Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia
granja de cerdos en Río Negro

Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

27 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto que comenzó con la compra de un pequeño establecimiento hace 15 años y hoy es un actor central del sector porcino patagónico. La expansión incluye la integración hacia adelante y hacia atrás de la cadena, incorporando al negocio la agricultura y el comercio minorista. La alianza con otro grande de la región ha sido clave.

Granja de cerdos en Río Negro. Casi el 40% de los cerdos que se faenan en la Patagonia argentina tienen un mismo origen productivo. Se trata de Cabaña Valle Azul, una empresa radicada en Río Negro que, tras quince años de desarrollo, se consolidó como una de las principales granjas porcinas de la región. Su crecimiento se apoya en una gestión enfocada en eficiencia y calidad, y en una alianza estratégica con Frigorífico del Valle Inferior (Fridevi), el mayor emprendimiento agroindustrial patagónico. Según informa: Río Negro

La firma alcanzó una escala de producción importante en el sur del país, con una oferta estable de carne porcina que contribuye a abastecer de manera continua un mercado que crece. Su objetivo declarado es mantener una calidad alta y uniforme, ser cada vez más eficientes y avanzar en la integración de toda la cadena, desde la producción de forraje y granos hasta la comercialización minorista.

Cabaña Valle Azul se prepara para atravesar una etapa de consolidación operativa, con el foco puesto en automatizar procesos productivos y fortalecer la incorporación de la agricultura al negocio para avanzar hacia la autosuficiencia en maíz. Es el paso previo a la expansión de un emprendimiento que ya ocupa a más de 50 personas en el Alto Valle del río Negro.

Un quinquenio de aprendizajes y crecimiento en Río Negro

El origen del proyecto se remonta a 2010, con la compra de un pequeño criadero en la localidad rionegrina de Villa Regina, que contaba con 80 madres y una infraestructura básica. En sus primeros años, la empresa implementó un modelo de engorde a campo en una chacra de 28 hectáreas en Valle Azul, experiencia que enfrentó dificultades debido a la alta variabilidad climática que malograba la conversión productiva. Una seguidilla de períodos de lluvias intensas hizo inviable el manejo de los animales, y constituyó un punto de inflexión de la firma.

La crisis generada por esas condiciones determinó un cambio de estrategia hacia el engorde en galpones de ambiente controlado. En 2012 se construyó un primer galpón de recría en Regina y, en 2014 otro destinado a maternidad y gestación. Finalmente, en 2018 se edificaron galpones de engorde en Villa Alberdi, en un predio de 40 hectáreas, que permitió independizar el engorde del resto de las etapas productivas. Desde entonces, la operación se estructura en dos unidades diferenciadas: maternidad, gestación y recría en Regina, y engorde en Alberdi.

En paralelo, la firma estableció una alianza con Fridevi, frigorífico que había invertido en una planta de faena porcina y requería un abastecimiento sostenido de animales. Desde 2018, Cabaña Valle Azul entrega sus capones a Fridevi, que se encarga de la faena y la distribución en toda la Patagonia. El acuerdo aseguró la comercialización de la producción con marcas conjuntas y posibilita el abastecimiento de la carne de cerdo rionegrina a un mercado en crecimiento.

La empresa atravesó dificultades adicionales propias del contexto macroeconómico en general, y de la variabilidad de los costos de alimentación en particular. Estos desafíos derivaron en una estrategia de integración hacia la producción primaria, orientada a generar parte de sus propios insumos alimentarios y reducir la dependencia de mercados distantes y volátiles.

Granja de cerdos en Río Negro: cada vez más eficiente e integrada

Con más de 1.000 madres y una estructura de 45 trabajadores en granjas y 7 adicionales en el área agrícola, hoy la firma produce cerca de 3.970 kilos por hembra por año. En 2024, la producción alcanzó un total de 29.600 capones de 120 kilos promedio. Para dimensionar su escala: ello equivalió a casi el 40% del total de porcinos faenados en la Patagonia, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En las primeras 30 semanas de 2025 ya se produjeron en Cabaña Valle Azul alrededor 17.000 animales terminados con el mismo peso medio que el año anteriior. La calidad del producto se apoya en la inversión constante en genética, con resultados homogéneos orientados a satisfacer la demanda regional.

El avance en la integración primaria se refleja en el arrendamiento de 450 hectáreas en Coronel Belisle, destinadas a la producción de maíz y alfalfa. El maíz, con rindes graníferos de 9.500 kilos por hectárea, se incorpora directamente a la formulación de alimentos balanceados utilizados en las etapas de recría y engorde. Con la alfalfa se consigue rendimientos de hasta 20.000 kilos de materia seca por hectárea y se genera recursos que contribuyen al financiamiento de la provisión de granos.

Además de la producción propia, el acopio es otra de las herramientas con que se busca reducir la exposición a la volatilidad del mercado y costos logísticos. Su infraestructura les permite sostener un stock de maíz equivalente a varios meses de consumo del ganado.

Si bien este modelo productivo posee un alto grado de tecnificación, actualmente Cabaña Valle Azul trabaja en la incorporación de tecnologías de medición y control de insumos, con el objetivo de optimizar el uso de alimento, reducir desperdicios y fortalecer las prácticas de limpieza y bioseguridad. Además, hay un programa de gestión ambiental que incluye tratamiento de efluentes mediante lombricultura y monitoreo permanente.

En paralelo a la producción porcina, la firma incursionó en la comercialización minorista con la compra de una carnicería en Villa Regina, primer paso hacia la integración directa con el consumidor final. Este desarrollo complementa la alianza con Fridevi, que distribuye la carne de Cabaña Valle Azul en toda la Patagonia.

Pavimentando el camino para acelerar

La estrategia de mediano y largo plazo contempla consolidar la actual escala de 1.000 madres (Plan 1.010) y avanzar hacia una mayor automatización de procesos. El objetivo es mejorar la medición en los consumos de alimento para optimizarlos, reducir la incidencia de bacterias a través de aún más altos estándares de limpieza y mantener un producto uniforme y de alta calidad. Desde la compañía aclaran que tal automatización no busca reducir costos en mano de obra, sino eficientizar la alimentación y mejorar la conversión.

La firma también apuesta a robustecer la producción agrícola propia, como mecanismo para estabilizar costos y asegurar la disponibilidad de insumos estratégicos. Estiman que para producir todo el maíz que necesitan, harían falta unas 1.000 hectáreas productivas. El objetivo es, nuevamente, aislar el sistema productivo de los vaivenes del mercado de granos y del transporte de larga distancia.

En cuanto a integración comercial, la empresa posee una carnicería propia en Villa Regina y adicionalmente apunta a mantener la alianza con Fridevi, que está muy bien ponderada y es considerada fundamental para sostener la cobertura geográfica y la logística regional. A largo plazo, se evalúa la posibilidad de ampliar la escala productiva para acceder a mercados de exportación.

La experiencia acumulada, las inversiones en infraestructura y genética, la alianza estratégica con Fridevi y el compromiso con la eficiencia permiten proyectar a Cabaña Valle Azul como un actor (aún más) central del desarrollo porcino patagónico, con un modelo de integración vertical que combina producción primaria, industrialización y distribución comercial.

agricultura Coronel Belisle ganaderia Patagonia Porcinos Río Negro Villa Regina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Día del Antropólogo: por qué se celebra y cómo impacta hoy la antropología en la sociedad
Siguiente Post Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

Noticias relacionadas

Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

11 septiembre, 2025
La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

10 septiembre, 2025
De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

10 septiembre, 2025
Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.