Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa
  • iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre
  • iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina
  • Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba
  • AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%
  • Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026
  • Macron alcanza su peor nivel de popularidad con sólo 17% de aprobación
  • Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa

    14 septiembre, 2025

    iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre

    14 septiembre, 2025

    iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina

    14 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026

    14 septiembre, 2025

    «Hoy me toca defender en mi país con uñas y dientes»: Milei habló en el acto de Vox y defendió su gestión

    14 septiembre, 2025

    Análisis del voto en Buenos Aires: economía vs. ideología

    14 septiembre, 2025

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Francos admite errores del Gobierno y reconoce a Kicillof como líder opositor

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La fuerza del viento

La fuerza del viento

12 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cómo es el parque eólico que genera energía para fabricar 40 camionetas en una hora.

En el parque Manantiales Behr de Comodoro Rivadavia el rendimiento que se le puede sacar al viento tiene picos del 71%, cuando el promedio mundial es del 25%. Que empresas utilizan esa energía y cuáles son sus beneficios.

Las palas de los molinos, enormes, van girando, casi en silencio, impulsadas por el viento. Desde el piso no se escucha nada. Los aerogeneradores captan ese movimiento y lo transforman en electricidad, a través del uso de una tecnología especial. Ya no es un fuente de energía puramente romántica: en un día de buen viento, cada 5 vueltas de un parque de 30 aerogeneradores se produce la energía suficiente para fabricar una pick up.

E​l proceso toma alrededor de 90 segundos. Es decir que, en tres minutos, se genera electricidad de fuentes eólicas suficiente para fabricar dos picks ups. En una hora, son 40 vehículos  En dos horas y media, lo que dura una película de superhéroes como «Los Vengadores«, ya hay energía para 100 coches.

La escena no es de Holanda, Alemania o algún país escandinavo, todos caracterizados por su preocupación medio-ambiental.  En Chubut, cerca de Comodoro Rivadavia, se puede constatar que la energía renovable ya es una realidad. Las empresas la abrazan, tanto por los costos como por su reputación.

El parque eólico Manantiales Behr de la compañía YPF Luz en la provincia de Chubut se convirtió en uno de los de mayor rendimiento y más alto factor de capacidad del mundo. Foto. Télam

El parque eólico Manantiales Behr de la compañía YPF Luz en la provincia de Chubut se convirtió en uno de los de mayor rendimiento y más alto factor de capacidad del mundo. Foto. Télam

Según el Gobierno, hay más de 200 contratos firmados con empresas que destinarán US$ 7.297 millones a la generación eléctrica en base a viento, sol u otras fuentes renovables. El presidente Mauricio Macri se ufana de haber desarrollado esta industria.

Sin embargo, también hay objeciones al tratamiento oficial que recibe esta clase de energía. Por ejemplo, los generadores de «renovables» tienen prioridad a la hora de cobrar por su suministro, y lo hacen antes que los tradicionales, que usan usinas térmicas alimentadas por gas. Hay un fondo específico, del Tesoro Nacional, que asigna US$ 700 millones para cumplir ese mandato.

Sebastián Kind es subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Encabezó los programas Renovar para atraer inversiones. «Hay 206 contratos. Sobre ese total, 141 están en marcha. Hay 43 que ya están en operación comercial, de largo plazo. Quedan 98 en construcción: 67 de ellos tienen fecha de entrada al sistema antes de fin de año», puntualiza.

Muchas grandes corporaciones tienen la recomendación -u obligación, según al caso- de avanzar con su producción a través de energías renovables. Toyota, Coca-Cola y Quilmes son algunas de las marcas que se volcaron a trabajar usando generación «eólica» en el país. Además de potenciales ahorros de costos, se trata de una decisión que es simpática para las usinas de marketing.

Para incentivar la inversión en el sector, el Poder Ejecutivo ofreció contratos por 20 años. De esa forma, consideran que existe el tiempo suficiente para que las empresas que compran aerogeneradores o paneles solares puedan recuperar los desembolsos. La danesa Vestas -un gigante de la fabricación de estos equipos- considera a la Argentina uno de sus tres mercados más relevantes a nivel global, otro indicador del desarrollo reciente.

