.

– La mercantilización del agua. El oro azul. Cómo y por qué fortalecemos el concepto de bien económico del agua y debilitamos el concepto de bien común.

– Las cifras del agua y las soluciones sustentables para saciar la sed del mundo.

La Gaceta

 

cambio climático ONU salvar la Tierra
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Petrolera Cerro Negro dejó una deuda a los trabajadores de $2 millones
Siguiente Post Los «cuadernos de Chubut»: ¿Se desinflan las causas que investigan corrupción?

Noticias relacionadas

La ONU exige nuevamente el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba

29 octubre, 2025

La ONU acusa a EE.UU. y la UE de complicidad en el genocidio de Gaza

23 octubre, 2025

Rusia bombardeó convoy humanitario de ONU en Jersón: Ucrania

14 octubre, 2025

Europa respalda el plan de paz de Trump para Gaza y pide acción de la ONU

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.