Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan
  • El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur
  • Gobierno argentino da por perdidas las leyes y busca dilatar su aplicación
  • Presupuesto 2026: el campo ve señales de que las retenciones no bajarán
  • Milei anunció obras binacionales con Paraguay: puente, Hidrovía y gas de Vaca Muerta
  • Agenda Política 2025: el Congreso debate el futuro de Oil & Gas y Minería
  • AUH por Discapacidad: ANSES confirmó aumento para octubre con extras
  • La Justicia investiga más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025

    Trelew recibe el primer vuelo de Aerolíneas Cargo y se afianza como polo logístico: “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”

    16 septiembre, 2025
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Escuelas de Comodoro se suman al programa “Huella de Carbono Escolar” para impulsar conciencia ambiental

    17 septiembre, 2025

    Municipio y Universidad lanzan mesa de trabajo para regular pasivos ambientales

    16 septiembre, 2025

    Comodoro: El Municipio y UOCRA impulsan capacitaciones para mujeres en la construcción

    16 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Gobierno argentino da por perdidas las leyes y busca dilatar su aplicación

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: el campo ve señales de que las retenciones no bajarán

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan

    17 septiembre, 2025

    Gobierno argentino da por perdidas las leyes y busca dilatar su aplicación

    17 septiembre, 2025

    Milei anunció obras binacionales con Paraguay: puente, Hidrovía y gas de Vaca Muerta

    17 septiembre, 2025

    Gobierno promete aumentos para el Garrahan antes de fin de año en medio del paro y la marcha al Congreso

    17 septiembre, 2025

    Menna apuesta a su gestión como eje de campaña electoral

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Presupuesto 2026: el campo ve señales de que las retenciones no bajarán

    17 septiembre, 2025

    AUH por Discapacidad: ANSES confirmó aumento para octubre con extras

    17 septiembre, 2025

    Alarma en la industria: construcción y textil se frenan y preocupan

    17 septiembre, 2025

    Dólar en alerta: oficial y blue siguen subiendo y preocupan al mercado

    17 septiembre, 2025

    Crisis cambiaria: Tesoro deja de comprar dólares y preocupa la deuda

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia investiga más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

    17 septiembre, 2025

    Milei confirma: embajada argentina se mudará a Jerusalén en 2026

    17 septiembre, 2025

    Buenos Aires lanza programa de mejora genética animal

    17 septiembre, 2025

    Tucumán inauguró la cárcel de Benjamín Paz para descomprimir comisarías y reforzar la seguridad

    17 septiembre, 2025

    Migrañas: alertan sobre una «pandemia silenciosa» en expansión

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Líderes de un modelo de reciclaje vivían de la basura

Líderes de un modelo de reciclaje vivían de la basura

10 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Ciruja», «cartonero», «basurero», son algunos de los apodos que recibía Mauricio Sosa cuando recorría con su carro las calles de esta provincia. Junta cartón desde que tiene memoria -sus 8 o 9 años- cuando acompañaba a su papá. Hoy, con 39 años, y después de 30 años de «vivir» de la basura, Sosa accederá a su primer trabajo formal como recuperador urbano en un proyecto local de reciclaje inclusivo que abrió recientemente sus puertas.

Arriba de su nuevo carro de metal, con uniforme y una sonrisa afirma: «La gente te mira de otra manera, ya no estamos juntando cartón y botellas, ahora tenemos un trabajo en blanco, digno».

Un argentino promedio, produce 1,03 kilos de residuos sólidos urbanos (RSU) por día -un equivalente a casi 45.000 toneladas diarias en total y 16,5 millones anuales-, según el último informe publicado por la Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos (DNGIR): casi media tonelada por segundo. A nivel mundial, la cifra se eleva a 1900 millones anuales, de las cuales el 70% termina en basurales o rellenos sanitarios, el 19% se recicla y el 11% se envía a plantas de recuperación de energía.

Ante el inminente cierre del basural Puente de Hierro en Mendoza, un grupo de recicladores que se «ganaban la vida» revolviendo basura dieron un abrupto salto y pusieron en marcha una cooperativa, que abrió su primera planta de reciclaje montada a pulmón hace dos semanas en Guaymallény que promete procesar las 226 toneladas de RSU que se producen por día en el municipio: unas 6.800 por mes.

Para el proyecto -que se viene gestando hace más de dos años-, se unieron varios factores: un sector relegado que estaba por perder su ingreso, el apoyo de la municipalidad que donó el predio, la experiencia exitosa de una iniciativa porteña y la colaboración de distintas fundaciones. Pero, sobre todo, el trabajo en equipo para generar un esquema de propiedad estatal con gestión cooperativa.

La acción fue promovida en el marco de una alianza entre Danone y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), una plataforma creada en 2011 por la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID LAB, Coca Cola, PepsiCo, RedLacre y la Fundación Avina, convocada para desarrollar una solución al problema político-ambiental de cerrar el basural y ayudar a un sector vulnerable y relegado a encontrar una salida laboral.

En blanco y lejos del basural

El trabajo de los recuperadores es de extrema precariedad e informalidad. Según un censo realizado por la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza hay 1.244 personas que trabajan en los cuatro basurales a cielo abierto, y de ese total, solo 443 lo hacen de manera exclusiva. Tienen una media salarial de 2.303 pesos por mes y más del 80% recibe un ingreso menor a los 5.000 pesos mensuales, por debajo de la línea de indigencia.

Maria Olmos tiene 30 años y fue elegida por sus compañeros como presidenta de la cooperativa. Si bien trabaja desde los 17 años en el basural, éste es también su primer trabajo en blanco y con estas condiciones: «Nosotros queríamos trabajar de otra manera, con un uniforme y elementos de seguridad, porque la gente te ve con el carrito y te tilda», dice, informó La Nación.

innovador Líderes modelos reciclaje
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detuvieron a tres personas por el caso de un joven herido de bala en el Pietrobelli
Siguiente Post La policía detuvo a seis personas por narcotráfico en Chubut

Noticias relacionadas

Transformá estas antenas de videocable en cosas útiles o decorativas

Transformá estas antenas de videocable en cosas útiles o decorativas

9 septiembre, 2025

La Municipalidad de Rawson junto a estudiantes fabrican cestos reciclados para mejorar la gestión de residuos

14 agosto, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
El ecocanje

Llega a Madryn, Trelew y Gaiman el ecocanje

29 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.