El coordinador municipal de Gestión Urbana, Leónidas Canario, anunció que este viernes se firmará un convenio con la empresa a cargo de la provisión de tanques y tratamiento del aceite comestible usado y por medio del cual se beneficiarán los vecinos de todos los barrios, ya que se implementará desde las Asociaciones Vecinales.
En Trelew rige una ordenanza de prohibición del volcado de aceite comestible, para lo cual hay dos centros de recepción: hay un tanque en el Corralón Municipal y otro, en uno de los accesos al Basural Municipal. A estos lugares se traslada el aceite de los grandes generadores, como locales gastrónomicos.
A partir de la firma de este convenio, los vecinos podrán sumarse en forma masiva y depositar en estos tanques el aceite usado en los domicilios particulares.
Volquetes en barrios
Canario además se refirió al uso de los volquetes en distintos puntos. «La verdad que desde que comenzamos con esta iniciativa nos ha ido muy bien. Inicialmente los poníamos en lugares donde los vecinos formaban los mini basurales. Así que empezamos a limpiar esos lugares y a dejar los volquetes para que se los utilice. Eso no funcionó, así que llevamos entre 8 y 12 volquetes por barrio, todas los fines de semana semanas, y vamos rotando barrio por barrio»
Con esta experiencia se comenzó en febrero del 2018. La semana pasada estuvieron en barrio Menfa. Los días lunes y martes se retiran y para los viernes ya se termina con la descarga y se instalan en otro barrio. Este fin de semana, los volquetes se instalarán en barrio Malvinas.
Según dijo el funcionario, se realiza un trabajo en conjunto con los vecinalistas «ya que no podemos instalar los volquetes en cualquier lugar y hay que tener algunos recaudos».
En los volquetes «se puede tirar todo. Desde escombros hasta residuos voluptuosos, como electrodomésticos, colchones, etc. Los volquetes son para tirar lo que es difícil deshacerse».
Registro de podadores
Asimismo, Canario señaló que el registro de podadores consta de 40 podadores, a quienes todos los años se les brindan cursos de actualización a cargo de profesionales de Inta y de Corfo.
A todos se les otorga un carnet de temporada y cada podador debe contratar un seguro, a raíz del trabajo que realizan.
El Chubut