Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Nación les da voz a las petroleras para definir el plan de incentivo al gas de invierno

Nación les da voz a las petroleras para definir el plan de incentivo al gas de invierno

5 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La secretaría de Energía abre una consulta pública en la que incluirá también el interés de las operadoras en la construcción de un gasoducto que une Vaca Muerta con Rosario.

El 2018 había cerrado como el año del gas. Por primera vez en casi una década la producción dio una vuelta de tuerca al declino que arrastran los campos convencionales y, de la mano de Vaca Muerta, el año culminó con un incremento general en la producción del 5%.

Pero a fines de enero el recorte dispuesto por el flamante secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, a los subsidios al gas no convencional de la Resolución 46/2017 cayó como un baldazo de agua fría a un sector en el que la seguridad jurídica es esencial.

En el mismo encuentro en el que Lopetegui le informó a las petroleras que sólo se subsidiaría la producción esperada y que no ingresarían los doce desarrollos que estaban en espera, el funcionario también anunció que prepara un nuevo plan para incentivar la producción en los meses de invierno que, casi sin pensarlo, llamó la “Resolución 47”.

Ese plan será, en realidad, una subasta especial en la que se buscará colocar producción local para desplazar las importaciones de GNL y que en los próximos días será puesto a consideración de las operadoras por medio de un sistema de consulta pública.

Según informó Nación la subasta no implicará un costo fiscal porque el gobierno no aportará un subsidio, como en la Resolución 46.

Ajustados por los recortes signados del Fondo Monetario Internacional (FMI) el plan se centra en poner en oferta un volumen de gas considerable para contratos de compra que se extiendan por tres o cuatro años, y bajo la premisa de igualar el precio del millón de BTU con el del GNL o un poco más, es decir doblando el valor que se pactó en la subasta para distribuidoras realizada hace pocos días.

Si bien el impacto de la crisis económica hace incierto saber cuál será la demanda que el país tendrá en este invierno que viene, en la subasta realizada días atrás el volumen colocado mostró que las distribuidoras fueron cautelosas y compraron menos de la mitad de lo que podrían llegar a necesitar.

La convocatoria nacional será lanzada antes de mediados de mes e irá acompañada por la otra pata que se necesita para apuntalar la producción de gas que es el proyecto para construir un gasoducto que vincule Neuquén con San Nicolás, en el cordón industrial de Santa Fe.

En este caso, no se tratará de una consulta pública lo que se lanzará sino de un registro de expresiones de interés para que las operadoras y transportistas dispuestas a invertir en su construcción y uso, levanten la mano.

El gasoducto en cuestión se sumará a los dos sistemas existentes y permitirá resolver el gran cuello de botella que hoy enfrenta la producción de gas, que es la llegada a nuevos mercados.

Pero la obra de más de 1.040 kilómetros de extensión demandará una inversión no menor a los 1.200 millones de dólares, un monto que no sólo choca con las elevadas tasas de financiamiento que se aplican en el país, sino que también hace dudar a más de un inversor ante el temor de que un nuevo cambio, como el de la Resolución 46, haga caer la producción.

Pero aún zanjada esta obra, la misma no estará lista al menos hasta 2021 por lo cual el sector requiere imperiosamente la apertura de nuevos mercados o alternativas de almacenamiento como la que Tecpetrol e YPF desarrollan en conjunto en Río Negro para acopiar gas durante los meses de calor en pozos depletados y extraerlo en el invierno.

Mientras ese proyecto avanza, las exportaciones son la principal salida y gracias a la Resolución 104/2018 se están concretando con Chile como principal destino en donde por mes se han inyectado cerca de 90 millones de metros cúbicos.

A esas exportaciones se sumará en pocas semanas más la puesta en funcionamiento de la barcaza licuefactora contratada por YPF para estudiar el verdadero potencial que tiene el gas de Vaca Muerta, que es abrirse camino hacia otros países por medio del GNL.

El recorte de subsidios llega a las eléctricas

Así como en enero el gobierno nacional resolvió cambiar la forma en la contabilizaba la producción que recibía el subsidio de la Resolución 46, la semana pasada la cartera de Energía de la Nación tomó una medida en el mismo sentido pero con otro de los sectores que acaparan gran cantidad de subsidios como son las empresas generadoras de energía eléctrica.

La medida, que en la práctica se traduciría en un achique de entre el 10 y el 20% de los aportes que reciben por el precio de potencia, impacta de lleno en el segmento del gas, pues desde la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica del país (Ageera) ya anticiparon que tendrán problemas para afrontar ampliaciones y modificaciones en instalaciones como las centrales térmicas.

Es que Nación además de reducir el valor que reconoce por la potencia, también pautó -según publicó Econojournal- que los pagos dejen de estar en dólares y se pesifiquen llevando a un ahorro en el año de hasta 400 millones de dólares para las arcas nacionales.

Por la Resolución 46 Tecpetrol ya presentó un reclamo administrativo como paso previo al judicial. Con las generadoras el panorama aún no es claro.

Río Negro

Gas Petroleras Plan de incentivo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Denunciarán al Presidente por presunta corrupción en la sucesión de Franco Macri
Siguiente Post Comienza un importante ciclo de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer

Noticias relacionadas

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.