Kind detalla que, tras las últimas licitaciones, el megavatio/hora -la unidad de referencia del sector- de electricidad renovable se paga a un promedio de US$ 50. Ese indicador está por debajo del promedio de Cammesa -la administradora mayorista del sistema eléctrico- que lo ubica en torno a los US$ 70. «En 2015, antes de esta gestión, se firmaban contratos a US$ 350 (por mWh) y hasta se llegó a casos de US$ 600. Ahora hablamos de US$ 50/60», establece Kind.

Los generadores entregan electricidad a Cammesa, que la va despachando a las distribuidoras. El pago se hace a 42 días. Pero Cammesa a veces se demora. El resto del sistema debe convivir con eso, pero los generadores de energías renovables se salvan. Hay un fondo de garantía (Foder) que les va pagando aunque Cammesa no gire los fondos para cubrirlos de eventuales retrasos. Cuenta con US$700 millones provistos por el Tesoro de la Nación.

De todas formas, ni ese gancho para los inversores salvó a este rubro de los efectos de la devaluación de 2018. El ritmo del financiamiento de proyectos, que avanzó con celeridad en 2016 y 2017, empezó a resentirse desde mayo del año pasado. Hay decenas de proyectos que esperan dinero para poder avanzar. «Son algunos de los proyectos que se estaban cerrando de la ronda 2», esgrime el funcionario.

«Las energías renovables son un producto distinto, por eso requieren un tratamiento diferente. No se recuperan en cuatro años, como otras inversiones. Como no tienen el gasto de los combustibles, lo que demandan es inversiones de capital muy fuertes al inicio«, promueve Kind.

Parque eólico Manantiales Behr, de YPF. Parque eolico mnantiales Behr de YPF energia eolica aerogeneradores

Parque eólico Manantiales Behr, de YPF. Parque eolico mnantiales Behr de YPF energia eolica aerogeneradores

La decisión del Gobierno de restringir los beneficios del gas «nuevo» extraído en Vaca Muerta probablemente impacte en las renovables. Las petroleras que consiguieron gas neuquino necesitan volcarlo en el sistema eléctrico, ya que ese fluido es la materia prima de los generadores térmicos. En el invierno, el consumo de gas es alto. Pero, pasado el frío, el gas sobra. Las productores de gas con excedentes temporarios quieren que ese sobrante veraniego sea consumido por los generadores eléctricos.

Varios de los gigantes de la generación «convencional» también están invirtiendo en renovables: Central Puerto, Pampa, Enel. Otras, como YPF Luz y  Genneia, se focalizaron en este subsegmento. Hasta la familia que posee Frávega puso un pie en este negocio.

El parque Manantiales Behr, de YPF Luz, es visitado por directivos de empresas que quieren abastecerse de esa energía para su producción. Desde febrero de 2019, los clientes de la petrolera de mayoría estatal que compren energía renovable pueden recibir«certificados de reducción de emisiones». Son unos bonos que permiten su transacción voluntaria a nivel mundial. También les permite compensar a las multinacionales que, en otros países, utilizan energía «tradicional»: de ese modo, si una empresa necesita reducir sus emisiones contaminantes a nivel global, puede presentar los certificados que consigue por usar energía renovable en la Argentina y de ese modo «compensar» la contaminación que genera en otros países usando energía que se genera usando derivados del petróleo o carbón.

Los 30 aerogeneradores de Manantiales Behr se dividen en dos filas. Se encuentran montados sobre un yacimiento de petróleo y gas que está en funcionamiento. Cada aerogenerador guarda una estudiada distancia de los pozos para evitar problemas en caso de una caída.

Según datos de YPF, el factor «de capacidad» -el «rendimiento» que se le puede sacar al viento- de la potencia instalada en Chubut es altísimo. En el promedio mundial es un 25%. En Manantiales Behr llega al 62%, con picos del 71%. Quizás por eso la gobernación provincial analizó la idea de imponer un gravamen al «viento», que luego desechó. En ese campo se genera electricidad suficiente para cubrir toda la demanda de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, salvo excepciones como las del apagón del 16 de junio, este parque apunta a proveer electricidad a clientes privados.

El Clarín
Comodoro Rivadavia fuerza del viento parque Manantiales Behr
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Falleció la heredera de 15 años de dos de las dinastías más poderosas de Europa
Siguiente Post María Eugenia Vidal habló de la frase de Cristina Kirchner sobre “la vida íntima de la mujer de 45 años divorciada”

Noticias relacionadas

Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

14 septiembre, 2025

Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

14 septiembre, 2025

Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

14 septiembre, 2025

Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.